Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Elecnor, Adobe, producción industrial, aranceles, IPPs…

11 septiembre 2025 - 12:02 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Elecnor, Adobe, producción industrial, aranceles, IPPs…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsa Española:

Elecnor (ENO): Día del Inversor;
Squirrel Media (SGRL): resultados 1S2025;

Bolsas Europeas:

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Frankfurt Airport (FRA-DE): ventas, ingresos y estadísticas de tráfico de agosto 2025;

Wall Street:

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Adobe (ADBE-US): 3T2025;
The Kroger (KR-US): 2T2025;

Economía y Mercados

ESPAÑA

. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó que la producción industrial bajó en España en julio un 0,5% con relación a junio, en datos corregidos de efectos estacionales y por calendario. Por sectores de actividad, en julio la producción de bienes de consumo duradero fue la que más subió (+1,3%), mientras que la de bienes de equipo fue la que mayor contracción experimentó (-3,6%).

En tasa interanual, en datos corregidos estacionalmente y por calendario, la producción industrial repuntó en julio en España el 2,5% (+1,9% en junio). En la serie original, sin ajustes, la producción industrial subió en julio el 2,3% (4,5% en junio). Por sectores de actividad, y en cifras ajustadas estacionalmente y por calendario, la producción de la energía fue la que más subió en tasa interanual (+5,8%), mientras que la de bienes de equipo fue la que más descendió (-1,6%).

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. El Instituto Nacional de Estadística italiano, el ISTAT, publicó ayer que la producción industrial de Italia aumentó un 0,4% en el mes de julio con relación a junio. Los analistas del consenso de FactSet esperaban un descenso de la misma en el mes del 0,3%.

El incremento alcanzado por esta variable en el mes fue el mayor desde el del pasado mes de abril. El repunte se debió principalmente al aumento de la producción en bienes de consumo (2,1%), bienes de capital (1,6%) y bienes intermedios (0,7%). En contraste, la producción de energía experimentó una fuerte caída del 7,8%.

En tasa interanual, la producción industrial de Italia aumentó en julio el 0,9% (-0,7% en junio). En este caso, el consenso de analistas esperaba que la producción se mantuviera estable (0,00%). Los mayores avances de la producción en julio en términos interanuales se registraron en la fabricación de coque y productos refinados del petróleo (10,8%), en la de ordenadores y productos electrónicos (6,4%) y en el sector de alimentos, bebidas y tabaco (5,7%).

EEUU

. Según publicó the Wall Street Journal (WSJ), el Tribunal Supremo de EEUU acordó el martes escuchar con celeridad la solicitud de la administración Trump para salvar sus aranceles globales. En una breve orden, la corte indicó que escucharía el caso a principios de noviembre, un plazo que podría permitir emitir un fallo antes de fin de año.

Será la primera vez que el alto tribunal se pronuncie sobre la legalidad de una política importante del segundo mandato del presidente Trump. Los aranceles, que sufrieron varias derrotas en tribunales inferiores, permanecerán vigentes hasta que se resuelva el caso. La administración Trump había pedido a la Corte Suprema que acelerara el proceso, argumentando que la incertidumbre legal ya estaba perjudicando al Gobierno estadounidense en las negociaciones comerciales en curso.

Un importador de vino y otras pequeñas empresas que impugnaron los aranceles también solicitaron una resolución rápida, alegando que estaban «sufriendo graves dificultades económicas como resultado del aumento de precios y las interrupciones de la cadena de suministro causadas por los aranceles». Estas dificultades amenazaban la supervivencia de al menos una pequeña empresa del grupo, según declararon ante el Tribunal Supremo.

El presidente Trump siempre ha defendido que una ley de 1977 le otorga amplios poderes para imponer gravámenes básicos del 10% a prácticamente todos los países, y tasas mucho más altas para los países que no lleguen a acuerdos con EEUU, además de un conjunto adicional de aranceles para Canadá, China y México.

Hasta la fecha, varios tribunales han dictaminado que la ley, la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, no autoriza a Trump a tomar estas medidas. Entre ellos se incluyen un tribunal federal de apelaciones y el Tribunal de Comercio Internacional de EEUU, que fallaron a favor del importador de vino, así como otro tribunal federal de distrito que aceptó la impugnación arancelaria independiente presentada por una empresa de juguetes educativos. El martes, el Tribunal Supremo accedió a escuchar ambos casos. Una coalición de 12 fiscales generales estatales demócratas también ha interpuesto una demanda por los aranceles.

