Si la semana pasada comentamos la necesidad de que motores, como el índice de semiconductores, acompañaran los máximos históricos de los principales índices, las rupturas no se han hecho esperar.
El índice de semiconductores de Filadelfia conseguía alzarse por encima de los máximos históricos de julio 2024, agradando el gap de mejor comportamiento relativo respecto al S&P500 y el NASDAQ100.
La superación de los máximos históricos logra reponerse a una caída del 43% desde los máximos de julio del año pasado. En el gráfico inferior mostramos un dato curioso. Desde la creación del índice de semiconductores, en el 100% de las ocasiones en las que se ha repuesto de una caída superior al 25%, las subidas han tenido continuidad en los siguientes meses, teniendo en cuenta correcciones menores intermedias.
La vez que menor subida y tiempo hubo a partir de la superación de los máximos previos fue en el año 1997, cuando el índice subió un 34% adicional por encima de los máximos históricos previos en un periodo de 4 meses. El dato es coherente con otros que hemos venido exponiendo durante estos meses, de que los índices, con sus correcciones, aún tendrían cierto margen de subida hacia el primer trimestre del año que viene.
Siendo así, y apreciando el mejor comportamiento relativo del índice de semiconductores, exponemos los componentes de este índice, en aras que un inversor de medio plazo tenga referentes en caso de querer apostar por este sector, al menos con vistas a unos meses más.
Eduardo Faus
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.