¿Cuáles son las claves de la bolsa hoy? ¿Qué podemos esperar de los mercados esta semana? Consulta en nuestra agenda económica cuáles son las claves más importantes del día y de la semana.
Vídeo: ¿Qué podemos esperar de la bolsa?
Claves económicas del día
El desenlace de la Fed es, en conjunto, bueno para el mercado. Primero, porque cumple el guion y eso siempre da tranquilidad. Segundo, porque la disensión interna es menor de lo que se temía, con la excepción del “hombre de Trump” y eso también es bueno y lo normal en la Fed. Tercero, porque Powell reafirma la independencia de criterio de los miembros del FOMC. Y, por último, porque, aunque en 2026 la Fed solo dibuja un recorte de tupos en su dot plot, añade 1 más en 2025, hasta un total de -75pb (incluido el de ayer), que es lo que esperaba el consenso.
Este va a tender a pensar que, a lo largo de 2026 la Fed volverá a converger con las estimaciones del mercado y no viceversa. Es decir, que la Fed irá incorporando más recortes en sus proyecciones a medida que pasen los meses, especialmente a medida que nuevos consejeros más afines a Trump vayan sustituyendo al los actuales cuando vayan venciendo sus mandatos, especialmente Powell en mayo 2026. Por eso, el mercado ayer reaccionó con tranquilidad y esta madrugada los cierres asiáticos son positivos. Y las implicaciones son amplias. La confirmación de que la Fed retoma la senda de recortes de tipos, además con cierto vigor al principio, seguirá siendo un factor positivo para casi todas las clases de activos y las geografías.
En este entorno, hoy el BoE pasará sin pena ni gloria. Con una inflación tozudamente alta (+3,8% en agosto) el banco central tiene las manos bastante atadas en 2025 y mantendrá sus tipos en 4,0%.
Con ellos, de momento camino expedito para que las bolsas sigan descontando crecimiento de beneficios razonables a tasas de descuento más bajas (por menores tipos y primas de riesgo). Hoy, subidas moderadas celebrando una Fed que tranquiliza y mantiene las expectativas del mercado de recortes de tipos (- 50pb en 2025, -75 pb en 2026 hasta 2,75%/3,00%).
Por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.