Los mercados bursátiles estadounidenses se disponen a abrir en nuevos máximos históricos, un día después de que la esperada decisión de la Fed de recortar los tipos fuera seguida de la advertencia de Powell de que «no hay vías libres de riesgo» para los tipos de interés, lo que provocó un poco de volatilidad. Sin embargo, los futuros de los índices han repuntado desde entonces en medio de un insaciable interés por el riesgo de los valores tecnológicos y a medida que el rendimiento de los bonos vuelve a bajar.
Las acciones de Intel se disparan un 20% antes de la apertura tras conocerse que Nvidia ha acordado la compra de una participación de 5.000 millones de dólares en el fabricante de chips. Con los futuros del SP500 en nuevos máximos y todavía con un aspecto sólido, la preocupación en torno a las valoraciones exageradas ha quedado relegada a un segundo plano por ahora.
Sin embargo, esto podría volver a la palestra a medida que nos acercamos al inicio de la temporada de presentación de resultados del tercer trimestre en octubre. Por ahora, lo mejor es comprar en las caídas.
La previsión de dos recortes por parte de la Reserva Federal apoya a las acciones mientras se ignoran las preocupaciones en torno a la valoración
La caída posterior al Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) fue comprada una vez más, ya que los inversores acogieron con satisfacción un FOMC más unido y sus previsiones de dos recortes de tipos más. Los inversores están convencidos de que la Fed tratará de apoyar el empleo relajando su política monetaria y no se preocupará demasiado por el rumbo de la inflación a corto plazo. Cuando los futuros del S&P 500 alcanzaron nuevos máximos, bajó el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense y el dólar, y subieron el oro y la mayoría de las divisas.
La atención de los inversores seguirá centrada en los próximos datos económicos, que podrían determinar el ritmo de la relajación de la Fed más allá de 2025.
La Fed se centra en el empleo, no en la inflación
Las últimas ganancias se producen después de que los mercados se inquietaran por la advertencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que «no hay caminos libres de riesgo» para la política monetaria, después de que la mediana de las previsiones del FOMC indicara en los gráficos de puntos que había dos recortes de tipos más proyectados para 2025.
Existe la preocupación de que, si las empresas empiezan a repercutir los mayores costes de los insumos derivados de los aranceles, la inflación vuelva a repuntar y se produzca una pausa en los recortes de tipos, o incluso una reversión de la política monetaria. Por ahora, sin embargo, estas preocupaciones han quedado relegadas a un segundo plano ante los indicios de una fuerte desaceleración de la contratación, que podría provocar un aumento del desempleo.
Así pues, aunque recortar los tipos de interés con una inflación tan elevada puede resultar contraintuitivo, la Reserva Federal parece haber dado más importancia a la parte de su doble mandato relativa al empleo.
Preocupación por la valoración del SP500
Hasta ahora, los inversores del mercado de valores han comprado todas las caídas, sobre todo gracias al optimismo de la IA y a que las grandes tecnológicas han superado sistemáticamente las expectativas de beneficios, justificando así sus elevadas valoraciones. Pero fuera del sector tecnológico, existe la preocupación de que se esté formando una burbuja, que no cuenta con el respaldo del fuerte crecimiento observado en las empresas tecnológicas.
Según Bloomberg, un índice de empresas del SP500 que excluye las tecnológicas ha subido un 13% en el último año, frente a un aumento de los beneficios del 6,4%.
Preocupantemente, el sector de materiales —es decir, fabricantes de productos químicos, mineras y similares— ha subido un 9% este año, mientras que los beneficios han caído un 13%. Lo preocupante aquí es que si las grandes tecnológicas retroceden ahora por, digamos, la recogida de beneficios, el resto del mercado podría no ser capaz de mantener el repunte.
Análisis técnico del SP500 y niveles a vigilar
La conclusión es que el SP500 sigue registrando máximos y mínimos más elevados. Como traders, centrarse en la compra de caídas en este tipo de entorno todavía tiene sentido, incluso si el repunte parece bastante maduro con el RSI de nuevo en niveles de sobrecompra por encima de 70 puntos en los marcos de tiempo diario, semanal y mensual.
El hecho de que el RSI se encuentre en estos niveles puede ser preocupante, pero también pone de relieve la fortaleza de los mercados y el impulso. Esto hace que sea difícil justificar posicionarse en corto en los mercados. Esa estrategia podría ser útil cuando empecemos a ver la ruptura de algunos niveles de soporte importantes. Pero por ahora, el camino de menor resistencia sigue siendo al alza.
Un par de niveles de soporte a vigilar son 6.686 y 6.611, que marcan el máximo y el mínimo del miércoles, respectivamente. Este último también coincide con la línea de tendencia alcista. Si se rompe, podríamos asistir a una caída considerable al activarse las órdenes de stop. De lo contrario, el camino hacia el nivel del 161,8% Fibonacci en 6.991 sigue abierto, con una resistencia provisional que probablemente se sitúe en torno a niveles redondos como 6.700, 6.800 y 6.900.
Descargo de responsabilidad: Este artículo se ha escrito únicamente con fines informativos. No pretende fomentar en modo alguno la compra de activos, ni constituye una solicitud, oferta, consejo o recomendación para invertir. Me gustaría recordarle que cualquier tipo de activo se evalúa desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo responsabilidad del inversor.
Fawad Razaqzada/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.