BCE, sin sorpresas en la continuidad de la pausa de tipos y con la atención puesta en el cuadro macro y el mensaje:
/ Escenario macro, con cambios centrados en 2025 y modificaciones “cosméticas” más allá: sigue el dibujo de inflación controlada, por debajo del 2%, crecimiento sostenido en entornos del 1% YoY.
/ Positivo cambio en la valoración de los riesgos macro: de “sesgados a la baja” a “más equilibrados”. Menor incertidumbre, según Lagarde, tras el acuerdo en verano con Estados Unidos en materia arancelaria.
/ “El proceso deflacionista se ha acabado”, dijo la Presidenta. ¿Es consenso? Tras la reunión, algunos miembros del BCE recogían los riesgos asimétricos sobre los precios, con mayor probabilidad de que la inflación sorprenda a la baja.
/ Como consecuencia de lo anterior, Lagarde dijo que estamos en el “final del ciclo de recortes de tipos”. Sin embargo, otros miembros han optado por un mensaje más flexible sin descartar que pueda haber alguna bajada de tipos en próximas reuniones. Debate que no cabe considerar totalmente cerrado, con la cita de diciembre más propicia para revaluarlo. Mercado que refleja bien lo anterior, recortando ligeramente la probabilidad de un recorte adicional, sin eliminarla del todo.

Entre las preguntas esperadas, Francia, con la respuesta también previsible de que “no hacen declaraciones de países concretos” ¿Cambios en el país en la semana? Tras el voto negativo en la cuestión de no confianza, nuevo Primer Ministro, con una aproximación de partida en la que pretende desmarcarse de su predecesor, lo que parece implicar menor exigencia de consolidación presupuestaria, de recortes sociales.
En mercado, prima de riesgo próxima a los 80 p.b., a la espera de novedades, también en materia de calificación crediticia, aunque los diferenciales actuales ya cotizan un derating, lo que podría ofrecer oportunidades tácticas, en relativo frente a otros soberanos.

FED llamada a recortar los tipos el día 17:
Así lo demanda el empleo, con amplias muestras de debilitamiento: a las decepcionantes cifras de creación de empleo, se han sumado la fuerte revisión a la baja de los puestos de trabajo creados en el último año (-900.000 empleos menos) o las crecientes peticiones semanales de desempleo (aunque impactadas temporalmente por una tormenta en Tejas)…Ligado a esto, en la agenda macro de la próxima semana, ventas al por menor.
/ ¿Y la inflación? Más controvertida que la actividad: precios industriales que retrocedían frente a un IPC que cumplía estimaciones para situarse en el entorno del 3% (2,9% YoY la tasa general; 3,1% YoY la subyacente). Inflación que limita el margen de maniobra de la FED, pero no impide las bajadas, aunque sí aconseja la cautela, la gradualidad de las mismas.

Reunión en la que tendremos nuevo cuadro macro, con actualización de la nube de puntos y pendientes de los disidentes.
/ ¿Qué cotiza el mercado? -25 p.b. en septiembre, con probabilidad menor de un jumbo cut (-50 p.b.), y más de 5 recortes en los próximos 12 meses. Atentos a la intensa relajación monetaria futura recogida en los implícitos.
/ En materia presupuestaria, déficit en agosto en máximos históricos (345.000 mill. De dólares), por encima de lo esperado, pese a los mayores ingresos por aranceles (30.000 mill. de dólares). Aranceles que no resuelven la trayectoria fiscal americana, de ahí la insistencia de Trump en las bajadas de tipos…
Andbank España
Un artículo del Observatorio del Inversor
ESTE DOCUMENTO HA SIDO REALIZADO POR ANDBANK, PRINCIPALMENTE PARA SU DISTRIBUCIÓN INTERNA E INVERSORES PROFESIONALES. ESTE DOCUMENTO NO DEBE SER CONSIDERADO COMO CONSEJO DE INVERSIÓN NI UNA RECOMENDACIÓN DE COMPRA DE NINGÚN ACTIVO, PRODUCTO O ESTRATEGIA. LAS REFERENCIAS A CUALQUIER EMISOR O TÍTULO, NO PRETENDEN SER NINGUNA RECOMENDACIÓN DE COMPRA O VENTA DE DICHOS TÍTULOS.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.