¿Qué mensajes nos han dejado los banqueros centrales en Jackson Hole? En este artículo hacemos una recopilación de las declaraciones del evento.
Reunión anual de banqueros centrales en Jackson Hole
Mensaje de Powell, presidente de la Fed
El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole estuvo marcado por un tono más moderado y relativamente suave, lo que sugiere que la Fed se inclina para recortar tipos en septiembre, aunque sin un compromiso explícito, manteniendo la inflación como principal preocupación.
Powell señaló que el equilibrio de riesgos oscila entre el pleno empleo y la estabilidad de precios, reconociendo ahora la Fed que los riesgos de una ralentización en el mercado laboral se encuentran en aumento. Asimismo, subrayó que las decisiones de política monetaria continuarán dependiendo de los datos económicos y reafirmó la independencia institucional del banco central, pese a la presión de la Casa Blanca a favor de recortes más agresivos. También se destacaron las incertidumbres derivadas de la política fiscal y comercial, en particular los aranceles impuestos por Trump, como riesgos adicionales de una posible aceleración inflacionaria. El discurso generó un renovado optimismo en los mercados, impulsando a los principales índices americanos (S&P 500 y Dow Jones) a alcanzar nuevos máximos
Mensaje de Lagarde, presidenta del BCE
Lagarde en Jackson Hole. Los mensajes principales de la Presidenta del BCE fueron:
(i) Crecimiento e inflación. Se mostró optimista sobre un “aterrizaje suave” de la economía gracias a la fortaleza del mercado laboral y la relajación de las condiciones de su política monetaria. En materia inflacionista, apuntó que todavía existen presiones al alza, aunque espera que se mantenga anclada próxima a su objetivo de inflación, principalmente por una moderación de los salarios en los próximos meses.
(ii) La importancia de preservar la independencia de los bancos centrales, afirmando que la interferencia política puede volver “disfuncional la política monetaria y generar inestabilidad”.
(iii) El impacto de la inmigración en el mercado laboral. Señaló que la inmigración ha sido uno de los principales motores del mercado laboral en Europa, afirmando que en los últimos 3 años la inmigración ha contribuido al 50% del crecimiento del mercado laboral.
Opinión de Bankinter
Mensaje que no aporta novedades ni tampoco visibilidad acerca de la hoja de ruta sobre los futuros movimientos de política monetaria. Por tanto, mantenemos nuestro escenario central de que como mucho el BCE podría recortar los tipos una vez más en 2025 para cerrar el año en 1,85%/2,00% (Depósito/Crédito) y dar así por finalizado el ciclo de bajadas de tipos.
Realizado por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.