¿Cuáles son las claves de la bolsa hoy? ¿Qué podemos esperar de los mercados esta semana? Consulta en nuestra agenda económica cuáles son las claves más importantes del día y de la semana.
Vídeo: ¿Qué podemos esperar de la bolsa?
Claves económicas del día
Foco en el Banco de Inglaterra y en resultados. Bolsas en positivo, pero perdiendo intensidad.
En el frente macro, la referencia más importante del día es el esperado recorte de tipos del Banco de Inglaterra: -25p.b. hasta 4,00%. La desaceleración en salarios, la moderación en inflación y la debilidad económica en Reino Unido favorecen la relajación de la política monetaria.
En Europa, se publica el Boletín Económico el BCE, que tendrá un tono positivo La inflación está controlada y la actividad mejorará por los estímulos fiscales. Esperamos un nuevo recorte de tipos en diciembre hasta 1,75% (depósito)/1,90% (crédito). Desde EEUU, los datos macro mostrarán mejoras en Productividad (+2,0% vs -1,5%) y en Costes Laborales Unitarios (+1,% vs -6,7%) en el 2T. Estas mejoras están distorsionadas por el débil PIB del 1T (-0,5%) con una contribución negativa del sector exterior por el adelanto de importaciones para evitar aranceles. Por el frente micro, hoy se publican algunos resultados relevantes como los de Rheinmetall, Eli Lilly, Maersk o Siemens.
En EEUU, ya han publicado el 84% de las empresas con un BPA de +12,1% vs +5,8% inicialmente estimado.
En cuanto a los mercados, unos sólidos resultados del 2T, los progresos en IA, el cierre de acuerdos bilaterales en el frente comercial y la proximidad de recortes de tipos de la Fed (-50p.b. para fin de año espera ahora el mercado) han llevado a las bolsas a máximos históricos. Sin embargo, recientes señales de desaceleración en la economía americana (Creación de Empleo, ISM ..), la preocupación por el impacto de los aranceles sobre la inflación y unos ratios de valoración exigentes suponen un reto para nuevas subidas.
Para la sesión hoy podríamos ver ligeros avances en bolsas apoyados en buenos resultados, las exenciones de aranceles a semiconductores para las empresas que se comprometan a invertir en EEUU y el recorte de tipos en Reino Unido.
Por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.