Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Banco Sabadell, BBVA, Indra, IAG y CAF..-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. El diario Expansión informó que el empresario mexicano David Martínez, uno de los principales accionistas de SABADELL (SAB), reclamó a BBVA una mejora del precio de la oferta en curso. Martínez, que entró en el capital de SAB hace más de una década, controla el 3,8% del banco, por detrás de BlackRock (6,9%) y Zurich (4,9%). En opinión de Martínez, y según «solicitó que quede constancia» en el informe del Consejo de SAB, «la operación presentada por BBVA constituye la estrategia acertada para las dos instituciones, aunque a un precio que hoy la hace irrealizable. Por esta razón, me adhiero al rechazo de la Oferta y he decidido no participar en ella».
«Considero imperativo que el sistema bancario español y europeo continúe en un proceso de consolidación, y esta operación ofrece a sus accionistas ese camino. Las medidas adoptadas por el gobierno español inevitablemente retrasarán este proceso de eficiencia económica y espero que la política, siempre cambiante, reconsidere las restricciones impuestas en caso de que hubiera una operación exitosa», señaló el empresario.
«Con respecto al precio, solicito respetuosamente a BBVA que lo reconsidere y presente una oferta competitiva, a un precio que permita alcanzar la aceptación de, al menos, el 50% de los accionistas del SAB. Con respecto al contenido del informe, dado que no comparto algunas de las opiniones y argumentos expresados, prefiero abstenerme», señaló.
. En un Hecho Relevante remitido el viernes a la CNMV, INDRA (IDR) informó que, como consecuencia de las noticias publicadas en algún medio de comunicación, hasta el momento, no están manteniendo conversaciones para la adquisición de Oesía.
. Expansión informó el viernes que IAG ha tomado la decisión de acudir a la ampliación de capital que haga Air Europa con motivo de la entrada de Turkish Airlines en su accionariado, según confirmó el viernes el grupo hispano-británico. La matriz de Iberia se hizo con un 20% de Air Europa en agosto de 2022 tras convertir un préstamo participativo de EUR 100 millones. Era el primer paso dentro de su segundo intento por adquirir Air Europa, algo que terminó fracasando en agosto de 2024 tras los obstáculos que puso Competencia en Bruselas.
El pasado diciembre, Air Europa planteó una ampliación por EUR 81 millones para reforzar su capital, en la que Globalia suscribió EUR 65 millones e IAG hizo lo propio, con EUR 16 millones, para mantener el 20% que ya tenía. En esta ocasión, el contexto es diferente. Turkish Airlines ha acordado con Air Europa una inyección total de EUR 300 millones que le llevará a controlar entre el 26% y el 27% del accionariado. IAG se encuentra en la misma situación que en 2024 y su Consejo ha decidido acudir para mantener el 20%
. Según Expansión, CAF y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado un préstamo por importe de EUR 80 millones para financiar el programa de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de la empresa. El préstamo del banco europeo permitirá al fabricante de trenes y autobuses invertir en digitalización, soluciones de movilidad autónoma y en la eficiencia energética de trenes y autobuses. Toda la inversión en I+D+i tendrá que realizarla en los centros que CAF tiene en España y en Polonia. Entre los desarrollos de movilidad sostenible, CAF tendrá que suministrar 180 autobuses eléctricos para Suecia a través de su filial Solaris.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.