El mercado de divisas ofrece movimientos encontrados en estas horas, cuando quedan horas para que se conozcan los informes más importantes de la semana. Este miércoles será el turno de los datos de inflación mayorista de agosto, que se esperan con una sensible baja en términos mensuales (el mes pasado el aumento fue del 0.9%, el mayor en tres años), y en la medición interanual, que caería al 3.5%.
Si estos pronósticos se cumplen, la Fed tendrá un argumento más sólido para recortar la tasa de interés la semana próxima, algo que parece descontado por los mercados.
Por otro lado, el ataque de Israel en Qatar, ocurrido el martes en el mediodía de Nueva York, ha generado turbulencias en los mercados, con un alza importante del oro, luego atenuada, y máximos importantes del franco suizo, la plata y el platino. El ataque mereció el reclamo del presidente Trump, que calmó las aguas más tarde, por lo que los mercados también quedaron más equilibrados sobre el cierre de la sesión de la víspera.
En este contexto, el Dólar se muestra oscilante, sin una tendencia clara en el corto plazo. El Euro, que parecía preparado el martes para buscar 1.1830, su máximo anual, retrocedió en buena forma para operar, en la apertura europea, a 1.1705, nivel de soporte que a su vez puede estar anunciando una baja en la inflación mayorista en Estados Unidos. En otras palabras, la baja del euro puede anteceder a un movimiento favorable al mismo a las 8:30 del este.
La Libra esterlina ha perdido protagonismo en las últimas horas aunque mantiene una tendencia alcista marcada en el gráfico de 4 horas, con un precio actual de 1.3538. La superación de 1.3550 llevará a la moneda británica a sus máximos del mes en 1.3590, previo paso a buscar 1.3630 durante la sesión americana.
Por su parte, el Yen cotiza a 147.35 ante el dólar, con su ya habitual volatilidad que lo llevó a máximos de un mes a primera hora del martes, para retroceder al nivel actual sin demoras. La crisis política en Japón parece estar superada, aunque se desconoce la postura que tomará el Banco de Japón ante el nuevo escenario en el Parlamento, que quedará ahora dominado por la extrema derecha. En su hora, se habló de una postura dura que podría presionar al BoJ a aumentar la tasa de interés, lo que en el mediano plazo redundará en un alza del yen en todos los frentes.
El Franco suizo quedó el martes a un paso de un nuevo máximo de 14 años al rozar 0.7900, para retroceder en estas horas a la zona de 0.7965. Sin embargo, la moneda helvética podría volver a ganar posiciones en las próximas horas si, como se espera, la inflación en Estados Unidos ofrece cifras modestas. En dicho caso, la zona de 0.7910 aparecerá nuevamente en las pantallas.
La onza de Oro continúa escalando posiciones, con la vista puesta en 3850 dólares, objetivo de un triángulo de continuación de tendencia medido en el gráfico semanal. La onza toca máximos históricos a diario, aunque existe la probabilidad de que una corrección bajista importante borre buena parte de sus ganancias de las últimas dos semanas, con un soporte en la zona de 3550 dólares. La superación de 3675, máximo del martes, estirará el rally del oro, que luce sobrecomprado en el corto plazo.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Adrián Aquaro
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.