Al día: principales eventos, economía y mercados -Colonial, Vinci, Rating España, superávit Eurozona, TikTok…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Economía y Mercados
Bolsa Española
Inmobiliaria Colonial (COL): participa en Epra Conference;
Bolsas Europeas
Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
VINCI (DG-FR): ventas, ingresos y estadísticas de tráfico de agosto;
Economía y Mercados
ESPAÑA
. Según informó elEconomista.es, la agencia crediticia Standard & Poor’s (S&P) subió el pasado viernes el rating crediticio de la deuda española desde “A” a “A+”, debido al vigoroso crecimiento económico, así como al positivo impacto de la inmigración en el mercado laboral y al éxito de las exportaciones, las cuales tienen una baja exposición a la política arancelaria de EEUU.
En su informe, S&P explica que una década de desapalancamiento del sector privado en España ha llevado al país a una equilibrada hoja de balance exterior, disminuyendo la sensibilidad de la economía a modificaciones de las condiciones financieras externas. Ello ha provocado un aumento de la resistencia de España frente a los shocks económicos.
No obstante, S&P señala que reduciría la calificación de la deuda española ante un deterioro presupuestario que provoque una posible reversión de las «recientes mejoras en las dinámicas de deuda externa y gubernamental». Según la agencia, ello podría resultar en retrasos (slippages) presupuestarios, en un contexto de elevada fragmentación política. En este sentido, la agencia no descarta que las tensiones comerciales puedan, eventualmente, erosionar el superávit comercial de España. Por último, la agencia indica que el principal punto débil de España es el elevado nivel de deuda pública, algo superior al 100%.
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Según la primera estimación del dato, dada a conocer por la agencia estadística europea Eurostat, en el mes de julio la economía de la Eurozona generó un superávit comercial de bienes de EUR 12.400 millones con el resto del mundo. En el mes de junio el superávit se había limitado a EUR 8.000 millones. Destacar, además, que en julio de 2024 la cifra había alcanzado los EUR 18.500 millones. Los analistas del consenso de FactSet, por su parte, habían proyectado una cifra para julio de 2025 algo superior a la real, de EUR 15.000 millones.
El incremento de julio con relación a la cifra de junio se debió principalmente al aumento de los excedentes en productos químicos y afines, que aumentaron desde los EUR 15.400 millones hasta los EUR 17.400 millones, y en maquinaria y vehículos, que aumentaron de EUR 13.700 millones hasta los EUR 18.500 millones.
En julio, las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo ascendieron a EUR 251.500 millones, lo que representa un aumento del 0,4% en tasa interanual. Por su parte, las importaciones procedentes del resto del mundo se situaron en EUR 239.100 millones, lo que representa un aumento del 3,1% en tasa interanual.
En el periodo enero-julio (7M2025), la Eurozona registró un superávit de EUR 106.900 millones, frente a los EUR 120.400 millones del mismo período de 2024. Las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo ascendieron a EUR 1.739.300 millones, lo que supone un incremento interanual del 3,5%, y las importaciones a EUR 1.632.400 millones, lo que representa un aumento interanual del 4,7%.
Por último, cabe señalar que el comercio entre los países de la Eurozona ascendió en 7M2025 a EUR 1.549.800 millones, cifra un 1,6% superior a la del mismo período de 2024.
REINO UNIDO
. Los analistas de StreetAccount esperan que el Banco de Inglaterra (BoE), que reúne a su comité de política monetaria el próximo jueves, anuncie una desaceleración en su plan de venta de bonos. El BoE ha estado vendiendo bonos a un ritmo de £ 100 000 millones al año, pero se cree que esto ha podido impulsar al alza los rendimientos de los bonos británicos. Actualmente, el mercado espera una reducción del ritmo de venta de bonos hasta los £ 70.000 millones anuales de cara a 2026, lo que implicaría mantener las ventas activas en los niveles actuales debido a que vencen menos bonos del Estado en los próximos 12 meses.
