Escasas alternativas brindó la sesión del lunes en el mercado de divisas. El Dólar mantiene un sesgo bajista ante las monedas europeas, en tanto sigue creciendo frente al yen y la onza de oro.
En la tarde de Nueva York se produjo una cumbre entre el presidente Trump y el presidente ucraniano, Sr. Zelensky, a quien acompañaron diversos líderes europeos, para evitar un avasallamiento como el que sufrió meses atrás en el Salón Oval.
De la cumbre surgió la posibilidad de una reunión de Zelensky con el líder ruso Sr. Putin, en fecha y lugar a determinar, y con Estados Unidos como mediador.
Esta probable reunión abriría las puertas a un acuerdo de paz entre ambos países, que buscará terminar una guerra iniciada en febrero de 2022.
Al menos por el momento, y ocupado en estas cuestiones, el presidente Trump no ha atacado a la Fed por su dura postura en materia de política monetaria.
Este clima de calma en medio de una tensión extrema por estos y otros temas de gran importancia a nivel global han mantenido a loa activos principales en espera, hasta que se vaya aclarando el panorama.
El Euro no puede, al menos por ahora, acercarse a 1.1730, nivel cuya superación le daría el impulso suficiente para llegar a 1.1830, el máximo del año. Y sí, en cambio, podría ver su tendencia alcista de corto plazo en peligro si cae de 1.1630. El precio se apoyó en una línea alcista que “salvó” al euro de perder aceleradamente posiciones sobre el final de la sesión, y parece tomar impulso para superar 1.1700 próximamente.
La Libra esterlina, en tanto, perdió terreno el lunes, aunque mantiene una tendencia alcista de corto plazo, por encima de 1.3500. La superación de 1.3545, primera resistencia, pondrá de nuevo en carrera a la divisa británica para buscar 1.3600 sin demoras.
El Yen, en cambio, se ve nuevamente debilitado y a punto de caer de 148.00. Tanto la moneda nipona como la onza de oro han perdido posiciones en las últimas horas, ante la posibilidad concreta de que haya un acuerdo de paz en Europa del este.
La otra moneda de refugio, el Franco suizo, apenas movió unos 30 puntos entre su máximo y mínimo del día, y se mueve en torno a 0.8070 en la sesión asiática de este martes.
Mientras esto sucede, los mercados se encuentran a la espera de las Minutas de la última reunión de la Fed, en la cual quedará en claro que varios gobernadores piden un recorte de tasa.
De todas formas, ese clima de cierta euforia en Wall Street por un recorte más grande de lo normal se va apagando. El índice de inflación mayorista, en máximos de 3 años, no deja lugar a que la Fed se deje atacar gratuitamente por el poder político.
También se espera, aunque dentro de varios días, la presentación del presidente de la Fed, Sr. Powell, en el Simposio de Jackson Hole. Solo faltan 3 días, pero en la situación actual es muchísimo tiempo
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Adrián Aquaro
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.