La carrera por la inteligencia artificial no cesa, todas las potencias mundiales compiten por tener la mejor tecnología de vanguardia y acelerar sus procesos para acortar terreno respecto a sus competidores. En este escenario, Europa ha sido la gran rezagada respecto a Estados Unidos y China, pero esto podría cambiar en el corto y medio plazo de la mano de ASML Holding.
El grupo holandés ASML destinará 1.300 millones de euros a la startup francesa de inteligencia artificial Mistral, sellando así una alianza estratégica entre dos de las compañías tecnológicas más relevantes de Europa. La iniciativa llega en un momento crucial de la carrera por la IA y busca disminuir la dependencia europea de los grandes gigantes tecnológicos de Estados Unidos y Asia.
ASML ya ocupa una posición única en el sector gracias a su dominio absoluto de las máquinas de litografía ultravioleta extrema, sin las cuales fabricantes como TSMC, Samsung o Intel no podrían producir semiconductores de última generación. Estos equipos constituyen un cuello de botella estratégico: quien controla las máquinas controla la producción mundial de chips avanzados.
El paso hacia Mistral busca ampliar este poder, no solo proporcionando el hardware, sino también el software que optimiza la utilización de esas máquinas, un área que hasta ahora estaba en manos de terceros.
El valor financiero de esta integración radica en la posibilidad de generar ingresos recurrentes a través de licencias de software, con márgenes brutos más elevados que la venta de hardware, y el acceso privilegiado a los datos de producción más críticos de la industria.
Las acciones de ASML se han visto afectadas tanto por los aranceles estadounidenses a las importaciones como por las restricciones impuestas por Washington sobre los tipos de equipos para la fabricación de chips que puede vender en China.
Por ello, la exención de los aranceles del 100% a los chips fabricados en Estados Unidos, representa un catalizador estratégico para ASML. La medida obliga a productores como TSMC a acelerar su expansión en territorio estadounidense, lo que, a su vez, incrementa de forma directa la demanda de los sistemas de litografía de la compañía holandesa.
Del mismo modo, las expectativas de una nueva oportunidad de infraestructura de IA valorada entre 3 y 4 billones de dólares derivadas de los resultados de Nvidia refuerza el optimismo. Dicha estimación no solo confirma la magnitud del mercado potencial, sino que también anticipa un ciclo prolongado de inversión en semiconductores que beneficiará a proveedores clave como ASML.
Finalmente, el anuncio de Micron en agosto, con una fuerte revisión al alza de sus previsiones para el cuarto trimestre de 2025, confirma la aceleración de la demanda en centros de datos y refuerza las perspectivas de crecimiento sostenido para ASML, dado que Micron es cliente directo de la compañía.
ASML Holding por técnico
Las acciones de ASML acumulan en lo que va de año un retroceso del 0,4%, impactadas principalmente por los aranceles y las noticias desfavorables que afectaron al sector y a sus competidores en enero.
No obstante, en el último mes han registrado un avance del 9,6%, configurando un canal alcista orientado a recuperar los niveles de cotización alcanzados durante el verano.
Actualmente, el precio ha superado el canal definido por sus últimos mínimos crecientes y se encuentra en una fase de fortaleza relativa. Sin embargo, la última vela diaria reflejó un rechazo en torno a los 687 euros, lo que abre la posibilidad de un retroceso de corto plazo antes de reanudar la tendencia ascendente.
El próximo objetivo técnico se sitúa en los 708 euros por acción. Por el lado bajista, el rango comprendido entre 654 y 646 euros, donde confluyen las medias móviles exponenciales de 14 y 28 periodos, se perfila como un soporte técnico clave a vigilar.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.