Principales citas macroeconómicas En Reino Unido se publicarán las ventas minoristas de julio y en Alemania el PIB 2T25
En Reino Unido se publicarán las ventas minoristas de julio en tasa mensual (+0,5%e vs +0,9% anterior) y en Alemania el PIB 2T25 final donde no se esperan cambios vs cifras preliminares: -0,1% trimestral (vs +0,3% anterior) y +0,4% i.a. (vs +0,3% en 1T25).
Mercados financieros Apertura europea sin cambios (futuros Eurostoxx -0,5%, S&P 500 -0,04%)
Apertura europea sin cambios (futuros Eurostoxx -0,5%, S&P 500 -0,04%) con todas las miradas puestas en la comparecencia de Powell en Jackson Hole (15:00h), que el mercado espera que hable sobre las perspectivas de crecimiento económico y la dirección de la política monetaria. Esperamos un mensaje cauto y condicionado a los datos que se vayan publicando.
Las toma de decisión sobre los tipos de interés para Powell es compleja, dado un entorno de: 1) mercado laboral más débil con signos más claros de enfriamiento, 2) inflación persistente, con el impacto de los aranceles sobre la inflación doméstica haciéndose más visible, destacando que la inflación encadena 53 meses consecutivos por encima del 2% siendo el tercer episodio más largo en medio siglo en un contexto de presiones alcistas, y 3) elevada presión política, a favor de más bajadas, tanto dentro como fuera de la Fed.
Ayer en Jackson Hole habló Hammack (sin voto), e indicó que, si tuviera que votar ahora mismo, abogaría por mantener los tipos de interés, dado que la inflación se mantiene persistentemente alta. También en una entrevista habló Schimd mostrándose escéptico sobre una posible bajada de tipos en septiembre. Veremos que dice Powell, pero el mercado ya vuelto a reducir las probabilidades de un recorte de tipos para septiembre hasta el 74% (vs 85% hace dos días y >100% la semana pasada).
En el plano empresarial, destacar ayer Walmart que publicó resultados que a pesar de incumplir en BPA, principalmente debido a mayores reclamaciones de seguros, la compañía mostró una dinámica positiva en otros aspectos que le aportan visibilidad para el conjunto del año. De este este modo, la guía para 3T25 se ha situado por encima del consenso, mientras que ha mejorado las ventas esperadas para el conjunto del año en +0,75 pp, ahora espera un crecimiento entre +3,75%/+4,75%, así como el BPA, en +0,02$/acc, apoyado por menor impacto divisa.
En Japón el IPC del mes de julio mostró un crecimiento del +3,1% en tasa general (3,3% anterior) con la subyacente en +3,4%, lo que contrasta con una moderación hasta el +3% que el mercado estaba esperando (vs +3,4% anterior).
Principales citas empresariales Sin citas empresariales de relevancia
Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Europa se publicaron los PMIs de agosto y en Estados Unidos la encuesta de la Fed de Filadelfia
En Europa, los PMIs preliminares de agosto mostraron un tono positivo, sobre todo en el componente manufacturero. En la Eurozona, el PMI compuesto se situó en 51,1 (vs 51e y 50,9 anterior), con el PMI manufacturero sorprendiendo al alza (50,5 vs 49,8e vs 49,8 previo) que compenso al de servicios que se deterioró más de lo previsto (50,1 vs 50,8e y 51 previo). Del mismo modo en Alemania, la mejor lectura del PMI manufacturero (49,9 vs 48,8e y 49,1 anterior) compensó al de servicios (50,1 vs 50,5e y 50,6 anterior) permitiendo que el PMI compuesto mejorase en contra de lo previsto (50,9 vs 50,3e vs 50,6 anterior).
En Francia, la mejora significativa tanto del PMI manufacturero (49,9 vs 48,8e y 48,2 anterior) como del de servicios (49,7 vs 48,9e y 48,5 previo) se tradujo en un PMI compuesto en niveles de 49,8 (vs 48,6 anterior). Reino Unido por el contrario la mejora del PMI compuesto superando estimaciones (53 vs 51,8e y 51,5 anterior) vino de la mano del PMI de servicios (53,6 vs 51,7e vs 51,8 anterior) frente a un PMI manufacturero que sorprendió a la baja (47,3 vs 48,2e y 48,0 anterior).
En la Eurozona, también correspondiente a agosto se publicó la confianza consumidora, -15,5 (vs -15e y -14,7 previo).
EE.UU. correspondiente a agosto la encuesta de la Fed de Filadelfia decepcionó al situarse en -0,3 (vs 5e y 15,9 anterior). En cuanto al PMI compuesto del mismo mes, sorprendió al alza al situarse en 55,4 (vs 54,5e y 55,1 previo), con mejora significativa del componente manufacturero (53,3 vs 50,2e vs 49,8 previo), máximos desde mayo-2022 y menor deterioro del componente de servicios frente al esperado (55,4 vs 54,7e y 55,7 previo). Otra semana más tuvimos las peticiones iniciales de desempleo (235.000 vs 227.000e y 224.000 anterior).
Análisis de mercados Nueva sesión sin grandes cambios en las bolsas europeas (EuroStoxx -0,2%, Cac -0,4%, Dax +0,1%)
Nueva sesión sin grandes cambios en las bolsas europeas (EuroStoxx -0,2%, Cac -0,4%, Dax +0,1%) a la espera de la comparecencia de Powell en Jackson Hole y con unos datos de PMIs preliminares de agosto mejor de lo esperado. El IBEX-35 finalizó la jornada plano, por encima de los 15.300 puntos. Las dudas sobre una posible ampliación de capital por parte de Telefónica castigaron al valor (-4,81%) registrando el peor comportamiento dentro del selectivo. Por detrás, Arcelor Mittal y Puig Brands, con caídas del -2,56% y -1,79% respectivamente. En positivo, el sector financiero, Repsol (+1,6%) e Indra (+1%) fueron los que pemitieron sostener al Ibex.
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Enagás (20%), Inditex (20%), Puig Brands (20%) y Sabadell (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +19,37%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.