Al día: principales eventos, economía y mercados -Rovi, Audax, BCE, IPC Francia, PIB UK, aranceles, petróleo.…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
Inditex (ITX): Junta General de Accionistas (1ª convocatoria);
Cie Automotive (CIE): paga dividendo ordinario complementario a cargo de 2024 por importe bruto por acción de EUR 0,46;
Vidrala (VID): paga dividendo ordinario complementario a cargo de 2024 por importe bruto por acción de EUR 0,4261;
Miquel y Costas (MCM): descuenta dividendo ordinario complementario con cargo a 2024 por importe bruto por acción de EUR 0,139022; paga el día 17 de julio;
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
ABOUT YOU Holding (YOU-DE): resultados 1T2026;
TomTom (TOM2-NL): resultados 2T2025;
Thule Group (THULE-SE): resultados 2T2025;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
BlackRock (BLK-US): 2T2025;
Citigroup (C-US): 2T2025;
JPMorgan (JPM-US): 2T2025;
Bank of New York Mellon (BK-US): 2T2025;
Wells Fargo (WFC-US): 2T2025;
Economía y Mercados
ESPAÑA
. Según los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Confianza Empresarial subió en España un 1,1% en el 3T2025 con relación al trimestre precedente.
Según la encuesta, el 23,7% de los gestores de establecimientos empresariales considera que la marcha de su negocio será favorable en el 3T2025, mientras que el 14,1% opina que será desfavorable. Por otro lado, el 14,8% de los gestores de establecimientos empresariales considera que el empleo aumentará en el 3T2025, mientras que el 9,6% cree que disminuirá.
Respecto a la evolución del nivel de precios, el 11,9% de los gestores de empresas prevé que subirá en el 3T2025, mientras que el 5,1% estima que disminuirá.
Además, en cuatro de los cinco sectores de actividad analizados aumenta la confianza de cara al 3T2025 y con relación al trimestre anterior, con el de transporte y hostelería presentando el mayor incremento (3,2%). Por su parte, construcción registra el único descenso (-0,2%).
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. La Unión Europea (UE) anunció que extenderá la suspensión de las contramedidas contra los aranceles estadounidenses hasta principios de agosto, buscando una solución negociada tras la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 30% a las importaciones de la UE a partir del 1 de agosto.
En ese sentido, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Von der Leyen, afirmó que el bloque mantendría una estrategia de doble vía: preferiría las negociaciones mientras preparaba medidas de represalia. Por su parte, los principales líderes europeos mostraron reacciones diversas. Así, el presidente de Francia, Macron, pidió contramedidas creíbles e instó a tomar represalias. Por su parte, el canciller alemán, Merz, expresó cautela, advirtiendo que los aranceles del 30% perjudicarían gravemente a los exportadores alemanes. Por último, Von der Leyen enfatizó que el despliegue del «Instrumento Anti coerción» del bloque permanece descartado por ahora.
. Según publicó ayer el portal investing.com, el comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Maros Sefcovic, la UE está trabajando para lograr un acuerdo comercial con EEUU mientras simultáneamente prepara posibles contramedidas si las negociaciones fracasan.
En ese sentido, Sefcovic señaló que continúan dialogando con la administración estadounidense y priorizando una solución negociada antes de la nueva fecha límite del 1 de agosto. Además, dijo que no puede imaginar abandonar la negociación sin realizar ningún esfuerzo. Por último, Sefcovic enfatizó que, si bien lograr un acuerdo sigue siendo la prioridad, la UE debe estar preparada para todos los posibles resultados, «incluidas, si fuera necesario, contramedidas bien consideradas y proporcionadas para restaurar el equilibrio».
ASIA
. El Producto Interior Bruto (PIB) de China se expandió el 5,2% en tasa interanual en el 2T2025, ligeramente más que el 5,1% esperado por el consenso de analistas, aunque por debajo de la mejora interanual del 5,4% del trimestre anterior. El crecimiento secuencial fue el 1,1% intertrimestral, también superando la previsión del 0,9% del consenso, y tras el 1,2% del 1T2025. Los datos de actividad del mes de junio fueron mixtos.
Así, la producción industrial aumentó un 6,8% interanual, superando ampliamente el 5,6% esperado por el consenso, y tras el repunte del 5,8% del mes anterior. No obstante, la capacidad de producción utilizada bajó hasta el 74,0% en el 2T2025, desde el 74,9% del mismo trimestre del año anterior.
La mayor decepción fue el dato de ventas minoristas, que limitó su incremento al 4,8% en junio. Inferior tanto a la previsión del consenso del 5,2% como al incremento del 6,4% del mes de mayo. Mientras las ventas de bienes estuvieron en línea con lo esperado, se registró una fuerte ralentización en junio del incremento de los servicios de catering, hasta el +0,9%, desde el 5,9% del mes anterior. Las ventas de electrodomésticos y de equipos de comunicación destacaron positivamente, reflejando las subvenciones gubernamentales. Además, las ventas de automóviles también fueron moderadamente positivas.
El crecimiento de la inversión en activos fijos también se ralentizó, pasando al 2,8% interanual en el acumulado del año, una lectura muy por debajo del 3,6% esperado por el consenso, y del 3,7% del mes anterior. La ralentización fue generalizada. La inversión en infraestructuras se desaceleró hasta el 4,6%, desde el 5,6%, el crecimiento de la inversión en manufacturas se suavizó hasta el 7,5%, desde el 8,5% anterior, mientras que las caídas del sector promotor fueron más profundas, siendo del -11,2%, desde el -10,7% del mes anterior. Los nuevos inicios de viviendas de viviendas se mantienen en una fuerte contracción. La tasa de desempleo, por su parte, se mantuvo estable en el 5,0% en junio, en línea con lo esperado.
. El Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) japonés informó de que la producción industrial de Japón descendió el 0,1% en mayo con relación a abril, contradiciendo las estimaciones preliminares de un aumento del 0,5%. La de mayo es la segunda caída mensual consecutiva que experimenta esta variable, caída impulsada principalmente por el fuerte descenso de la producción de equipos de transporte, excluyendo vehículos de motor (-19,2% vs -4,1% en abril), de componentes y dispositivos electrónicos (-14,8% vs 5,1% en abril) y de equipos electrónicos de información y comunicación (-5,4% vs 11,4% en abril).
En tasa interanual la producción industrial se contrajo en mayo en Japón el 2,4 % (+0,5% en abril), en lo que representa su primer descenso en cinco meses.
Por su parte, cabe destacar que la capacidad de producción utilizada aumentó un 2,0% en mayo con respecto al mes anterior, tras haber aumentado el 1,3% en abril.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.