Principales citas macroeconómicas En la Eurozona se publicará la confianza del consumidor de septiembre
En la Eurozona se publicará el dato preliminar de septiembre de confianza del consumidor (-15e y -15,5 anterior).
Mercados financieros Apertura plana en Europa tras los nuevos máximos marcados el viernes en Wall Street, y con Japón recuperando (Nikkei +1%)
Apertura plana en Europa tras los nuevos máximos marcados el viernes en Wall Street, y con Japón recuperando (Nikkei +1%) al suavizarse los temores a las ventas de ETFs. En Japón comienza también la carrera por el liderazgo del LDP, paso previo a intentar recuperar la mayoría perdida en el parlamento. Entre otras noticias, destacamos la decisión de EE.UU. de incrementar significativamente el coste de sus visados (100.0000 usd), lo que podría afectar en mayor medida a sectores como tecnología y salud y a países como India y China.
Respecto a la conversación telefónica del viernes entre Trump y Xi Jinping, se saldó sin avances concretos, pero con buen tono de fondo respecto a una mejora de las relaciones comerciales entre EE.UU. y China que se podría concretar en una próxima reunión en persona entre los líderes. En dicha reunión se seguirá negociando sobre TikTok (acuerdo para que siga funcionando en EE.UU. bajo el control de un consorcio de inversores americanos que incluiría a Oracle), Nvidia y comercio, una vez que China ha cerrado la investigación contra Google.
Por su parte, el Banco Central de China ha mantenido sin cambios los tipos de interés de referencia de los préstamos, en línea con lo esperado, aunque consideramos que podríamos ver nuevos estímulos a futuro, en función de cómo evolucione la actividad económica (actualmente débil).
De cara al conjunto de la semana, en el plano macro, las principales referencias serán los PMIs preliminares de septiembre (martes) a nivel global, donde las expectativas marcan ligeras mejoras respecto a los datos anteriores. Mismo comportamiento previsto en la encuesta empresarial IFO en Alemania (miércoles), donde se espera avance en todos los componentes en septiembre. En Estados Unidos, referencias relevantes serán el PIB final del 2T25 (jueves), donde no se esperan variaciones respecto a las cifras preliminares (+3,3%e) y con especial atención al consumo privado (preliminar +1,6%), y el deflactor del consumo privado subyacente de septiembre (viernes) donde está prevista estabilidad en +2,9%.
En cuanto a bancos centrales, atención mañana martes a la conferencia de Powell sobre expectativas económicas, que mantendrá su tono cauto sobre bajadas de tipos de intervención. Además, estaremos pendientes del Banco Nacional de Suiza (jueves), donde no se esperan cambios en sus tipos de interés (en el 0% desde la rebaja de 25 p.b. el pasado junio) con un franco suizo que mantiene su fortaleza, si bien se mantienen las presiones deflacionistas.
Con este trasfondo, aunque seguimos constructivos a largo plazo en Renta variable ante un ciclo global resiliente, a más corto plazo las valoraciones alcanzadas por unas bolsas en máximos nos llevan a mantener cierta cautela, con varios riesgos latentes que podrían imprimir volatilidad al mercado. Entre ellos destacamos:
- La Fed podría seguir enfriando las elevadas expectativas de recortes de tipos que tiene el mercado.
- El cuestionamiento de la independencia de la Fed, supone riesgo al alza para TIRes (riesgo de fricción bolsa – bonos) y a la baja para dólar.
- En Francia, el nuevo primer ministro deberá sacar adelante los PGE 2026.
- En geopolítica, atentos a Ucrania y Oriente Medio.
- Los aranceles de EE.UU. seguirán en el punto de mira (¿ilegalidad de los aranceles recíprocos? ¿sustitución por sectoriales?).
Principales citas empresariales Conoceremos los resultados empresariales de Atrys Heatlh (España)
En España, publicará sus resultados del 1S25 Atrys Heatlh.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico Ver boletín semanal
Análisis de mercados Ver boletín semanal
Análisis de empresas Iberdrola y BBVA protagonizan las noticias empresariales
IBERDROLA. Plan de inversión 2026-2031
1-. Iberdrola ha adelantado su hoja de ruta de inversión hasta 2031, con un volumen previsto de 90.000 mln eur, de los cuales el 61% se destinarán al negocio de redes eléctricas.
2-. La compañía priorizará jurisdicciones con alta calificación crediticia (EE.UU. y Reino Unido), donde espera elevados retornos regulados y con ingresos en parte protegidos frente a inflación y tipos.
3-. Previsiblemente, Iberdrola continuará rotando activos no estratégicos, se apoyará en flujos de caja, emisiones de deuda y liquidez, con el compromiso de mantener métricas crediticias dentro del grado de inversión (Baa1/BBB+).
Valoración
1-. A la espera de conocer en detalle el plan el próximo miércoles, y aunque ya se había publicado su intención acelerar crecimiento en EE.UU. y Reino Unido, este plan seguirá reforzando la visibilidad de flujos de caja y la estabilidad regulatoria, orientando el crecimiento hacia activos con retornos más predecibles. El reto estará en la ejecución de inversiones de gran escala (pendientes de visibilidad en el negocio de eólica marina, principalmente en Estados Unidos) y en la exposición regulatoria, aunque la diversificación geográfica mitiga riesgos.
Reiteramos mantener, P. O. 16,60 eur.
BBVA. Modifica la oferta por Sabadell.
1-. El Consejo de Administración de BBVA ha decidido modificar las características de la oferta mediante la modificación de su naturaleza.
2-Ahora la oferta pasa a ser enteramente en acciones a razón de 1 acc de BBVA por cada 4,8376 acc de Sabadell (desde 1 Acc BBVA + 0,7 eur acc por cada 5,5483 acc de Sabadell).
3- Asimismo, el Consejo de Administración ha decidido renunciar tanto a realizar nuevas mejoras de la contraprestación de la oferta, así como a ampliar el plazo de aceptación el plazo tras su reanudación una vez autorizada la modificación. En este sentido, el plazo de aceptación permanecerá suspendido hasta que la CNMV apruebe el suplemento al folleto con la mejora de la oferta. Una vez aprobado, se reanudará el plazo de aceptación hasta completar los 30 días inicialmente previstos.
4-. BBVA presentará hoy la solicitud de autorización de la modificación de la oferta, junto con el suplemento al folleto explicativo, el informe de un experto independiente que acredita la mejora de la contraprestación y el resto de la documentación.
Valoración
1-. A cierre del viernes la oferta inicial suponía valorar Sabadell un 7,6% por debajo del precio de cotización, es decir a 3,08 eur/acc. La nueva oferta supone mejorar la valoración de Sabadell en un +10%, hasta 3,39 eur/acc (+1,6% vs precio cierre Sabadell viernes 19 de septiembre).
2-. Asimismo, la eliminación del componente en efectivo de la ecuación de canje convirtiendo la contraprestación en 100% acciones supone para los accionistas de Sabadell que tengan plusvalías no tributar en España, si la aceptación supera el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell, dado que la operación sería fiscalmente neutra en este caso.
3-. Esta modificación supondrá para BBVA un consumo de capital de -41 pb (asumiendo aceptación del 50%, -21 pb con aceptación del 100%), que tras la venta de TSB y el dividendo extraordinario se reduciría a -4 pb con aceptación del 50% (+40 pb con aceptación del 100%).
4-. Esperamos reacción positiva de Sabadell a pesar de que la valoración con la nueva oferta está a precios de mercado.
BBVA MANTENER P.O 16,91 eur/acc.
SABADELL. MANTENER P.O 3,29 eur/acc.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Caixabank (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%), Inditex (20%) y Puig Brands (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +15,01%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.