Suele pasar con frecuencia que la peña cuando una acción como Intel esta hundida, en zonas de mínimos relevantes e importantes, o tocada fundamentalmente por lo que sea y de pronto pegan un latigazo alcisa le hacen ascos más que por el porcentaje subido por el valor por el cabreo de no haberla pillado antes a precios tan bajos y claro, pues exclaman para sus adentros «pues ahora con esta subida no la compro porque se me escapó el chollo».
Y no es así, no se debe actuar así es más, muchas veces es necesario que acciones llamen la atención de los inversores con subidos como diciendo «no estaba muerto estaba de parranda».
¿Por qué ha subido tanto fuerte INTEL?
Intel podría convertirse en una empresa pública: el Gobierno de Estados Unidos va a comprar acciones.
Tras el cambio radical de opinión de Donald Trump con respecto al CEO de Intel, ahora se van sabiendo las razones, que pueden cambiar para siempre a la compañía. El gobierno quiere tomar el control.
Es imposible racionalizar los vaivenes ideológicos de Donald Trump, así que me limitaré a contar los hechos. En unos días ha pasado de pedir la dimisión inmediata del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, a decir que su trayectoria es «increíble».
Eso solo pasa cuando el Presidente de los Estados Unidos escucha lo que quiere oír, y poco a poco sabemos lo que ocurrió en la enigmática reunión con Lip-Bu Tan, en donde cambió radicalmente de opinión. Según Bloomberg, Intel ha aceptado que el gobierno compre acciones para convertirla en una empresa parcialmente pública.
Lo cierto es que Intel camina hacia la bancarrota, pero es una empresa clave para los planes Made in USA de Donald Trump, así que la decisión parece coherente… a costa de los impuestos del contribuyente, claro…
El cambio radical de Donald Trump con el CEO de Intel
Hace justo una semana, el Presidente de los Estados Unidos pidió «la dimisión inmediata» del CEO de Intel, por sus inversiones en empresas chinas: «El CEO de INTEL está muy en CONFLICTO y debe dimitir, inmediatamente. No hay otra solución a este problema. ¡Gracias por su atención a este problema!», dijo Trump en su red social.
Lip-Bu Tan tenía inversiones en cientos de empresas chinas de tecnología, algo que no es ilegal, pero vendió casi todas cuando fue nombrado CEO de la compañía de chips.
La propia Intel emitió un comunicado diciendo: «Intel, el Consejo de Administración, y Lip-Bu Tan están profundamente comprometidos con la seguridad nacional de Estados Unidos y la integridad de nuestro papel en el ecosistema de defensa del país»
Intel por técnico
La acción había perdido los 25 dólares y se amagaba peligrosamente con perder también los 20 dólares desde el 2024 y en los reboote no pasaba del gran soporte perdido de los 25 dolares que se convirtieron en resistencia. Ahora con su pseudo nacionalización por parte de la administración Trump por considerarla estratégicas pues los objetivos que le damos son los 30 usd para ya suponemos y luego los 42.5 usd que sería otro pullback al gran soporte que lo fue durante años.
Bajo la protección del dinero público pues sus accionistas ya pueden respirar tranquilos.
Autor: Bolsacanaria
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.