Los datos de inflación de julio arrojaron cifras mixtas. Mientras la medición interanual subyacente creció al 3.1%, la medición general quedó en el 2.8% esperado. Sin embargo, los mercados evaluaron con atención la cifra mensual que, con el 0.3%, fue la más alta en 6 meses.
Estos datos, que en otras circunstancias podrían haber apreciado al Dólar, esta vez operaron en su contra. Se descuenta que, pese a que la inflación no cede, a la Fed no le quedará más alternativa que recortar la tasa de interés en septiembre, frente a una presión incontenible del poder político. El presidente Trump, por caso, volvió a atacar al titular del banco central, Sr. Powell, por no tomar acción hasta el momento.
En otro orden, Trump propuso a un señor de apellido Antoni para reemplazar a Erika McEntarfer al frente del Departamento de Estadísticas Laborales, encargado de difundir los datos de empleo el primer viernes de cada mes.
El señor Antoni tuvo una primera aparición difícil de definir. Propone eliminar la medición mensual para reemplazarla por un informe trimestral. La propuesta suena muy negativa, pero por otro lado coherente. Si se mantiene el formato actual, nadie creerá en las cifras, toda vez que McEntarfer fue despedida por emitir un informe que no fue del agrado de Trump. Sin palabras.
Por eso, cuando el Dólar cae como sucedió el martes, hay que pensar que no solo los datos macro mueven al billete. Este tipo de actitudes erosiona la confianza en Estados Unidos y, por ende, en el Dólar.
Así, el Euro supera con comodidad la zona de 1.1700, y puede dirigirse en las próximas sesiones al máximo anual en 1.1830. Antes, deberá quebrar 1.1730, nivel de difícil superación en un primer intento, y más arriba 1.1765. Esto, sin contar con el mágico 1.1723, precio que no dice nada en principio, pero que actúa como un punto de inflexión cuando lo alcanza. Demasiado cercano al nivel actual para evaluarlo.
El quiebre de 1.1665 fue determinante en el movimiento actual del euro, y por el momento no hay indicios de que se detenga. Solo en el gráfico de 4 horas aparece sobrecomprado, y por ello este miércoles podría encontrar un límite apenas por encima de 1.1730.
La Libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.3557 frente al dólar, con una clara tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, que aceleró en la apertura de la sesión europea. La zona de 1.3585, máximo del 24 de julio, puede ofrecer una fuerte resistencia durante las próximas horas, con un siguiente objetivo en 1.3615.
El Yen apenas logra recomponer su pálida imagen actual, con un precio de 147.30, con un primer objetivo en 147.20, cercano al nivel actual, y línea de tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. El quiebre de la misma, poco probable, lo llevaría a 147.00 y 146.50, siguientes soportes de importancia.
La onza de Oro cotiza a 3358 dólares, en un 38.2% de retroceso de su baja anterior medida en el gráfico de 4 horas, en el cual la tendencia alcista del metal precioso ya comienza a tomar forma. La zona de 3377 dólares, 61.8% de retroceso de 3404/3331 será la próxima zona de resistencia a considerar.
El Franco suizo se aprecia ante el Dólar, con un valor actual de 0.8030, cerca del soporte 0.8020, mínimo del par USD/CHF del día 3 de agosto. El quiebre del mismo llevará al par a 0.8000 y, más abajo, a 0.7980. El gráfico de 4 horas apunta a la baja, aunque ya ingresando en zona de sobreventa.
La agenda de noticias no ofrece este miércoles informes de importancia.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Adrian Aquaro
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.