Además, señalan estos analistas, que no se espera que el BoE modifique en esta reunión el tipo de interés de referencia tras haberlo recortado en 25 puntos básicos, hasta el 4,0%, en agosto. El mercado ha descartado nuevos recortes de tipos este año debido al repunte de la inflación, pero los analistas están divididos sobre las perspectivas de tipos de cara a 2026.
EEUU
. El índice manufacturero de Nueva York, the Empire State Index, bajó hasta los -8,7 puntos en septiembre desde los 11,9 puntos de agosto, según dio a conocer la Reserva Federal de Nueva York. La lectura de septiembre es la más baja que alcanza este indicador en 3 meses. El consenso de analistas de FactSet esperaba una lectura superior, de 4,0 puntos. Cualquier lectura por encima de cero indica que la actividad se expandió con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, que se contrajo.
En el mes de septiembre la actividad manufacturera disminuyó modestamente en el estado de Nueva York, ya que los nuevos pedidos (-19,6 puntos vs 15,4 puntos en agosto) y los envíos (-17,3 puntos vs 12,2 puntos en agosto) cayeron drásticamente. Además, los tiempos de entrega se mantuvieron estables (0,0 puntos vs 17,4 puntos en agosto), mientras los pedidos sin completar empeoraron un poco (-6,9 puntos vs -5,5 puntos en agosto). A su vez, los inventarios disminuyeron por segundo mes consecutivo (-4,9 puntos vs -6,4 puntos en agosto) y el empleo se mantuvo estable (-1,2 puntos vs 4,4 puntos en agosto.
En cuanto a los precios, destacar que el ritmo de crecimiento de los precios soportados se mantuvo elevado (46,1 puntos vs 54,1 puntos en agosto) mientras que el de los precios de venta se mantuvo moderado (21,6 puntos vs 22,9 puntos en agosto).
. Según indicaron Bloomberg y Reuters, EEUU y China finalizaron sus conversaciones en Madrid, estableciendo un marco de acuerdo sobre la propiedad de TikTok. El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que la reunión fue bien y que hablará con el presidente de China, Xi Jinping, este viernes. El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent indicó que el acuerdo podría preservar las características de los chinos, mientras abordan las preocupaciones de seguridad nacional en EEUU. La conclusión de la agencia china Xinhua destacó el consenso alcanzado sobre TikTok, expresando el apoyo al deseo de las compañías chinas de llevar las conversaciones comerciales basadas en principios de mercado.
La atención gira ahora en torno a la posible reunión entre Trump y Xi, probablemente en la reunión en Corea del Sur del APEC (Cooperación Económica Asia Pacífico). Antes de la llamada entre Trump y Xi, el presidente estadounidense repitió su deseo de alcanzar un gran acuerdo comercial, pero artículos recientes han destacado las diferencias que persisten en asuntos que van desde el fentanilo al comercio. Bessent dijo que es improbable un acuerdo comercial antes de la reunión de la APEC, aunque el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, indicó que es posible una nueva extensión de la fecha límite de para la reimposición de tarifas.
CHINA
. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas china, la tasa de desempleo encuestada de China subió ligeramente al 5,3% en agosto desde el 5,2% del mes anterior, que era lo esperado por los analistas del consenso. La lectura de agosto es la más elevada que alcanza esta tasa desde la del pasado febrero.
La tasa de desempleo entre la fuerza laboral registrada localmente alcanzó el 5,4%, mientras que la tasa para la fuerza laboral inmigrante fue del 5%. Dentro de la fuerza laboral inmigrante, aquellos con registro de hogar agrícola registraron una tasa de desempleo del 4,7%.
Además, en las 31 ciudades principales de China, la tasa de desempleo urbana fue del 5,3%, un aumento de 0,1 puntos porcentuales con respecto al mes anterior y una disminución de 0,1 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año pasado.
Finalmente, destacar que la jornada laboral semanal promedio para los empleados de empresas a nivel nacional se mantuvo estable en 48,5 horas.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
