Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: producción industrial Eurozona, desempleo UK, ventas minoristas EEUU…

17 septiembre 2025 - 11:26 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -producción industrial Eurozona, desempleo UK, ventas minoristas EEUU…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Economía y Mercados

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Manchester United (MANU-GB): resultados 4T2025;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

General Mills (GIS-US): 1T2026;

Economía y Mercados

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. La agencia estadística europea Eurostat informó de que la producción industrial creció en la Eurozona el 0,3% en el mes de julio con relación a junio, según cifras ajustadas estacionalmente. En junio la producción industrial había descendido el 0,6% en la Eurozona. El consenso de analistas de FactSet esperaba un incremento de esta variable en el mes del 0,4%. En el mes analizado y con relación a junio la producción de bienes intermedios aumentó el 0,5%; la de bienes de capital el 1,3%; la de bienes de consumo duraderos el 1,1% y la de bienes de consumo no duraderos el 1,5%. Por su parte, la producción de energía disminuyó el 2,9% en el mes.

En tasa interanual la producción industrial aumentó un 1,8% en julio en la Eurozona (+0,7% en junio). En este caso, el consenso de analistas esperaba un incremento superior, del 2,4%. Por segmentos de mercado, cabe destacar que la producción de bienes intermedios bajó en tasa interanual el 0,9%; la de energía el 0,5%; y la de bienes de consumo duradero el 0,1%. En sentido contrario, en julio y en tasa interanual la producción de bienes de capital aumentó el 2,1% y la de bienes de consumo no duraderos el 6,6%.

Eurostat publicó igualmente que los costes laborales por hora en la Eurozona aumentaron un 3,6% en tasa interanual en el 2T2025, ligeramente por debajo de la estimación preliminar del 3,7%, pero por encima del 3,4% del trimestre anterior. El crecimiento fue impulsado por un aumento del 3,7% en sueldos y salarios, en comparación con el 3,5% del 1T2025, mientras que los costes no salariales, como las cotizaciones sociales y las prestaciones, subieron un 3,4%, frente al 3,2% anterior.

El sector empresarial registró un aumento del 4,0% en los costes laborales por hora, liderado por la construcción (+4,7%), los servicios (+4,3%) y la industria (+3,3%). En contraste, el sector no empresarial vio un aumento más moderado del 2,7%.

En las economías más grandes de la Eurozona, el crecimiento de los costes laborales se fortaleció en Alemania (3,5% vs 2,5% en el 1T2025) y en los Países Bajos (6,0% vs 5,9% en el 1T2025). En cambio, se mantuvo estable en España (3,7%) pero se desaceleró en Italia (3,8% vs 4,4% en el 1T2025) y Francia (1,4% vs 2,0% en el 1T2025).

. El índice que mide la percepción que de la economía alemana tienen los grandes inversores institucional y los analistas, que elabora el instituto ZEW, el índice de Sentimiento Económico para Alemania, subió en su lectura de septiembre hasta los 37,3 puntos desde los 34,7 puntos del mes de agosto, situándose, además, por encima de los 27,6 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet.

Por su parte, el índice que evalúa la percepción que tiene este colectivo de la situación actual por la que atraviesa la economía alemana bajó en el mes de septiembre hasta los -76,4 puntos desde los -68,6 puntos del mes precedente, aunque superó los -82,1 puntos que esperaban los analistas. El de septiembre fue el segundo descenso consecutivo de este índice.

Según los analistas del ZEW, los inversores y analistas del mercado financiero se muestran cautelosamente optimistas y el indicador ZEW se ha estabilizado, pero la situación económica ha empeorado. En ese sentido, señalan que todavía existen riesgos considerables, ya que persiste la incertidumbre sobre la política arancelaria estadounidense y la que genera el hecho de que Alemania se enfrenta a un “otoño de reformas”.

REINO UNIDO

. La Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, publicó que la tasa de desempleo del Reino Unido se situó en el 4,7% en el trimestre finalizado en julio, sin cambios respecto al período anterior. La lectura quedó igualmente en línea con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet. De esta forma, la tasa de desempleo británica se mantuvo en su nivel más alto desde el trimestre finalizado en agosto de 2021.

Por su parte, en el trimestre analizado el número de personas empleadas aumentó en 231.500, hasta alcanzar los 34,2 millones, un nuevo récord, impulsado principalmente por el aumento de los puestos de trabajo a tiempo completo. El número de personas con un segundo empleo también aumentó, representando ahora el 3,8% del empleo total, lo que sugiere que más trabajadores buscan fuentes de ingresos adicionales.

Por último, destacar que la tasa de inactividad económica ascendió ligeramente en el trimestre finalizado en julio, hasta el 21,1%, 0,1 puntos porcentuales más que en el período de tres meses precedente.

EEUU

. Según dio a conocer el Departamento de Comercio, las ventas minoristas repuntaron en EEUU el 0,6% en el mes de agosto con relación a julio, lectura que superó por un amplio margen el incremento del 0,2% esperado por los analistas del consenso de FactSet. En el mes de agosto, los mayores incrementos se observaron en las ventas minoristas online (2,0%); en las tiendas de ropa (1,0%); en las ventas de artículos deportivos, pasatiempos, instrumentos musicales y libros (+0,8%); en las ventas de servicios de comida y bebida (0,7%); en las ventas en gasolineras (0,5%); y en las ventas de vehículos de motor (+0,5%).

Las ventas también aumentaron en las tiendas de electrónica y de electrodomésticos (+0,3%); en las tiendas de comida y bebidas (+0,3%); y entre los proveedores de materiales de construcción y equipos de jardinería (+0,1%). Por el contrario, las ventas minoristas descendieron en agosto en las tiendas de productos misceláneos (-1,1%); en las de muebles (-0.3%); en las tiendas de artículos generales (-0.1%); y en las tiendas de salud y cuidado personal (-0.1%).

Excluyendo las ventas de automóviles, las ventas minoristas aumentaron en agosto el 0,7% con relación al mes precedente, también muy por encima del 0,4% que esperaban los analistas.

Por último, destacar que las ventas minoristas del denominado grupo de control, que excluyen las ventas en los concesionarios de automóviles, las de materiales de construcción, las de estaciones de servicio, las de tiendas de artículos de oficina, y las de casas móviles y tabaquerías, ventas que, por ello, ofrecen una visión más precisa de la demanda básica del consumidor al eliminar categorías con una elevada volatilidad de precios y/o las ventas más grandes, repuntaron igualmente el 0,7% en agosto con relación a julio, superando también el aumento del 0,4% proyectado por el consenso.

. Los precios de exportación de EEUU aumentaron un 0,3% en el mes de agosto con relación a julio, según dio a conocer el Departamento de Comercio, La lectura se situó por encima del 0,1% que había proyectado el consenso de analistas de FactSet. En agosto, los precios de exportación no agrícolas aumentaron un 0,3% %, impulsados por el aumento de los precios de los bienes de consumo, de los suministros y de los materiales industriales no agrícolas, de los bienes de capital y de los vehículos automotores. Los precios de exportación agrícolas se mantuvieron sin cambios en agosto. En tasa interanual los precios de exportación aumentaron un 3,4% en EEUU en el mes de agosto, la tasa más elevada desde diciembre de 2022.

Por su parte, y también según el Departamento de Comercio, los precios de las importaciones estadounidense aumentaron un 0,3% en el mes de agosto con respecto al mes anterior. El consenso de analistas, por su parte, esperaba una caída del 0,2% de estos precios en el mes analizado. El de agosto es el aumento más pronunciado de esta variable desde el pasado mes de enero, lo que indica que las empresas extranjeras se abstuvieron de reducir precios tras los aranceles aprobados por la administración de EEUU, ya que el índice no incluye impuestos sobre los bienes. Los precios de las importaciones no relacionadas con combustibles aumentaron un 0,4% tras el estancamiento del mes anterior, el aumento más pronunciado desde abril de 2024. Por su parte, los precios de las importaciones de combustibles cayeron un 0,8%. En tasa interanual los precios de importación se mantuvieron sin cambios (0,0%).

. La Reserva Federal (Fed) publicó ayer que la producción industrial aumentó un 0,1% en EEUU en agosto con relación a julio. El consenso de analistas de FactSet esperaba que esta variable se contrajera el 0,1% en el mes analizado. Destacar que en agosto la producción manufacturera, que representa aproximadamente el 78% de la producción industrial total, repuntó el 0,2% con relación a julio. En este caso los analistas habían proyectado una caída del 0,4%.

Por su parte, la producción de la minería aumentó en agosto el 0,9%, mientras que la de los servicios públicos disminuyó un 2,0%, lastrada por la caída del 2,3% que experimentó en el mes la producción de las empresas eléctricas. En sentido contrario, la producción de las empresas de gas natural aumentó en agosto el 0,2%.

Por último, destacar que la capacidad de producción utilizada se mantuvo estable en el mes de agosto en el 77,4%, una tasa que está 2,2 puntos porcentuales por debajo de su promedio a largo plazo (1972-2024). Los analistas esperaban que esta variable bajara en el mes hasta el 77,3%.

. El índice que mide el sentimiento de los promotores con relación al mercado de la vivienda, que elabora the National Association of Home Builders (NAHB), se mantuvo estable en su lectura de septiembre en los 32 puntos. De esta forma, el índice se mantiene a su nivel más bajo desde diciembre de 2022. El consenso de analistas de FactSet esperaba una lectura algo superior, de 33 puntos.

Cualquier lectura por encima de los 50 puntos indica optimismo entre los promotores con relación al mercado de la vivienda residencial y, por debajo de ese nivel, pesimismo.

En septiembre, el subíndice de que mide las condiciones actuales de venta se mantuvo estable en los 35 puntos, mientras que el subíndice que mide el tráfico de compradores disminuyó un punto, hasta los 21 puntos. Por su parte, el subíndice que mide las expectativas de venta para los próximos seis meses aumentó dos puntos, hasta los 45 puntos.

Los resultados de la encuesta entre promotores muestran que el 39% de los constructores reportaron una reducción en los precios de las viviendas en septiembre, frente al 37% que lo había hecho en agosto, lo que representa el porcentaje más alto desde la pandemia. Mientras tanto, el uso de incentivos de venta se mantuvo elevado en el 65%, prácticamente estable desde el 66% de agosto.

JAPÓN

. El Ministerio de Finanzas japones ha publicado que el déficit comercial de Japón disminuyó de forma significativa hasta los ¥ 242.500 millones en agosto, desde los ¥ 711.400 millones del mismo mes del año anterior, situándose también muy por debajo de los ¥ 513.600 millones que esperaba el consenso de analistas, principalmente debido a una caída profunda de las importaciones.

Las importaciones se contrajeron en agosto el 5,2% en tasa interanual, hasta su menor importe en seis meses, ¥ 8,67 billones, en lo que supone, además, su segunda caída mensual consecutiva. El consenso esperaba una caída menor, del 4,2% interanual. El descenso fue consecuencia de una demanda doméstica lenta y de unos persistentes precios elevados de los insumos, a pesar de los esfuerzos del Gobierno nipón para estimular el consumo y suavizar los precios de la energía.

Por su parte, las exportaciones disminuyeron un 0,1% en tasa interanual, su cuarta caída mensual consecutiva, aunque la menor de la racha, superando la previsión de los analistas de una caída del 1,9% en tasa interanual, y mostrando algo de resistencia, a pesar de los persistentes vientos en contra procedentes de las tarifas estadounidenses.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • ASML completa un cambio de tendencia 17 septiembre 2025
  • Análisis técnico NIO, Plug Power y Satellogic 17 septiembre 2025
  • Subida llamativa en Thyssenkrupp 17 septiembre 2025
  • Roberto Moro: IBEX35, DAX, SP500, Iberdrola, SAP, Stellantis, OHLA, Tubacex, Amper, Fluidra, Alcoa… 17 septiembre 2025
  • La Fed y un recorte de tasas de interés ya descontado por los mercados 17 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet