Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Banco de Japón empieza a vender ETFs. Hoy conversación Trump-Xi Jinping. Telefónica y Aena

19 septiembre 2025 - 10:20 Deja un comentario

Principales citas macroeconómicas Sin citas macro de relevancia

Hoy no contaremos con citas macro de relevancia.

 

Mercados financieros Apertura plana (futuros Eurostoxx -0,2%, S&P 500 0%)

Apertura plana (futuros Eurostoxx -0,2%, S&P 500 0%), con varios focos de atención, destacando las decisiones del Banco de Japón (inicia ventas de ETFs, Nikkei –0,6%) y la conversación telefónica entre Trump y Xi Jinping, que previsiblemente gire en torno a las negociaciones sobre TikTok (acuerdo para que siga funcionando en EE.UU. bajo el control de un consorcio de inversores americanos que incluiría a Oracle), Nvidia y comercio, una vez que China ha cerrado la investigación contra Google.

Sin datos macro de relevancia hoy, destacamos de ayer un desempleo semanal en EE.UU. mucho mejor de lo esperado después del débil dato de la semana anterior, a la vez que la encuesta manufacturera de la Fed de Philadelphia mejoraba significativamente en septiembre contra pronóstico.

Por otra parte, Trump ha pedido al Tribunal Supremo una orden de emergencia para destituir a Lisa Cook como gobernadora de la Fed, tal y como se esperaba después de que una corte de apelación evitase el despido. Asimismo, ya tenemos fecha (5-noviembre) para que el Tribunal Supremo revise la potencial ilegalidad de los aranceles recíprocos de Trump. Recordamos que el Tribunal de apelación federal confirmó recientemente (7 a 4 votos) la ilegalidad de los aranceles recíprocos que previamente (mayo) había establecido el Tribunal Internacional de Comercio, cuestionando la invocación de emergencia nacional económica por déficits comerciales. En cualquier caso, es previsible que, en caso de ser finalmente eliminados los aranceles recíprocos, la administración estadounidense busque vías alternativas para gravar las importaciones (aranceles sectoriales, razones de seguridad nacional), al constituir una vía relevante de ingresos (a falta de comprobar impacto sobre crecimiento).

En lo que respecta a bancos centrales, el Banco de Japón ha mantenido tipos (0,5%) en línea con lo esperado, pero anuncia que empezará a vender sus tenencias de ETFs y J-REITs a un ritmo anual ETFs de 620.000 mln Yenes. Recordamos que el BoJ se convirtió en 2020 en el mayor tenedor de bolsa japonesa tras la implementación de su política monetaria ultraexpansiva. En julio finalizó las ventas de las acciones adquiridas a la banca en problemas durante la crisis de los 2000, tardado 18 años en completar dicha venta (desde su inicio en oct-07). Se calcula que el valor de mercado (a marzo) de sus ETFs sería de 75 bln Yenes (y mayor desde entonces, Nikkei ha seguido avanzando).

En cuanto a las expectativas de tipos de intervención, tras el IPC de agosto (general +2,7% vs +2,8%e y +3,1% anterior, y subyacente +3,3% en línea con lo esperado vs +3,4% anterior), y con un aumento de la presión dentro del BoJ para seguir subiendo tipos (2 votos de 9 a favor), el mercado aumenta la probabilidad de que la próxima subida sea este mismo año (octubre o diciembre), una vez se haya resuelto la incertidumbre sobre el futuro electoral del LPD. La opción de mayor riesgo sería Sanae Takaichi, dado su sesgo hacia una política fiscal más expansiva, con el consiguiente riesgo al alza en TIRes.

Por su parte, el Banco de Inglaterra cumplió ayer también con lo previsto al mantener tipos sin cambios por 7 a 2 votos en el 4%, tras la bajada del pasado 7 de agosto (-25 pb) y ante una inflación alta (general 3,8%, aunque esperando pico 4% en septiembre, subyacente 3,6% y servicios 4,7%). Reitera su “guidance” de prudencia respecto a movimientos futuros de tipos. Asimismo, y tal y como se esperaba, el BoE ralentiza el ritmo de su QT (“quantitative tightening”) desde los 100.000 mln GBP anuales de los últimos tres años hasta 70.000e mln GBP tras la reciente volatilidad vista en los mercados de bonos (el QT ha intensificado la presión al alza en TIRes).

Los movimientos futuros de política monetaria dependerán también de la debilidad o resiliencia del mercado laboral, así como del próximo presupuesto (26-nov), con el consenso no descontando bajadas adicionales (y sólo entre 1 y 2) hasta 2026.

En cuanto al Banco de Noruega, optó por -25 pb a 4%, aunque fue un recorte “hawkish” con el que no parecen sentirse cómodos dado que se produce en un contexto de sólido crecimiento económico e inflación que supera su objetivo. Así, revisan el crecimiento del PIB esperado hasta +2% (por encima de potencial) a la vez que la inflación subyacente se mantiene incómodamente alta (3,5% vs objetivo 3,1%). Se trata de cumplir con una guía dada ante la expectativa de una desaceleración que no se ha producido, y que probablemente también busca la estabilidad de su divisa y la competitividad de sus exportaciones, que pone por encima de su objetivo de inflación, y que podría compromete su credibilidad respecto al control de los precios.

 

Principales citas empresariales Sin citas empresariales de relevancia

Hoy no contaremos con citas empresariales de relevancia.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico En Estados Unidos se publicaron las peticiones semanales de desempleo y el panorama de negocios de la Fed de Philadelphia de septiembre

En EE.UU. contamos con las peticiones semanales de desempleo que alcanzaron las 231.000 (vs 240.000e y 264.000 anterior revisado). Sorpresa positiva en el panorama de negocios de la Fed de Philadelphia de septiembre 23,2 (vs 1,7e y -0,3 anterior), mientras que el índice líder de agosto decepcionó ligeramente -0,5 (vs -0,2e y -0,1 anterior).

 

Análisis de mercados Tono positivo en los principales índices europeos (EuroStoxx +1,62%, CAC +0,87% y DAX +1,35%)

Tono positivo en los principales índices europeos (EuroStoxx +1,62%, CAC +0,87% y DAX +1,35%) tras la bajada de tipos de EE.UU. Por su parte, el IBEX, aunque positivo, mostró un peor comportamiento (+0,32%) pese al buen comportamiento del sector bancario (Santander +1,67%, Bankinter +1,50% y BBVA +1,03%). Otras acciones que destacaron fueron ArcelorMittal (+1,68%) y ACS (+1,62%). En contraposición, las mayores caídas fueron para Aena (-4,79%) tras anunciar su plan inversión 2027-2031, Solaria (-1,48%) y Rovi (-1,26%).

 

telefonica

Análisis de empresas Telefónica y Aena protagonizan las noticias empresariales

TELEFONICA. Aprobación regulatoria para la venta de Telefónica Uruguay.

1-. Las autoridades regulatorias de Uruguay han aprobado la adquisición de Telefónica Uruguay por parte de Millicom.

2-. Telefónica Hispanoamérica S.A., filal al 100% de Telefónica, llegó a un acuerdo en junio Millicom Spain S.L. para vender el 100% que ostenta en Telefónica Uruguay.

3-. El precio acordado fue de 440 mln USD (unos 373 mln eur).

Valoración:

1-. Noticia esperada habida cuenta que Millicom no estaba presente en Uruguay. Esta operación confirma el proceso de desinversión en HispAm que se ha acelerado bajo la dirección de Marc Murtra. Seguimos esperando las aprobaciones regulatorias de las ventas de Ecuador y Colombia. P.O. 4,50 eur. MANTENER.

 

AENA. Anuncio de inversión prevista para periodo 2027-2031.

1-. Aena ha anunciado una propuesta de inversión total de 12.888 mln eur para el periodo correspondiente al DORA 3, que abarca desde 2027 hasta 2031. De esta cifra, alrededor de 10.000 millones corresponden a inversiones reguladas, es decir, aquellas directamente relacionadas con el negocio aeronáutico. El resto, cerca de 2.888 millones, se destinarán a actividades no reguladas, vinculadas principalmente a los negocios comerciales, aparcamientos, desarrollos inmobiliarios y energéticos.

2-. Estas inversiones responden fundamentalmente a la necesidad de incrementar la capacidad aeroportuaria para atender la mayor demanda de pasajeros prevista en los próximos años, donde el principal motor es el turismo internacional, evidenciando una apuesta de largo plazo por la modernización y expansión de infraestructuras clave, alineado con la tendencia de inversión prevista en el sur de Europa. Entre los proyectos más relevantes se encuentran las ampliaciones de Barajas, El Prat, y los aeropuertos de Alicante, Valencia, Tenerife Norte y Lanzarote, así como una inversión significativa de aproximadamente 1.500 millones destinada a tecnología, innovación y sostenibilidad ambiental.

3-. Este plan será sometido a un proceso de consultas con las aerolíneas, previo a su evaluación por parte del regulador y la aprobación definitiva por el Consejo de Ministros, proceso que se extenderá previsiblemente hasta septiembre de 2026. Los plazos de ejecución de los diferentes proyectos son heterogéneos, reflejando la complejidad y magnitud de la propuesta.

4-. Desde el punto de vista financiero, Aena mantiene un perfil de apalancamiento reducido, con un ratio deuda neta sobre EBITDA cercano a 1,5x, lo que le permite afrontar este elevado nivel de inversión sin comprometer su política de dividendos, dejando a su vez margen para potenciales adquisiciones de tamaño reducido.

5-. Respecto a la rentabilidad, aunque los retornos precisos son complejos de cuantificar en este momento, se espera que las tarifas permitan recuperar tanto los costes operativos como el capital invertido. La estructura tarifaria prevista ajustará las tarifas en función del volumen anual de pasajeros, insistiendo el equipo directivo en evitar que estas subidas afecten la competitividad de los aeropuertos españoles frente a otros mercados.

Valoración:

1-. Esta propuesta de inversión representa una señal clara de compromiso estratégico para posicionar a Aena como un gestor aeroportuario preparado para el crecimiento sostenido del tráfico aéreo, al tiempo que mantiene un equilibrio financiero sólido. La implementación de este plan, junto con la futura publicación de un plan estratégico más detallado tras la finalización de los procesos de consulta, ofrecerá mayor visibilidad a los inversores sobre las perspectivas de la compañía en el mediano y largo plazo.

2-. La visibilidad sobre las tarifas finales y la recuperación regulatoria es limitada hasta 2026, lo que introduce un grado de incertidumbre en el cálculo del retorno real de las inversiones.

3-. Pese a los descensos recogidos la pasada sesión tras este anuncio, seguimos considerando que la acción se encuentra cotizando en unos niveles exigentes ya que existen factores macroeconómicos o geopolíticos (coyuntura europea, conflictos en destinos competidores, regulaciones medioambientales sobre vuelos) podrían influir significativamente. por lo que reiteramos infraponderar con un precio objetivo de 21,03 eur.

 

La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Caixabank (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%), Inditex (20%) y Puig Brands (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +15,42%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

Publicado en: Análisis, Análisis de Renta4, Destacado

Entradas recientes

  • Banco de Japón empieza a vender ETFs. Hoy conversación Trump-Xi Jinping. Telefónica y Aena 19 septiembre 2025
  • Micron Technology – Acción de la semana 19 septiembre 2025
  • Análisis técnico Nvidia, Intel y Oracle 18 septiembre 2025
  • Tres acciones de chips baratas y con potencial 18 septiembre 2025
  • Análisis Dundee, Carrier, Kainos, Upworks, Paypal, AMD, IAG y Pharmamar 18 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet