Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El acuerdo comercial EEUU-Unión Europea abre una semana intensa en macro y resultados. Técnicas Reunidas

28 julio 2025 - 10:34 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas En Alemania, empezaremos la semana conociendo las ventas al por menor

Hoy en Alemania, empezaremos la semana conociendo las ventas al por menor mensuales de junio (-0,9% anterior revisado al alza).

 

Mercados financieros Apertura europea al alza (futuros Eurostoxx +1%, futuros americanos +0,5%)

Apertura europea al alza (futuros Eurostoxx +1%, futuros americanos +0,5%) recogiendo el acuerdo comercial alcanzado ayer entre EE.UU. y la UE. Un acuerdo que incluye, a partir del 1-agosto, un arancel del 15% a todos los productos europeos (incluidos automóviles) vs 10% aplicados actualmente, 20% en el Día de la Liberación y 30% amenazado en la carta enviada por Trump y que hubiesen entrado en vigor el próximo viernes (la amenaza previa, de mayo, ascendía hasta el 50%). La UE abre su mercado a EE.UU., con aranceles 0% a todos los productos estadounidenses, a la vez que se compromete a invertir 750.000 mln usd en energía, 600.000 mln usd en inversiones adicionales en EE.UU. y compras de equipo militar (importe sin determinar).

Acero y aluminio mantienen arancel del 50% (con un sistema de cuotas), mientras los aranceles a farma serán del 15%. Quedan por definir los aranceles a semiconductores, vino y bebidas alcohólicas. Aerospacial se mantiene en el 0% a la espera del resultado de la investigación (Sección 232). Europa consigue evitar una guerra comercial y EE.UU. logra acceso al mercado europeo sin aranceles e inversiones en su país.

El acuerdo podría estar bastante descontado, a la vista de los moderados movimientos en euro (+0,1% a 1,175 vs usd), oro (+0,1%) y TIRes (planas). Brent +0,6% a 69 usd/b.

Hoy comienzan en Estocolmo (Suecia), y hasta el miércoles, las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China. Recordamos que los aranceles se redujeron drásticamente en un acuerdo de “alto el fuego” de 90 días que expirará el 12 de agosto. Una gran incógnita para los mercados es si se prorrogará la tregua arancelaria. Esperamos que se alcance un acuerdo, pero, mientras tanto, los mercados estarán muy atentos para ver si se producen ajustes en los tipos arancelarios actuales en cualquier dirección.

En el plano macro, hoy se publican en Alemania las cifras de ventas al por menor mensuales de junio (-0,9% anterior revisado al alza).

Mientras en resultados empresariales será el turno a nivel internacional de EssilorLuxottica (Francia), Heineken (Países Bajos) y GAP (EE.UU.), mientras en España publicarán Tubos Reunidos, CAF, Elecnor, Acciona, Acciona Energía, Prosegur Cash y Gestamp Automoción.

De cara al resto de la semana, tendremos un calendario muy cargado, entre lo que destacamos las reuniones de Fed (miércoles) y BoJ (jueves). En el caso de la Fed, esperamos que mantenga tipos sin cambios (4,25%–4,5%) por quinta reunión consecutiva, en una actitud de “esperar y ver” el impacto de los aranceles finales, y a pesar de la creciente presión del presidente Trump sobre “Mr Too Late Powell” para que relaje los tipos de forma intensa (hasta 300 pb).

En el cuadro macro actualizado en su reunión de junio, la Fed ya revisó a la baja el PIB 2025e hasta +1,4% (vs +1,7% anterior) y al alza la inflación 2025e hasta +3% (vs +2,8% previo), un contexto complicado para un banco central, si bien el impacto inflacionista de los aranceles debería ser un “one off” (2026e 2,4% y 2027e 2,1%). Así, recordamos que mantuvo su “dot plot” para 2025 (-50 pb hasta 3,9%, en línea con lo que descuenta el mercado), aunque con sesgo más “hawkish” (7 miembros no veían ya recorte alguno en 2025 vs 4 que sí lo hacían en marzo, a la vez que ahora esperan menos recortes de tipos para 2026 (solo 1 hasta 3,6% vs 2 esperados en marzo) y 2027 (1 recorte, hasta un 3,4%), sin cambios en el largo plazo (3%). Es previsible que el cierre de acuerdos comerciales permita una mayor visibilidad a futuro.

Tampoco esperamos movimientos en el Banco de Japón, que mantendría tipos sin cambios en 0,5%, aunque no se descarta una nueva subida en la última parte del año, en una continuación del proceso de normalización monetaria en un contexto de inflación al alza. Veremos si los últimos acontecimientos (acuerdo comercial Japón-EE.UU. y expectativas de otros acuerdos a nivel global, pérdida de poder de la coalición gobernante en las recientes elecciones al Senado) tienen impacto en las decisiones a futuro del BoJ.

Respecto a datos macro, tendremos una semana cargada de citas muy relevantes, destacando los datos de mercado laboral de julio en EE.UU. con el informe oficial de empleo de julio (viernes) a la cabeza, que debería continuar moderando con el cambio en nóminas no agrícolas esperado en 115 mil est ( vs 147 mil anterior), la revisión neta de nóminas de dos meses (16 mil anterior), el salario por hora promedio (+3,7% anterior) y la tasa de desempleo (4,2%e y 4,1% anterior). También tendremos la encuesta de cambio del empleo privado ADP (+80 mil est y -33 mil anterior) (miércoles) y conocer los empleos disponibles de la encuesta JOLTS (7.769 mil anterior) (martes).

También será relevante el deflactor del consumo privado subyacente (jueves), medida de inflación favorita de la Fed, que podría continuar repuntando (+2,8%e y +2,7% anterior). Además, también conoceremos datos adelantados de ciclo, con el ISM manufacturero de julio (viernes) (49,5e y 49 anterior), con sus componentes de precios pagados (69,7 anterior), nuevas órdenes (46,4 anterior) y empleo (45 anterior) y la encuesta de confianza del consumidor del Conference Board del mismo mes (96e y 93 anterior) (martes), con sus componentes de situación actual (129,1 anterior) y expectativas (69 anterior).

También se publicará la primera lectura del PIB anualizado del segundo trimestre (+2,5%e y -0,5% anterior) (miércoles), con el consumo personal (+0,5% anterior) y el PCE subyacente (+3,5% anterior) y, por último, la Universidad de Michigan publicará su encuesta final de confianza del consumidor del mes de julio (viernes), con sus componentes de percepción general del consumidor (61,8 preliminar y 60,7 anterior), situación actual (66,8 preliminar y 64,8 anterior), expectativas económicas (58,6 preliminar y 58,1 anterior), y expectativas de inflación a 1 año (4,4% preliminar y 5% anterior) y a 5-10 años (3,6% preliminar y 4% anterior).

En Europa, por su parte, lo más importante serán los datos de inflación de julio (martes/miércoles) en España, tanto en tasa general (+2,3% anterior) como en tasa subyacente (+2,2% anterior), en Francia (+1% anterior), en Alemania (+2%e y anterior) y en la Eurozona, tanto en tasa general (+2% anterior) como en tasa subyacente (+2,3% anterior). Además, BCE publicará las expectativas del IPC a 1 año (+2,4% anterior) y a 3 años (+2,8% anterior) del mes de junio (martes).

En España se publicará el PIB preliminar del segundo trimestre (martes), tanto en tasa trimestral (+0,6% anterior) como interanual (+2,8% anterior) y en la Eurozona tendremos las encuestas de confianza de julio (miércoles): confianza del consumidor (preliminar y -15,3 anterior), confianza económica (+94 anterior), confianza industrial (-12 anterior) y confianza de servicios (+2,9 anterior) y el PIB adelantado del segundo trimestre, tanto en tasa trimestral (+0,6% anterior) como interanual (+1,5% anterior), que también se publicará en Francia en tasa trimestral (+0,1% anterior) y en tasa interanual (+0,6% anterior), Alemania e Italia, en tasa trimestral (+0,4% anterior), (+0,3% anterior) y en tasa interanual (+0% anterior), (+0,7% anterior), respectivamente.

Cuanto a resultados empresariales, la temporada de resultados del 2T25 ganará tracción con multitud de presentaciones tanto en España, como en Europa y EE.UU. En el caso de EE.UU., un 34% de las compañías del S&P 500 han publicado ya resultados, un 80% han superado estimaciones en BPA (vs 78% media 5 años y 75% media 10 años) y de cerrar en estos niveles el trimestre sería el de mayor porcentaje de compañías superando estimaciones desde 3T23 (81%).

El BPA reportado se ha situado un 6,1% por encima de lo previsto (vs +9,1% media 5 años y +6,9% media 10 años) y, tomando en cuenta las estimaciones de las que quedan por publicar, el BPA para 2T25 apunta a un avance del +6,4%, que de confirmarse sería el ritmo más bajo desde 1T24, y el octavo trimestre consecutivo de crecimiento. En cuanto a ingresos, también el 80% de las compañías publicadas ha superado las estimaciones (vs 70% media 5 años y 64% media 10 años) en un +2,3%.

En nuestro país esta semana destacamos las siguientes publicaciones: Ebro Foods, Prosegur, Endesa, Deoleo, Unicaja, Ferrovial, Grifols, Renta 4 Banco, Telefónica, Caixabank, Santander, Aena, Inmobiliaria del Sur, ACS, Redeia, Meliá Hotels, Viscofan, Arcelormittal, Técnicas Reunidas, Merlin Properties, Fluidra, BBVA, DIA, Amadeus, Cellnex y Talgo.

A nivel de mercados, esta semana veremos si se cierran más acuerdos comerciales, se prorrogan las treguas otorgadas o se implementan los elevados aranceles anunciados por carta, por lo que tendremos más pistas de las implicaciones que los aranceles tendrán en el crecimiento económico y la inflación y, por derivada, en las decisiones de los bancos centrales. Nos mantenemos en la idea de que la desescalada arancelaria ha impulsado las bolsas, que han pasado de un pesimismo excesivo a una zona de cierta complacencia (aunque no excesiva).

A nivel de crecimiento, aunque los aranceles tendrán un impacto negativo, aún es difícil de cuantificar. La inflación sigue una evolución positiva (pendiente del cumplimiento de la tregua Israel-Irán y del impacto de los aranceles, especialmente en EE.UU.).

Los bancos centrales mantienen una actitud de «esperar y ver», con expectativas de recortes limitados (sobre todo en Europa). En el plano empresarial, el impacto de los aranceles es por el momento reducido, a la espera del resultado final de las negociaciones comerciales, con el que las empresas conseguirán una mayor claridad sobre sus guías. Las valoraciones bursátiles son en algunos casos exigentes, sugiriendo baja tolerancia a noticias negativas (como hemos visto en la reacción de las cotizaciones a compañías que han incumplido estimaciones o han revisado a la baja sus guías).

 

Principales citas empresariales Se publicarán los datos empresariales de EssilorLuxottica (Francia), Tubos Reunidos, CAF, Elecnor, Acciona (España), entre otros

Hoy se publicarán los datos empresariales de EssilorLuxottica (Francia), Tubos Reunidos, CAF, Elecnor, Acciona, Prosegur Cash, Gestamp Automoción y Acciona Energía (España), Heineken (Países Bajos) y GAP (EE.UU.).

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico Ver boletín semanal

Ver boletín semanal.

Análisis de mercados Ver boletín semanal

Ver boletín semanal.

Análisis de empresas Técnicas Reunidas protagoniza las noticias empresariales

TRE. Contrato FEED convertible en Arabia Saudí

1-. Según un comunicado a la CNMV, ACWA Power ha adjudicado a Técnicas Reunidas y a Sinopec de un contrato FEED convertible para el desarrollo de una gran planta de amoniaco verde que se construirá en Yambu, Arabia Saudí.

2-. El contrato tendrá una duración de 10 meses y TRE junto a Sinopec presentarán al finalizar una propuesta para la ejecución de esta planta por valor de varios miles de millones de dólares.

Valoración:

1-. Noticia positiva que pone de manifiesto el éxito de TRE en su nueva estrategia de empezar en fases anteriores a las de ejecución llave en mano para reducir el riesgo. Del mismo modo, también se pone de manifiesto el éxito ir de la mano de su socio estratégico Sinopec.

SOBREPONDERAR con P.O. de 26,1 eur/acción.

 

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Enagás (20%), Inditex (20%), Puig Brands (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +25,74%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado Etiquetado como: Tecnicas Reunidas

Entradas recientes

  • Una acción para comprar y una acción para vender esta semana 28 julio 2025
  • Análisis Bonos. Semana clave. Mantener riesgo de duración jabo 28 julio 2025
  • El punto clave del SP500 que nos podría dar una pista de corrección en agosto 28 julio 2025
  • Gilead de lo poco que ha remontado del Biotecnológico 28 julio 2025
  • Acciona anticipa unos grandes resultados 28 julio 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal