Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Está cara la banca española?

16 septiembre 2025 - 12:56 Deja un comentario

Las acciones de la banca española, copadas por las acciones de Sabadell, están anotándose hoy caídas notables a pesar de que se han ido aflojando a medida que avanzaba la sesión. A pesar de que no hay grandes noticias, os traemos un análisis de si la banca española está sobrevalorada actualmente. ¿Pinchará la burbuja?

Los múltiplos de la banca española se disparan

La banca española acumula subidas muy importantes en los últimos dos años y esto ha provocado que los múltiplos a los que cotiza sean cuanto menos exigentes. Si nos centramos en el PER forward (precio/beneficios estimados próx 12 meses), podemos observar como el sector cotiza a múltiplos muy por encima de su media de los últimos 3 años.

Hemos calculado el múltiplo medio a través de la ponderación de la capitalización de cada banco en función del total del sector bancario y su PER medio de los últimos 3 años es de 6,8 veces. Sin embargo, actualmente el sector cotiza a 9,7 veces, lo que implica que actualmente el sector bancario español está cotizando un 43% por encima de su media de 3 años. 

¿Está cara la banca española? 

Además, la sobrevaloración es tal que cotiza un 23,3% por encima de su desviación estándar y un 8,4% por encima de dos desviaciones estándar. Esta medida se aplica sobre la media, para ver cómo de normal es la desviación actual con respecto a los movimientos habituales que se producen sobre esa media calculada. Pues bien, con estas variaciones, podemos ver como como mínimo el inversor debe ser cauteloso con las valoraciones actuales. 

¿Qué bancos están más sobrevalorados?

Dentro del sector, todos los bancos cotizan por encima de su PER medio, con Santander haciéndolo en un 53,5%, como la más cara, y BBVA en un 33,2% por encima de su media como la más barata. Por tanto, esto no se trata de una compañía que desvíe la media del sector, sino una dinámica generalizada.

Para hacernos una idea de la dimensión de los múltiplos, podemos estudiar el año 2007, donde España vivió el último empujón de la burbuja inmobiliaria y llevó a la banca a valoraciones récord. En este caso, el PER medio se ha calculado de la misma manera, pero sin Unicaja (no cotizaba aún) y CaixaBank (comenzó a cotizar en octubre de ese año, por lo que no nos parece representativa).

Pues bien, el PER medio del 2007 fue de 10,8 veces beneficios, lo que implica que actualmente el PER del sector está tan solo un 10% por debajo del último año antes de que explotara la burbuja. Si bien todavía hay margen y la situación actual de la economía española no es de burbuja, pensamos que el inversor debe tener cuidado con el sector bancario español por los altos múltiplos actuales y un contexto en el que no es descartable que el BCE baje aún más los tipos de interés para rebajar las tensiones en la deuda francesa.

La curva de rendimientos en Europa podría aplanarse

Los rendimientos de la deuda a largo plazo de la zona euro han avanzado con fuerza en el último año, que junto a las bajadas del BCE ha causado que la curva de rendimientos se empine (los rendimientos a largo plazo están por encima de los de corto plazo). Sin embargo, el incremento del gasto en defensa e infraestructura anunciado por Alemania, la imposibilidad de reformas fiscales en Francia que están causando el despunte de los rendimientos a largo plazo y las potenciales ventas de los fondos de pensiones neerlandeses (que son los mayores dentro de nuestro continente) de bonos a largo plazo por la nueva reforma, son importantes variables que presionarán aún más al alza los rendimientos a largo plazo.

Ante esto, el BCE podría lanzarse a comprar bonos a largo plazo para evitar un deterioro del euro y un incremento de la inflación por desconfianza en el proyecto europeo, por lo que el sector bancario podría sufrir todo este revuelo. Una compra masiva del BCE podría incluso aplanar la curva por un incremento de los tipos a corto plazo provocado por un aumento de expectativas de inflación y por la bajada de tipos provocada por las compras masivas del BCE, lo que dejaría un escenario complicado para la banca europea, incluída la española. 

Análisis realizado por los analistas de XTB

Publicado en: Análisis, Análisis de XTB, Destacado Etiquetado como: BBVA, Santander

Entradas recientes

  • Bayer: Los resultados retroceden pero menos de lo esperado 16 septiembre 2025
  • Fluidra fluye en tendencia 16 septiembre 2025
  • ¿Está cara la banca española? 16 septiembre 2025
  • Los precios del oro alcanzan un nuevo máximo histórico 16 septiembre 2025
  • Análisis técnico Acciona, Acciona Energía y GAM 16 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet