Al día: principales eventos, economía y mercados -IPP España, confianza empresarial Alemania, viviendas EEUU…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
Okta (OKTA-US): 2T2026;
Economía y Mercados
ESPAÑA
. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer que el índice de precios de la producción (IPP) repuntó el 0,8% en el mes de julio con relación a junio, impulsado al alza sobre todo por el incremento en el mes de los precios del refino (+6,0%) y de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica (+3,2%).
En tasa interanual el IPP subió en julio el 0,3% (+1,0% en junio). Por destino económico de los bienes, entre los precios de los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la evolución de la tasa anual del IPP general destacaron los de la energía, cuya tasa de crecimiento interanual disminuyó 2,5 puntos con relación a la de junio, hasta el 1,5%, consecuencia de un menor aumento que el de julio de 2024 de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica. Cabe destacar, aunque en sentido contrario, que en julio la subida de los precios del refino de petróleo fue mayor que la del mismo mes del año pasado.
Por su parte, entre los precios de los sectores industriales que tuvieron influencia positiva en la evolución de la tasa de crecimiento interanual del IPP destacaron los precios de bienes de consumo no duradero, cuya tasa de crecimiento interanual fue del -1,5%, cuatro décimas por encima de la de junio, lo que fue debido al incremento de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, que descendieron en julio del año anterior.
En tasa interanual el IPP sin los precios de la energía bajó el -0,5% (-0,7% en junio).
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. El Instituto alemán IFO publicó que su índice de clima de negocios subió en el mes de agosto en Alemania hasta los 89,0 puntos desde los 88,6 puntos de julio, impulsado por la mejoría de las expectativas de las empresas. La lectura superó ligeramente los 88,7 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. La lectura de agosto es la más elevada que alcanza este indicador de confianza empresarial desde el mes de abril de 2024.
Por su parte, el índice IFO que mide la percepción que de la situación actual tienen las empresas alemanas bajó ligeramente en su lectura de agosto, hasta los 86,4 puntos desde los 86,5 puntos de julio, quedando, además, por debajo de los 87,0 puntos que esperaban los analistas. Finalmente, destacar que el subíndice IFO que mide las expectativas de las empresas subió en agosto hasta los 91,6 puntos desde los 90,8 puntos de julio, superando por un sensible margen los 90,0 puntos proyectados por el consenso.
En este sentido, y a pesar de la mejoría del índice, el presidente del IFO, Clemens Fuest, dijo que la recuperación de la economía alemana sigue siendo débil.
EEUU
. El índice que mide la actividad nacional de EEUU (CFNAI), que elabora la Reserva Federal de Chicago, bajó en su lectura de julio hasta los -0,19 puntos desde los -0,18 puntos de junio. El CFNAI es un índice mensual que monitoriza la actividad económica general y las presiones inflacionarias. El CFNAI se calcula como el promedio ponderado de 85 indicadores mensuales existentes de la actividad económica nacional. Un valor positivo del índice corresponde a un crecimiento por encima de la tendencia, mientras que un valor negativo corresponde a un crecimiento por debajo de la tendencia. De este modo, cabe señalar que la lectura de julio indica que el crecimiento económico del país lleva cuatro meses por debajo de la tendencia.
Aunque solo una de las cuatro categorías generales del CFNAI se deterioró con respecto a junio, tres categorías siguieron contribuyendo negativamente al índice en julio. Los indicadores relacionados con la producción contribuyeron con -0,10 puntos, revirtiendo el dato de +0,01 puntos de junio. Los indicadores relacionados con el empleo contribuyeron con
-0,06 puntos, ligeramente mejor que el -0,08 puntos anterior, mientras que la categoría de ventas, pedidos e inventarios contribuyó con -0,02 puntos, en comparación con el -0,10 puntos de junio.
Por último, la categoría de consumo personal y vivienda tuvo una contribución neutra, en comparación con el -0,01 puntos del mes precedente.
. Según dio a conocer el Departamento de Comercio, el número de nuevas viviendas vendidas en EEUU descendió el 0,6% en el mes de julio con relación a junio, hasta una cifra anualizada ajustada estacionalmente de 652.000 unidades, cifra muy en línea con la de 650.000 viviendas que había proyectado el consenso de analistas de FactSet.
A finales de julio, el número de nuevas viviendas a la venta en el mercado también disminuyó un 0,6%, hasta las 499.000 unidades, lo que equivale a 9,2 meses de inventario al ritmo de venta actual. Por su parte, el precio de venta medio de las nuevas viviendas vendidas en julio en EEUU fue de $ 403.800 la unidad, importe un 0,8% inferior al del mes anterior.
. El índice de manufacturas de Dallas, que elabora la Reserva Federal local, bajó en agosto hasta los -1,8 puntos desde los 0,9 puntos de julio, situándose, además, por debajo de los 2,0 puntos proyectados por los analistas del consenso de FactSet. Cualquier lectura por encima de cero indica expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma.
En agosto el subíndice de producción bajó hasta los 15,3 puntos desde los 21,3 puntos de julio, manteniéndose, no obstante, por encima de su media a largo plazo. Además, el subíndice de nuevos pedidos se situó en positivo por primera vez desde enero, subiendo hasta los 5,8 puntos desde los -3,6 puntos del mes precedente. A su vez, el subíndice de capacidad de producción utilizada se mantuvo elevado, aunque bajó hasta los 13,7 puntos desde los 17,3 puntos de julio. Por su parte, el subíndice de envíos subió 12 puntos en agosto, hasta los 14,2 puntos, lo que representa su lectura más alta en más de tres años.
Señalar, además, que el subíndice de empleo se mantuvo estable en los 8,8 puntos, con el 20% de las empresas notando contrataciones netas y el 11% notando despidos netos. A su vez, el subíndice de perspectivas de las empresas se mantuvo ligeramente positivo en 3,3 puntos y el subíndice de incertidumbre de las perspectivas subió 7 puntos, hasta los 18,3 puntos. Además, las expectativas para la actividad manufacturera dentro de seis meses mejoraron.
En cuanto a los precios, señalar que el subíndice de precios de los insumos subió hasta los 43,7 puntos, muy por encima de su promedio de 27,4 puntos, mientras que el subíndice de precios de los productos terminados subió 4 puntos, hasta los 15,1 puntos.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.