Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La debilidad del empleo aumenta las expectativas de recortes de tipos Fed. Ecoener

12 septiembre 2025 - 10:17 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas En Europa se publicará el IPC final de agosto y en Estados Unidos la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de septiembre

En Europa se publicarán datos de IPC final de agosto: en Alemania (+2,2%e y preliminar y +2,0% anterior), en Francia (+0,9% preliminar y +1,0% anterior) y en España, tanto en tasa general (+2,7% preliminar y anterior) como subyacente (+2,4% preliminar y +2,3% anterior).

En Reino Unido tendremos los datos del PIB trimestral de julio (+0,2%e y +0,3% anterior) y PIB mensual del mismo mes (+0,1%e y +0,4% anterior).

En EE.UU. sabremos los resultados preliminares de la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de septiembre (59,3e y 58,2 anterior), con sus componentes de expectativas (55,9 anterior), situación actual (61,7 anterior) e inflación a 1 año (+4,8% anterior), y 5 (+3,5% anterior).

 

Mercados financieros Apertura plana (futuros Eurostoxx +0,2%, S&P 500 0%)

Apertura plana (futuros Eurostoxx +0,2%, S&P 500 0%) tras una sesión de ayer en el que Wall Street volvió a hacer máximos. Si bien el dato de inflación se situó muy en línea con las estimaciones, un dato de desempleo semanal muy negativo (263.000 vs 236.000 anterior), el peor desde octubre 2021, provocó un aumento de expectativas de recortes de tipos hasta 3 en 2025, y la consiguiente caída en TIRes (T-bond -2 pb a 4%) y dólar (que se acerca a mínimos anuales vs euro). Las subidas fueron generalizadas y especialmente intensas en el Russell de pequeñas compañías (+1,8%), más sensibles a tipos.

Hoy el plano macro estará protagonizado por la encuesta preliminar de septiembre de confianza consumidora de la Universidad de Michigan, que podrían mantenerse en niveles similares a los del mes anterior, deprimida por las señales de desaceleración en el mercado laboral y con riesgo al alza en precios por aranceles.

Ayer el IPC de EE.UU. de agosto se situó bastante en línea con lo esperado tanto en tasa general que repuntó ligeramente (+2,9% y +2,7% anterior) como en subyacente que se mantuvo estable (3,1%). Si bien por el momento el impacto de los aranceles apenas se deja sentir en los precios al consumidor (se estaría absorbiendo más vía márgenes empresariales), es previsible que veamos presión al alza en próximos meses a medida que los precios de los bienes se ajustan al nuevo entorno arancelario, aunque debería ser un impacto transitorio. Otros factores que afectan al IPC seguirán contribuyendo a su moderación a futuro (costes energéticos, alquiler de viviendas, desaceleración del mercado laboral que moderará los salarios en servicios).

Respecto a la reunión del BCE, mantuvo tipos sin cambios por segunda reunión consecutiva, en línea con lo esperado (tipo de depósito 2%) y en un contexto en el que se ha alcanzado su objetivo de inflación en torno al 2%. Lagarde mantiene su visión data-dependiente y de toma de decisiones reunión a reunión, y consideramos que el ciclo actual de bajada de tipos puede darse por finalizado tras recortes de 200 pb desde junio 2024, salvo intenso deterioro del crecimiento en 2026 (vs expectativa de aceleración del PIB en 2026 ante el mayor gasto público, en defensa e infraestructuras) o intensificación de las presiones a la baja sobre la inflación que la presionen sustancialmente por debajo de su objetivo del 2% (improbable, salvo apreciación adicional significativa del euro o por fuerte incremento de productos chinos vendidos en Europa).

En cuanto a la actualización del cuadro macro, tampoco hubo grandes cambios: en términos de crecimiento, revisión al alza del PIB 2025 (+3 décimas a +1,2%), pero a la baja 2026 (-1 décima a +1%) y sin cambios para 2027 (+1,3%). En cuanto a la inflación, ligera revisión al alza para 2025 (+1 décima a 2,1%) y 2026 (+1 décima a 1,7%), pero recortando ligeramente 2027 (-1 décima a 1,9%). Respecto a junio, se ha eliminado la incertidumbre respecto a un acuerdo comercial con EE.UU, así como el riesgo de represalias europeas a los aranceles de EE.UU.

Respecto a Francia, Lagarde no se pronuncia sobre países individuales, si bien destaca que las economías deben cumplir con las reglas fiscales, a la vez que hace referencia a la necesidad de garantizar la estabilidad financiera y afirma que el BCE dispone de todas las herramientas necesarias para asegurar una adecuada transmisión de la política monetaria.

 

Principales citas empresariales Sin citas empresariales de relevancia

Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En la Eurozona tuvo lugar la reunión del BCE y en Estados Unidos se publicó el IPC de agosto

En la Eurozona, tuvo lugar la reunión del BCE, donde no se produjeron cambios en su política monetaria: tipo de depósito (+2,0%), tipo de refinanciación (+2,15%) y tipo de crédito marginal (+2,4%) (ver mercados).

En EE.UU. contaron con el IPC del mes de agosto, tanto en tasa general, que mostró un ligero repunte en línea con lo esperado, anual +2,9% (vs +2,9%e y +2,7% anterior) y mensual +0,4% (+0,3%e y +0,2% anterior), como en tasa subyacente, que se mantuvo estable tal y como se esperaba, anual +3,1% (vs +3,1%e y +3,1% anterior) y mensual +0,3% (+0,3%e y +0,3% anterior). También se publicarán las peticiones iniciales de desempleo semanal 263.000 (vs 235.000 esperado y 237.000 anterior), que superaron las previsiones y provocaron la bajada de TIRes.

 

Análisis de mercados Tono positivo en los principales índices europeos (EuroStoxx +0,47%, Cac +0,80% y Dax +0,30%)

Tono positivo en los principales índices europeos (EuroStoxx +0,47%, Cac +0,80% y Dax +0,30%) en anticipación a la esperada bajada de tipos en EE.UU. tras un dato de desempleo semanal mucho peor de lo esperado. Por su parte el IBEX-35 cerró nuevamente en positivo (+0,68%) apoyado por Inditex (+2,66%), Ferrovial (+2,07%) y Endesa (+1,89%). En contraposición, las mayores caídas fueron para Puig (-1,96%), Iberdrola (-0,35%) y Amadeus (-0,29%).

 

Análisis de empresas Ecoener protagoniza las noticias empresariales

ECOENER. Adjudicación de proyecto eólico en Rumanía.

1-. Ecoener anuncia el desarrollo de un proyecto de 54,4 MW en Rumanía con un contrato por diferencia (CfD) que garantiza un precio fijo durante 15 años adjudicado en subasta pública y cuya inversión rondará los 85 mln eur. La construcción está prevista que se inicie próximamente y la puesta en marcha estimada en 2027.

Valoración:

1-. Los precios de la subasta publicados se sitúan entre 68 y 70 eur/MWh, lo que estimamos permitirá obtener una TIR en el proyecto de doble dígito (estimamos que entre 12% y 15%), cumpliendo así con los requisitos de rentabilidad que exige Ecoener para realizar sus inversiones.

2-. Este proyecto permitirá a la compañía estar más cerca de cumplir con su objetivo de desarrollo de cara a final de 2025. Recordamos que se prevé alcanzar, entre activos en operación y en construcción 1 GW. Según nuestra estimación en estos momentos, y contando con este proyecto, deberíamos estar en el entorno de los 870 MW y, teniendo en cuenta que es previsible que se anuncien nuevos proyectos en las próximas semanas según el calendario que ofreció la compañía, es muy probable que se alcance dicho objetivo.

3-. Otro factor positivo a tener en cuenta radica en la mayor diversificación geográfica que permite su expansión hacia Rumanía, donde ha sido la única empresa española en obtener adjudicaciones en estas subastas. La compañía estaba contemplando su expansión hacia Europa, y este primer paso abre el camino, en un área, donde los costes de financiación está en niveles más atractivos actualmente que en el continente americano. Veremos si se avanza también en otras regiones objetivo para el grupo como Italia, Polonia y/o Serbia.

4-. Por último, destacaríamos el impulso que se está tratando de dar desde el grupo a la tecnología eólica, hecho que permitirá una mayor diversificación por tecnología después de una serie de proyectos en LatAm centrados en tecnología fotovoltaica.

P.O. 7 eur, recomendación de SOBREPONDERAR.

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Enagás (20%), Inditex (20%), Puig Brands (20%) y Sabadell (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +17,26%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado

Entradas recientes

  • Alberto Iturralde: IBEX35, DAX, SP500, Santander, Sabadell, Plata, LVMH, Oracle, Inditex, Logista… 12 septiembre 2025
  • Inditex, próxima resistencia en los 49,23 euros por acción 12 septiembre 2025
  • BBVA: Este es el último día en el puede mejorar la OPA 12 septiembre 2025
  • Redeia echa la culpa a las eléctricas por el apagón 12 septiembre 2025
  • Ligera caída del Dólar en el cierre de la semana 12 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet