Después de haber detectado que la economía de distintos Estados americanos ya está en recesión, vean post del viernes, Moody´s Analytics confirma que existen varios sectores de la economía americana ya en situación precaria que califica de recesión económica, en general por la debilidad del sector construcción, el inmobiliario o el de transportes.
El sector transportes no debería mostrar las condiciones de flaqueza acordes con situaciones de recesión que viene manifestando en los últimos meses, cuando el conjunto de la economía se comporta de manera favorable.
El índice bursátil Dow Jones de Transportes presenta una imagen menos positiva que la de los grandes índices.
DOW JONES TRANSPORTES, semana.

El Dow de Transportes alcanzó máximos en octubre de 2021, después desafiados y atacados de nuevo 3 años después, en noviembre de 2024, pero sin éxito. Desde entonces está corrigiendo y desacoplado del optimismo general de los inversores o del comportamiento del resto del mercado, hoy cotiza más de un 12% por debajo de aquellos máximos de hace 10 meses, con unos fundamentales poco halagüeños y un aspecto técnico que necesita mejorar considerablemente para alterar su estructura.
DOW TRANSPORTES, diario.

Cuando el comportamiento del sector transportes no acompaña al del resto de la economía surgen discrepancias que el creador de los índices Dow Jones, Charles Dow, interpretó en clave de divergencia o advertencia sobre la salud de la tendencia del mercado.
Charles H. Dow creo en 1884 dos índices para la Bolsa de New York y los denominó Dow Jones Industriales y Dow Jones Transportes, con el fin de establecer indicadores reflejo de la actividad económica y en la idea de que la mejora de la economía implica mayor producción de las empresas industriales y de sus beneficios que debería trasladarse también al sector de transportes, un sector esencial para la distribución de lo producido.
Consecuentemente, el incremento de los beneficios de las empresas de ambos índices debe ir acompasado y desencadenar aumento de la demanda de sus acciones y subida de las cotizaciones de los dos índices.
Según Dow, para confirmar una tendencia es necesario que los dos índices coincidan en sus movimientos,, es decir, los dos han de ser alcistas o bajistas a la vez. En las tendencias alcistas, los dos tienen que ir superando sus máximos históricos previos de manera más o menos simultánea para poder confiar en la tendencia.
En caso contrario se producen divergencias bajistas o advertencias sobre la posibilidad de fin de ciclo e inestabilidad en el horizonte.
DOW JONES, semana

El Dow Jones de Industriales está en máximos históricos y alrededor de un +24% por encima de sus máximos de 2021 y mientras el Transportes cotiza un 21% por debajo de sus máximos de entonces, una divergencia tan consistente como relevante para el futuro de las cotizaciones.
Sumado a todo lo anterior, el comportamiento del sector construcción y más en general del sector inmobiliario, pilar esencial de la economía USA, es un factor más a considerar para evaluar la verdadera evolución económica y no es buena, tal como venimos analizando y compartiendo en distintos posts desde hace tiempo.
Las bolsas, sin embargo, desde el mínimo registrado el pasado día 7 de abril sólo ven el vaso medio lleno y suben sin apenas esfuerzo, la semana pasada fue de nuevo positiva, aunque la sesión del viernes finalizó en tono mixto, con el Nasdaq arriba un +0.44% pero el SP500 y Dow Jones en rojo sendos -0.05% y -0.59%.
Esta semana habrá publicación de datos macro de interés como las Ventas al Menor, Precios a la exportación e importación, Producción Industrial, Indicadores Adelantos, Petición Nueva >Hipotecas, etc… aunque lo más importante será la reunión del Comité de Mercados Abiertos de la FED, con el consenso de mercado apostando por rebaja de 25 puntos básicos, un bajo porcentaje de expertos esperando incluso 50 pb.
Trump también desea y defiende bajadas de tipos contundentes, ha vuelto a insultar al presidente de la FED calificándole de incompetente y presionando para que recorte tipos de manera agresiva. No parece que Powell vaya a agradar a Trump rebajando los tipos tanto como pretende Trump, por el momento.
Además, esta semana se celebra el vencimiento trimestral de derivados, de sesgo de evolución de las bolsas durante las semanas de vencimiento es tradicionalmente alcista, aunque no tanto el vencimiento de septiembre al coincidir con el inicio del peor periodo bursátil quincenal del año.
Las bolsas siguen arañando posiciones y subiendo sin miedo aparente, desde junio el SP500 ha registrado un nuevo máximo histórico de media cada 3 sesiones, desafiando el aspecto técnico general, la estructura técnica de los distintos índices, la falta de confirmación, la debilidad de datos internos o del «breath» del mercado.
NASDAQ-100, 60 minutos,

SP500, 60 minutos.

DOW JONES, 60 minutos

DAX-40, 60 minutos,

Este año las bolsas han ignorado la estacionalidad con mucha frecuencia y podrían seguir en su afán de continuar así, no obstante, la coyuntura y condiciones generales de mercado también continuarán desvelando excesos, faltas de confirmación o divergencias bajistas que en algún momento pasarán factura.
Mientras tanto siempre hay activos con potencial y riesgo contenido para invertir sin el miedo a estar comprando índices del mercado americano con niveles de valoración en máximos históricos, ¿burbuja?.
ALIBABA -BABA-, diario.
Un café?
ETF CAFÉ X3 -3CFL-, diario
Stay tunned.
Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.