Las bolsas mundiales están marcando máximos históricos estos días y los inversores empiezan a preguntarse si deben vender o si por el contrario es un buen momento de entrada.
Por desgracia, nosotros (ni nadie) tiene la bola de cristal para saber si los mercados seguirán subiendo o no. Sin embargo, podemos mirar a la historia para ver que ha ocurrido.
Los máximos de la bolsa no son una señal de venta
Estar en máximos no implica necesariamente que una caída esté a la vuelta de la esquina. De hecho la realidad es que en lo que va de año el SP500 ya ha batido sus máximos en 18 ocasiones y este suceso se ha repetido en numerosos años, lo que le ha permitido conseguir una rentabilidad media anual del 10,6 % desde 1957.
Otros índices globales también muestran trayectorias sólidas: el MSCI World, que agrupa a más de 1.600 compañías de 24 economías desarrolladas, ha avanzado un 95 % desde la pandemia, lo que equivale a un crecimiento medio del 13 % anual según Bloomberg. Por ello, el momento ideal para comprar o vender no existe.
Ahora bien, tampoco conviene dejarse arrastrar por el FOMO (miedo a quedarse fuera) y lanzarse sin plan previo. Lo más prudente es contar con una estrategia definida y ceñirse a ella, de forma que las emociones no condicionen las decisiones. Una manera de reducir esos sesgos es DCA, que implica comprar periódicamente a pesar de los niveles en los que se encuentre el selectivo.
En cualquier caso, tendremos que seguir atentos a como los mercado avanzan en lo que queda de año.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.