El Dólar inicia agosto en un buen momento, recuperando velozmente posiciones en todos los frentes. Buenos motivos tiene para ello. En primer lugar, los acuerdos comerciales a los que ha llegado Estados Unidos con buena parte del mundo en materia de aranceles a las importaciones, que han tenido en vilo a los mercados durante mucho tiempo. Es justo consignar que hay excepciones a estos acuerdos, y que varios países se ven seriamente perjudicados, como Canadá, un vecino y socio comercial de primer nivel para Estados Unidos.
La entrada en vigencia de los aranceles ya acordados, que tiene lugar este viernes, no ha caído bien en los mercados. Los futuros de los índices principales de la bolsa de Nueva York caen en forma vertical en las horas previas a la sesión americana, y amenazan con seguir en este camino durante las próximas horas.
En segundo lugar, y aunque ya era esperado, la Fed se mantiene firme en su dura política monetaria actual, con una tasa de interés del 4.5%, y con una inflación que, como se vio en el deflactor conocido el jueves, sigue muy alta para las aspiraciones del FOMC. El anuncio, conocido el miércoles, le dio fuerza al dólar en todas sus paridades, al tiempo que se desaceleraron las alzas de las materias primas vinculadas a la producción, como la plata y el platino.
Y el mes comienza con una agenda repleta de informes. El más importante de ellos es, sin dudas, la cifra de empleos no agrícolas, que se conocerá a las 8:30 del este, junto con la tasa de desempleo.
Las previsiones apuntan a una caída en la generación de empleo en julio, con una tasa que crecería al 4.2%, algo que ya había sido pronosticado el mes pasado. Los pronósticos suelen ser bastante diferentes a las cifras publicadas, por lo que solo son una referencia para saber, a posteriori, cual será la dirección que tomará el dólar.
Más tarde será el turno del ISM de manufacturas, un informe que desde 2023 se ha mantenido en zona de contracción, por debajo de los 50 puntos, aunque se encuentra cerca de la misma. La superación de tal nivel podría ser un aliciente para el billete.
Las monedas principales llegan a esta instancia en una corrección bajista importante. El Euro quebró la zona de 1.1400, sobre la cuál se mantiene en estos momentos, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas que anticipa una nueva baja durante la sesión americana. El quiebre de 1.1365 sería decisivo en este sentido, mientras que, la superación de 1.1430 sería un alivio para la moneda única, que en tal caso podría volver a apuntar a 1.1500. Los indicadores de corto plazo presentan señales de agotamiento y sobreventa, lo cual también beneficia al Euro.
La Libra esterlina cae verticalmente en estas horas, con un gráfico diario que anticipa una baja adicional, que apuntará en los próximos días a 1.2860, con una figura de hombro cabeza hombro que tiene objetivo en tal nivel. La sobreventa de corto plazo anticipa una corrección alcista para las próximas horas, con resistencias en 1.3175 y 1.3215, y soportes en 1.3140, mínimos del día hasta el momento, y 1.3100.
El Yen se muestra nuevamente muy débil, cotizando a 150.45 contra el dólar, después de tocar 150.90 en su mínimo diario. La tendencia del gráfico de 4 horas alienta mayores ganancias para el billete, con objetivos en 151.00 y 151.40 para el resto del día, y soportes en 150.00 y 149.60.
La onza de Oro cotiza a 3294 dólares, con una tendencia bajista del gráfico de 4 horas, y soportes en 3281, el mínimo diario, y 3268 dólares, el mínimo semanal. Al alza, 3305 y 3318 dólares serán las primeras resistencias, aunque no se ven cambios de tendencia inminentes para el metal precioso.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Adrian Aquaro
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.