Al día: principales eventos, economía y mercados -IPC España, Alemania y Francia, PIB UK, producción industrial China…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Economía y Mercados
Bolsas Europeas
Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
Aeroports de Paris (ADP-FR): ventas, ingresos y estadísticas de tráfico de agosto de 2025;
Ibersol (IBS-PT): resultados 2T2025;
Economía y Mercados
ESPAÑA
. El índice de precios de consumo (IPC) se mantuvo en España sin cambios (0,0%) en el mes de agosto con relación a julio, según la lectura final del dato dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La lectura estuvo en línea con su primera estimación y con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet. En agosto el grupo con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC fue el de ocio y cultura, cuyos precios subieron el 1,5% a causa del aumento de los precios de los paquetes turísticos. Por su parte, entre los grupos con repercusión mensual negativa destacó el de alimentos y bebidas no alcohólicas, cuyos precios bajaron el 0,8% en el mes.
En tasa interanual, el IPC de España repuntó el 2,7% en el mes de agosto, misma tasa a la que había subido en julio. La lectura igualmente coincidió con su preliminar y con lo proyectado por el consenso. En agosto el grupo que más destacó por su influencia en el aumento de la tasa de crecimiento interanual del IPC fue el de los precios del transporte, cuya tasa interanual aumentó un punto, hasta el 1,2%. Este comportamiento se debió, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, menor que en agosto de 2024. También influyó la subida de los precios del transporte aéreo de pasajeros, superior a la registrada el mismo mes del año anterior.
Por su parte, entre los grupos con influencia negativa destacaron i) el de los precios de la vivienda, cuya tasa anual bajó siete décimas, hasta el 6,0%, debido a que los precios de la electricidad se mantuvieron estables, frente a la subida en agosto del año pasado, y ii) el de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del 2,3%, cuatro décimas inferior a la del mes anterior. Esta evolución se debió, en su mayor parte, a que los precios de la fruta bajaron más que en agosto de 2024.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye para su cálculo los precios de los alimentos no elaborados y de los productos energéticos, repuntó en el mes de agosto hasta el 2,4%, tasa una décima superior a la del mes anterior.
Por último, y también según la lectura final del dato, el IPC armonizado (IPCA) se mantuvo estable (0,0%) en agosto con relación a julio, mientras que en tasa interanual subió el 2,7%, misma tasa que la alcanzada en julio. Ambas lecturas estuvieron en línea con sus preliminares y con lo esperado por los analistas.
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según la lectura final del dato, publicada por la Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, el índice de precios de consumo (IPC) de Alemania subió el 0,1% en el mes de agosto con relación a julio, lectura que estuvo en línea con su preliminar y con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet.
En tasa interanual el IPC de Alemania repuntó en agosto el 2,2% (2,0% en julio), situándose de esta forma esta tasa a su nivel más elevado en 5 meses. La lectura igualmente estuvo en línea con su preliminar y con lo esperado por los analistas. En el mes de agosto se aceleró el ritmo de crecimiento de los precios de los alimentos (2,5% vs 2,2% en julio), concretamente de los de la fruta (+7,1%), de los del azúcar, de los de la mermelada, de los de la miel y de los otros productos de confitería (+6,9%), de los productos lácteos y huevos (+3,2%) y de los productos cárnicos (+2,9%). En el mes, además, se desaceleró la caída de los precios de la energía (-2,4% vs -3,4% en julio), con caídas registradas en los precios de los combustibles para motores (-2,5%) y de la energía para el hogar (-2,3%).
Por su parte, la tasa de crecimiento interanual de los precios de los servicios se mantuvo estable en agosto en el 3,1%, con aumentos de precios observados principalmente en servicios combinados de transporte de pasajeros (+11,1%) y en los servicios de instalaciones sociales (+8,1%).
A su vez, la inflación subyacente, que excluye para su cálculo los precios de los alimentos no procesados y de la energía, se mantuvo estable por tercer mes consecutivo en agosto en el 2,7%.
Por último, y también según la lectura final del dato, cabe destacar que el IPC armonizado (IPCA) de Alemania subió en el mes de agosto el 0,1% con relación a julio, mientras que en tasa interanual lo hizo el 2,1% (1,8% en julio). Ambas lecturas estuvieron en línea con sus preliminares y con lo proyectado por el consenso.
. El Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, publicó el viernes que, según su lectura final del dato, el índice de precios de consumo (IPC) subió en Francia el 0,4% en el mes de agosto con relación a julio, lectura que estuvo en línea con su preliminar y con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet. El repunte del IPC en el mes fue consecuencia del incremento de los precios de los productos manufacturados (+1,3%), en particular de los de la ropa y el calzado, tras las rebajas de verano. Los precios de los servicios (+0,2%) y de los alimentos (+0,3%) también contribuyeron moderadamente al repunte del IPC en el mes, mientras que los precios de la energía bajaron un 0,2% y los del tabaco se mantuvieron estables.
En tasa interanual, el IPC de Francia repuntó en agosto el 0,9% (1,0% en julio), lectura igualmente en línea con su preliminar y con lo esperado por los analistas. La moderación de esta tasa en el mes se debió principalmente a un crecimiento más lento en los precios de los servicios (2,1% vs 2,5% en julio), junto con una caída ligeramente mayor en los precios de los bienes manufacturados (-0,3% vs -0,2% en julio). Por su parte, los precios de la energía cayeron a un ritmo más moderado (-6,2% vs -7,2% en julio), mientras que los precios de los alimentos (1,6%) y del tabaco (4,0%) aumentaron al mismo ritmo que en julio.
A su vez, la inflación subyacente, que excluye para su cálculo los precios de los alimentos no procesados y de la energía, bajó en agosto hasta el 1,2% desde el 1,5% de julio.
Por último, y también según la lectura final del dato, destacar que el IPC armonizado (IPCA) subió en agosto el 0,5% con relación a julio, mientras que en tasa interanual lo hizo el 0,8% (0,9% en julio). En ambos casos las lecturas estuvieron en línea con sus preliminares y con lo esperado por los analistas.
REINO UNIDO
. El Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido se mantuvo sin cambios (0,0%) en julio con relación a junio, según publicó la Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS. La lectura estuvo en línea con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet. La economía británica se había expandido el 0,4% en junio.
En el mes de julio la producción de los servicios creció ligeramente (+0,1% vs junio), apoyada en la del transporte y la del almacenamiento (+1,4%) y en la de la salud humana y el trabajo social (+0,4%). En el mes, y en sentido contrario, descendió la producción de la actividad de los sectores de la información y de la comunicación (-0,7%). Por su parte, la producción de la construcción también aumentó (+0,2%), liderada por la de la reparación de viviendas privadas (+2,4%) y por la de la construcción de viviendas nuevas (+1,2%).
Por su parte, la producción industrial descendió el 0,9% en el mes de julio con relación a junio (0,0% esperado por los analistas), lastrada por la producción del sector de las manufacturas, cuya producción descendió el 1,3% (-0,2% esperado). La producción de la minería, las canteras y los servicios públicos también disminuyó en julio, mientras que la del suministro de agua aumentó.
En el periodo de tres meses acabado en julio, el PIB del Reino Unido se expandió un 0,2% con relación al trimestre precedente, con crecimientos en la producción de los servicios (+0,4%) y de la construcción (+0,6%) y caídas en la producción de la industria (-1,3%)
En tasa interanual el PIB del Reino Unido creció el 1,4% en julio, misma tasa que en junio, aunque ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas, que habían proyectado una expansión del 1,5%.
Por su parte, el déficit comercial del Reino Unido se amplió a £ 5.260 millones en julio de 2025, frente a los £ 5.010 millones de junio, alcanzando su nivel más elevado desde febrero. En julio las exportaciones aumentaron un 2,3% con relación a junio, hasta los £ 76.450 millones, mientras que las importaciones crecieron un 2,4%, hasta los £ 81.710 millones, su nivel más elevado de la historia en un mes.
En julio las exportaciones de bienes aumentaron un 6,6%, respaldadas por un aumento del 4,6% en los envíos a la UE, principalmente debido a un aumento en las exportaciones de aeronaves a Alemania. Las exportaciones a países no pertenecientes a la UE aumentaron un 8,5%, impulsadas en gran medida por mayores exportaciones de maquinaria y equipo de transporte, particularmente automóviles, a los EEUU y China. Además, las exportaciones de bienes a los EEUU, incluidos los metales preciosos subieron ligeramente en el mes, pero se mantuvieron por debajo de los niveles pre arancelarios. Por el contrario, las exportaciones de servicios a EEUU disminuyeron un 0,4%.
En cuanto a las importaciones, las de bienes aumentaron en julio un 3,9%, alcanzando un máximo de 13 meses debido principalmente al aumento de las importaciones de barcos de Corea del Sur y de aeronaves y automóviles de Alemania. Por su parte, las importaciones de servicios disminuyeron un 0,1% en el mes.
EEUU
. El índice del sentimiento del consumidor de EEUU, elaborado por la Universidad de Michigan, bajó en su lectura preliminar de septiembre hasta los 55,4 puntos desde los 58,0 puntos del mes de agosto. Los analistas del consenso de FactSet esperaban una lectura superior, de 59,3 puntos. La lectura supone la segunda caída mensual consecutiva, llevando al sentimiento a su menor nivel desde mayo, con las mayores caídas en los hogares con ingresos bajos y medios. Las condiciones de compra para los bienes duraderos mejoraron, pero otros componentes se debilitaron, mientras aumentaron las preocupaciones sobre las condiciones económicas, los empleos, y la inflación.
La visión sobre las finanzas personales cayó un 8%, mientras que el 60% de los encuestados aun cita las tarifas comerciales como un asunto clave. El subíndice de condiciones actuales se deterioró hasta los 61,2 puntos, desde los 61,7 puntos previos, mientras que el subíndice de expectativas cayó hasta los 51,8 puntos, desde los 55,9 puntos de agosto.
Mientras, el subíndice de expectativas de inflación a un año se mantuvo estable en el 4,8%, mientras que el de expectativas de inflación a cinco años aumentó por segundo mes consecutivo, hasta el 3,9%, desde el 3,5% anterior.
CHINA
. La producción industrial de China creció un 5,2% en tasa interanual en agosto, desacelerándose desde el 5,7% en tasa interanual que había crecido en junio, y quedando también por debajo de la previsión del consenso de analistas, que era del 5,8%. La lectura marcó el menor repunte en esta magnitud desde agosto de 2024, debido a un menor incremento de la producción manufacturera (5,7% vs 6,2%; julio) y de electricidad, calor, gas y de la producción de agua (2,4% vs 3,3%; julio), en un entorno de una ralentización de la demanda doméstica.
Mientras, la producción minera continuó aumentando de forma sostenida, repuntando un 5,1% en agosto, frente al 5,0% de julio. Entre las manufacturas, 31 de las 41 industrias registraron crecimiento, incluyendo la automoción (8,4%); las comunicaciones y ordenadores (9,9%), ferrocarriles y construcción de barcos (12,0%); fundición y laminación de metales ferrosos (9,1%); productos químicos (7,6%); minería de carbón y lavado (5,1%); petróleo y gas (4,7%); manufactura de alimentos (4,7%) y producción de calor (2,5%).
. Las ventas minoristas de China aumentaron un 3,4% en tasa interanual en agosto, un repunte menor que el 3,7% interanual de julio, y por debajo de las previsiones de los analistas, que esperaba un incremento del 3,8%. La lectura es el menor incremento desde noviembre de 2024, y el tercer mes consecutivo de desaceleración, ya que el impulso proveniente del programa de apoyo a los consumidores perdió momento en varios sectores. El incremento de ventas se debilitó de forma notable para el grano, aceite y los alimentos (5,8% vs 8,6%; julio); electrodomésticos (14,3% vs 28,7%; julio); y mobiliario (18,6% vs 20,6%; julio).
El volumen de negocios también profundizó su caída en productos petrolíferos y relacionados (-8,0% vs -8,3%; julio) y en materiales de construcción y decoración (-0,7% vs -0,5%; julio). En contraste, la demanda se fortaleció para confección, zapatería, sombrerería y textiles (3,1% vs 1,8%; julio), así como en suministros de oficina y culturales (14,2% vs 13,8%; julio). Las ventas de automóviles también rebotaron un 0,8%, tras la caída del 1,5% de julio.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.