Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Nadie ayuda al Dólar (y menos aún a Powell)

14 agosto 2025 - 12:47 Deja un comentario

Cuesta encontrar un caso similar de intromisión del poder político en lo que se supone es la base de la confianza de una sociedad en su propia moneda, que es la independencia del banco central.

Las escenas que se viven en Estados Unidos en estos días se repiten, por supuesto, en países en los que el banco central es una dependencia más del gobierno. En esos sitios, el presidente del banco central es colocado a dedo por el presidente de la nación, y está totalmente alineado con su política. Cuando ello no ocurre, es eyectado de inmediato. Muy al sur de Sudamérica esto pasa a menudo. Está pasando ahora.

Pero el Dólar basa su hegemonía como moneda justamente en la confianza de quienes lo utilizan. Se supone que el Comité de Política Monetaria, en este caso el FOMC, toma decisiones basadas en el análisis que se realiza en las reuniones periódicas que mantiene, a razón de ocho por año.

Si bien es discutible que, con la inflación en el 3%, la tasa se mantenga desde inicios de 2025 en el 4.5%, el FOMC tendrá sus argumentos y son respetables. Lo que no lo es son las formas que utiliza el presidente Trump, ahora acompañado por su secretario del Tesoro, Sr. Bessent, para atacar a Powell.

A las presiones constantes de Trump se suma ahora Bessent, que prácticamente exige un recorte del 0.5% de la tasa en la reunión de septiembre. Además, pide que la tasa quede casi dos puntos porcentuales debajo del nivel actual, entre el 2.5 y 2.75% en las próximas reuniones.

La Fed tendrá que mostrar temple para soportar las presiones, y los mercados no parecen confiar del todo en ello. Más del 90% de los operadores descuenta un recorte de tipos en septiembre, y algunos hablan de un recorte de gran porte.

El Dólar vuelve a caer, pese a que la inflación se mantiene alta, porque los mercados entienden que, pase lo que pase, los recortes son inminentes.

En otro orden, estamos en las horas previas a la cumbre entre Trump y el líder ruso Putin en Alaska. Se espera algún anuncio de paz en Europa del Este, aunque el gobierno de Ucrania, encabezado por el Sr. Zelensky, no parece dispuesto a ceder territorio para alcanzar la paz.

La baja del Gas y del Petróleo de las últimas horas parecen apuntalar algún anuncio positivo. Si llega la paz, la oferta de energía desde Rusia empujaría a los precios a la baja rápidamente.

Entre las monedas principales, el Euro se ubica de nuevo en la zona de 1.1700, y si bien se mostró dubitativo el miércoles después de un huracanado inicio de sesión que lo llevó a 1.1730, mantiene una tendencia alcista de corto plazo. El quiebre de 1.1760 es necesario para que apunte nuevamente a 1.1830, el máximo del año que tocó a inicios de julio. Un acuerdo de paz podría ayudar a la moneda única, con los inversores volcados otra vez a activos de riesgo.

La Libra esterlina luce más sólida que el Euro, si bien cuando cae también lo hace a mayor velocidad. La moneda británica aparece ya en máximos de un mes, y podría acercarse a la zona de 1.3700 durante las próximas horas. Cabe acotar que sus máximos anuales los tuvo a inicios de julio cerca de 1.3800.

El Yen también se ve recuperado, aunque se mantiene débil en el largo plazo. La moneda nipona deberá quebrar 146.80 en primer término, para buscar en su caso la zona de 145.80, su mejor precio desde el 24 de julio, y desde donde inició una fuerte baja.

El Franco suizo luce expectante, en la zona de 0.8040. La moneda helvética parece preparada para llegar a 0.7980, un fuerte soporte del par USD/CHF, y su quiebre lo llevaría a 0.7950 en las próximas horas.

La onza de Oro apunta alto. Si logra posicionarse sobre 3370 dólares podría buscar nuevamente 3408 dólares, el nivel máximo de la semana pasada, y tiene buenos argumentos para que ello ocurra, con los rendimientos de los bonos del Tesoro cayendo con firmeza.

La agenda de noticias del día incluye un dato clave, como lo es la cifra de inflación mayorista de julio. Si bien se trata de un informe importante, su impacto sobre el dólar suele ser moderado. Claro que, con el contexto actual, la cifra pasa a ser secundaria.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Adrián Aquaro

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas, Vídeo Análisis Etiquetado como: dólar, Powell

Entradas recientes

  • Nadie ayuda al Dólar (y menos aún a Powell) 14 agosto 2025
  • Análisis de Gestamp: Sin catalizadores a corto plazo 14 agosto 2025
  • Importante continuación alcista en ALIBABA 14 agosto 2025
  • Redeia: Resultados 1S 2025: BNA en un nivel similar al del año pasado 14 agosto 2025
  • Agenda económica. Bolsas en stand-by hasta la reunión de mañana entre Trump y Putin 14 agosto 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet