Principales citas macroeconómicas En Estados Unidos, se publicarán los datos de la encuesta manufacturera de Nueva York de septiembre
En EE.UU. se publicarán los datos de la encuesta manufacturera de Nueva York del mes de septiembre (4,3e vs 11,9 anterior).
Mercados financieros Apertura sin grandes cambios (futuros Eurostoxx +0,3%, S&P 500 +0,1%), con las miradas puestas en la reunión de la Reserva Federal del miércoles
Apertura sin grandes cambios (futuros Eurostoxx +0,3%, S&P 500 +0,1%), con unos inversores que esta semana se centrarán especialmente en la reunión de la Fed (miércoles) y en si ésta enfría las elevadas expectativas de recortes de tipos descontadas actualmente.
En el plano macro, hoy hemos conocido numerosos datos de agosto en China, que se han situado en todos los casos por debajo de lo esperado, con un sector manufacturero debilitándose ante el entorno arancelario (hoy continúan las negociaciones EE.UU.-China en Madrid, con expectativa de que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping puedan reunirse en octubre) y un consumo privado que empeora, con la crisis inmobiliaria de fondo. Así, ventas al por menor +3,4% (+3,8%e y +3,7% anterior), producción industrial +5,2% (+5,6%e y +5,7% anterior) e inversión en propiedades -12,9% (-12,5%e y -12%), con precios de la vivienda nueva -0,30% (vs -0,31% anterior) y usada -0,58% (vs -0,55% anterior). Tras los malos datos de julio, el empeoramiento adicional en agosto muestra una creciente debilidad de la economía china que precisará de nuevos estímulos si quiere cumplir con el objetivo de crecimiento del PIB (+5%).
Del viernes destacamos la revisión a la baja del rating de Francia por parte de Fitch (de AA- hasta A+, con perspectiva estable), ya esperada ante el deterioro de las finanzas públicas (mayor déficit público de la Eurozona, 5,4%e en 2025 y vs objetivo de 3% en 2029, que Fitch ve improbable de cumplir, estimando que siga superando el 5% en 2026-27) y la inestabilidad política que complica la necesaria consolidación fiscal. La prima de riesgo se mantiene en torno a 80 pb, a la espera que el nuevo primer ministro Sebastien Lecornu sea capaz de sumar apoyos para sacar adelante los PGE 2026 (que pretenden recortar el déficit público al 4,6% del PIB) y evite nuevas elecciones anticipadas que piden tanto la derecha como la izquierda, si bien la tarea se anticipa complicada ante un parlamento altamente fragmentado (desde las últimas elecciones anticipadas, a mediados de 2024, Francia ha tenido 3 gobiernos distintos).
Esta semana en los mercados estará marcada por las políticas monetarias, con reuniones de la Fed (miércoles 17 sept.), el Banco de Inglaterra (jueves 18 sept.) y el Banco de Japón (viernes 19 sept.) entre otros.
-
La Fed podría enfriar las elevadas expectativas de recortes de tipos que tiene el mercado.
-
El cuestionamiento de la independencia de la Fed, supone riesgo al alza para TIRes (riesgo de fricción bolsa – bonos) y a la baja para dólar.
-
En Francia, el nuevo primer ministro deberá sacar adelante los PGE 2026.
-
En geopolítica, atentos a Ucrania y Oriente Medio.
-
Los aranceles de EE.UU. seguirán en el punto de mira (¿ilegalidad de los aranceles recíprocos? ¿sustitución por sectoriales?).
Principales citas empresariales Sin citas de relevancia
Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico Ver boletín semanal
Análisis de mercados Ver boletín semanal
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Cellnex (20%), Enagás (20%), Inditex (20%), Puig Brands (20%) y Sabadell (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +18,04%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.