. Según dio a conocer el Departamento de Trabajo, el índice de precios a la producción (IPP) de EEUU bajó el 0,1% en el mes de agosto con relación a junio. El consenso de analistas de FactSet esperaba un repunte de esta variable en el mes del 0,4%. El descenso del IPP en el mes de julio es el primero que tiene lugar en cuatro meses.

En julio y con relación a junio los precios de los servicios disminuyeron el 0,2%, su mayor descenso desde abril, debido principalmente a una caída del 3,9% en los márgenes de la venta al por mayor de maquinaria y vehículos. Los precios de la venta al por mayor de equipos profesionales y comerciales, productos químicos, muebles, alimentos y bebidas, y procesamiento de datos también disminuyeron en el mes. A su vez, los precios de los bienes subieron un 0,1% en el mes, lo que representa su cuarto mes consecutivo de aumento, impulsados por un incremento del 2,3% en los precios del tabaco. Por su parte, los precios de la carne de vacuno, de las aves procesadas, de los circuitos impresos y de la energía eléctrica también aumentaron en términos intermensuales.

En tasa interanual, el IPP de EEUU repuntó el 2,6% en el mes de agosto (3,1% en julio; revisado a la baja desde una primera estimación del 3,3%), quedando la lectura muy por debajo del crecimiento del 3,3% proyectado por el consenso.

A su vez, el IPP subyacente, que excluye para su cálculo los precios de los alimentos no procesados y de la energía, bajó también en julio el 0,1% con relación a junio. En este caso los analistas esperaban un repunte mensual del 0,3%. La de julio fue la tercera caída del IPP subyacente en un mes desde la crisis de la pandemia en el 2T2020, lo que sugiere que los precios de fábrica podrían empezar a desacelerarse tras un período prolongado y persistente de alzas.
En tasa interanual el IPP subyacente subió en julio el 2,8% (3,4% en julio), situándose igualmente muy por debajo del 3,5% esperado por el consenso de analistas.

JAPÓN

. El índice de precios de la producción (IPP) de Japón aumentó un 2,7% en tasa interanual en agosto, acelerándose desde el incremento del 2,5% del mes anterior, situándose, no obstante, en línea con lo esperado por el consenso de analistas. Las presiones de los precios se fortalecieron en equipamiento de transporte (2,0% vs 1,8%; julio); alimentos y bebidas (5,0% vs 4,7%; julio); maquinaria de uso general (4,0% vs 3,7%; julio); y otras manufacturas (3,8% vs 3,5%; julio). Asimismo, los precios también aumentaron sensiblemente para los metales no ferrosos (6,2% vs 0,3%; julio).

En contraste, el incremento de precios se ralentizó para maquinaria eléctrica (2,9% vs 3,0%; julio); maquinaria de producción (1,6% vs 1,8%; julio); productos metálicos (3,8% vs 4,6%; julio); plásticos (2,7% vs 2,8%; julio); servicios de información (1,4% vs 1,8%; julio); y maquinaria orientada a negocios (1,3% vs 2,4%; julio).

Mientras los precios cayeron más en químicos (-3,9% vs -4,4%; julio); hierro y acero (-6,4% vs -6,3%; julio) y productos de carbón y petróleo (-1,5% vs -2,0%; julio).
En términos mensuales, no obstante, los precios cayeron un 0,2% en agosto, una mayor caída que la prevista por el consenso, que era del 0,1%, y tras el aumento revisado al alza del 0,3% del mes de julio.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • ¿Rotación preventiva Bolsa-Deuda? Cae la rentabilidad de los bonos y el apetito por el riesgo 11 septiembre 2025
  • Tres valores de alto crecimiento que pueden ampliar sus ganancias 11 septiembre 2025
  • Bitcoin confirma el giro alcista 11 septiembre 2025
  • Los REITs ganan con la bajada de tipos. ¿Cómo aprovecharlo con acciones y ETF? 11 septiembre 2025
  • La inflación de agosto definirá el tenor del recorte de la Fed 11 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet