Después del agitado cierre de semana, el lunes fue un día relativamente sereno en los mercados financieros. Las monedas principales mantuvieron un sesgo alcista ante el Dólar, que se ve debilitado nuevamente ante distintas circunstancias.
Las más importante provienen del mercado laboral. El dato de julio fue realmente flojo (no peor que otras veces, justo es decirlo), y desembocó una baja del billete. Pero más lo impulsó a la baja la salida de la cúpula de estadísticos dedicados a realizar la medición de empleos, a la que se acusó de manipular los datos. Desde la medición de agosto, que se conocerá a inicios del mes siguiente, las nóminas de empleo crecerán a un ritmo atronador; si así no sucede, la persona responsable de publicar el informe será eyectada. Esa es la triste conclusión de este entuerto, más propio de una república bananera tercermundista que de la primera potencia global.
Algo similar sucede con la Fed. La salida de una gobernadora del FOMC le deja el camino libre al presidente Trump para nombre a su sucesor, que por qué no puede ser también el próximo presidente del banco central, a partir de mayo de 2026.
La presión sobre el actual presidente Powell es intensa, aunque no alcanzó para torcer su voluntad en julio. Sin embargo, varios pesos pesados de la Fed comienzan a ver con buenos ojos un recorte de tipos. Tal es el caso de la influyente Mary Daly, de la Fed de San Francisco, quien evaluó conveniente comenzar a recortar los tipos en septiembre, haciendo alusión a dos recortes más, a razón de uno por reunión, hasta fin de año.
Daly también habló del mercado laboral que, aunque sea por última vez, mostró cifras ciertas e imparciales, y las mismas reflejan que si bien se mantiene sólido, ya no lo es tanto como el año pasado.
Pasando al comportamiento de las monedas principales, el Euro no pudo con 1.1600, nivel cuyo quiebre lo llevaría al menos a 1.1630. No encontró motivos la moneda única para continuar con su escalada, pese a que otras monedas sí lo hicieron. La Libra esterlina, por caso, llegó a 1.3330, ganando 190 puntos desde el viernes, y entrando nuevamente en terreno alcista en el corto plazo.
Los activos de refugio, en cambio, están manteniendo distintas performances. El Franco suizo se ve debilitado ante los anuncios de Trump que implementar aranceles a las importaciones de Suiza por un 39%, una cifra precipitada e imprudente tratándose del país que ocupa el sexto lugar en la lista de inversores en Estados Unidos, con casi medio millón de puestos de trabajo creados.
El gobierno suizo negocia febrilmente con el de Estados Unidos, para llegar al 8 de agosto con aranceles menores. Suiza consideró este anuncio como la peor derrota del país en varios siglos, algo que envidiaría sin dudas cualquier otro país.
El Franco se mantiene por encima de 0.8000, aunque arriesgamos un acuerdo entre ambos países antes del viernes, que le daría aire para buscar al menos la zona de 0.7950 durante el transcurso de la semana.
El Yen, en cambio, mantiene una postura alcista de corto plazo, con una ganancia de más de 430 puntos en pocas horas, en un rally acelerado por la baja fuerte de los rendimientos de los bonos del Tesoro durante el viernes. La moneda nipona se encuentra a expensas de varios factores, aunque no parece tener mucho más por ganar antes de iniciar una corrección bajista que podría devolverlo a la zona de 148.50 sin muchas dificultades.
El Oro, en tanto, vuelve a brillar con todo su esplendor. Sin rendimientos en el medio, la onza se encamina a los 3400 dólares, después de algunas dudas que dejó la semana pasada. La superación de tal nivel encaminará al metal a 3420 dólares en la sesión del martes.
La agenda de este martes incluye el ISM de servicios, dato clave para la economía de Estados Unidos. Lejos de los 50 puntos, el índice podría mostrar un crecimiento sólido del sector más importante de Estados Unidos, aunque también quedará lejos de sus mejores momentos en varios años, como fueron noviembre y diciembre de 2024. ¿Será que la mano de Trump también llegará a esta medición alguna vez y le quitará cualquier interrogante a la medición?
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Adrian Aquaro
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.