¿Cuáles son las claves de la bolsa hoy? ¿Qué podemos esperar de los mercados esta semana? Consulta en nuestra agenda económica cuáles son las claves más importantes del día y de la semana.
Vídeo: ¿Qué podemos esperar de la bolsa?
Claves económicas de la semana
Las bolsas marcan nuevos máximos históricos, ante la expectativa de rebajas de tipos de interés en EE.UU.
El IPC americano sorprendió positivamente, al mantenerse en +2,7% en julio (a/a) vs. +2,8% estimado y +2,7% anterior. Si bien, la Tasa Subyacente, que excluye energía y alimentación, repuntó más de lo estimado, +3,1% vs +3,0% est. y +2,9% ant. El dato permitió mantener la expectativa de recorte de tipos por parte de la Fed en septiembre, en un entorno además de debilitamiento de la Confianza del Consumidor (Universidad de Míchigan). En estos momentos, el mercado descuenta rebajas de tipos de al menos -50p.b. antes de final de año.
Por otra parte, en el frente geoestratégico, la reunión entre Trump y Putin se cerró sin acuerdo de paz ni alto al fuego en Ucrania. Con todo ello, las bolsas subieron la semana pasada, marcando nuevos máximos históricos tanto en Europa como en EE.UU, la TIR del T-Note se mantuvo sin cambios significativos en torno a 4,30% y el dólar se depreció -0,5% hasta 1,17/€.
Toda la atención se centra en Jackson Hole, que podría ayudar a aclarar el entorno de tipos de interés para los próximos meses.
La principal referencia esta semana será sin duda la cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole, que comenzará el jueves y se extenderá hasta el sábado. El plato fuerte será la comparecencia de Powell, el viernes. Consideramos muy probable que aproveche el momento para suavizar el tono con respecto a sus últimas comparecencias e incluso podría dejar la puerta abierta a una rebaja de tipos en septiembre.
Si bien, podría ser insuficiente para respaldar las ambiciosas expectativas del mercado, que esperan entre 2 y 3 recortes consecutivos. Y es que la Fed no tienen necesidad de correr y mucho menos de comprometerse, con la inflación por encima de su objetivo (2%) y con riesgos al alza por los aranceles, crecimiento económico sólido y pleno empleo. Pero esto será el viernes a última hora de la tarde y durante la semana tendremos más referencias:
En definitiva, será probablemente una semana de cierta calma, con bolsas moviéndose en rango lateral, hasta última hora del viernes, con la comparecencia de Powell en Jackson Hole, probablemente enfriando las expectativas de rebajas de tipos y, por tanto, propiciando algo de toma de beneficios.
Por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.