IBEX35
El IBEX35 sigue sin poder superar los máximos anuales en los 15.443 puntos, aunque su aspecto técnico de medio y largo plazo continúa siendo claramente alcista. El IBEX35 se mantiene por encima de los 15.000 puntos, dentro de un rango lateral entre ese nivel y los máximos del año.
Esta situación contrasta con la de los principales índices americanos, que marcan nuevos máximos históricos casi a diario. Resulta clave que el IBEX35 no pierda los 15.000 puntos, ya que una ruptura a la baja abriría la puerta a un escenario correctivo de mayor envergadura.
Por ahora, la estrategia pasa por mantener posiciones en cartera, sin incorporar nuevas compras.
DAX
El DAX alemán inicia un ligero retroceso desde los máximos históricos en la zona de los 24.638 puntos. Analizando los niveles de retroceso proporcional de Fibonacci de la última gran subida, el índice ha detenido su caída justo en el primer nivel, el 23,60%, situado en torno a los 23.187 puntos.
Su comportamiento es completamente lateral y no recomienda compras, ni siquiera especulativas, ya que la amenaza de perder este soporte es significativa, lo que abriría la puerta a un descenso hacia los 22.750 puntos.
Para añadir posiciones compradoras, el DAX deberá superar los 24.638 puntos, nivel clave de resistencia.
SP500
El SP500, junto a los principales índices europeos y el Russell 2000, mantiene una estructura de mínimos y máximos ascendentes. El SP500 superó la zona de los 6.600 puntos y el viernes registró nuevos máximos históricos, consolidando la pauta de mínimos crecientes que favorece nuevos avances.
En contraste, los índices europeos se encuentran prácticamente lateralizados. Las medias móviles de corto, medio y largo plazo quedan muy por debajo del precio, reflejando un comportamiento claramente alcista, por lo que la tendencia positiva sigue intacta. La fortaleza del SP500 y del Russell 2000 continúa atrayendo flujo de capital, mientras que Europa permanece a la espera de un catalizador que impulse un rompimiento de rango. Los indicadores de momento muestran que la presión compradora sigue predominando en Wall Street.
A pesar de la lateralización europea, el volumen de contratación se mantiene estable, lo que podría preparar un eventual impulso alcista. En este escenario, la prudencia aconseja mantener posiciones y esperar confirmaciones antes de nuevas incorporaciones.
NASDAQ 100
El índice tecnológico Nasdaq-100 sigue marcando nuevos máximos históricos y se aproxima a los 25.000 puntos, considerados su primer objetivo a corto plazo. Es crucial que no pierda la zona de los 24.340 puntos, nivel de resistencia horizontal superado en las últimas jornadas. La formación técnica de mínimos y máximos crecientes ha ganado fuerza y dinamismo desde los mínimos de septiembre. Así, la tendencia alcista se mantiene y la continuidad del impulso positivo también se refleja en el S&P 500.
El volumen de contratación acompaña el avance, lo que refuerza la validez de la pauta alcista. Los indicadores de momento muestran que la presión compradora sigue predominando, aunque conviene vigilar posibles correcciones técnicas a corto plazo. En este contexto, el Nasdaq-100 se perfila como uno de los índices líderes en esta fase de mercado, marcando el ritmo de la renta variable estadounidense.
La media móvil de 50 periodos está actuando como soporte dinámico, presionando al índice hacia arriba y elevando las posibilidades de una ruptura de máximos. En cuanto al índice tecnológico Nasdaq-100, continúa mostrando una secuencia de mínimos y máximos crecientes, lo que contrasta con el comportamiento más lateralizado o correctivo de los índices europeos. Esta estructura refleja que la tecnología sigue imponiéndose en el mercado estadounidense, marcando un sesgo alcista de fondo.
Actualmente, el índice se mueve en un rango lateral amplio, aproximadamente entre los 23.000 puntos en la parte baja y los 24.000 puntos en la parte alta. Este lateral permite operar tanto cuando el Nasdaq-100 se aproxima a la resistencia superior como cuando tantea los soportes horizontales, aunque la amplitud del rango obliga a mantener cierta cautela.
Para operar con menor riesgo y mayor confianza, sería conveniente esperar a que el índice supere la barrera psicológica de los 24.000 puntos, ya que una ruptura por encima de este nivel abriría una nueva pata alcista, con objetivo inicial en la zona de los 24.500 puntos, donde se ubica la mínima del último tramo correctivo.
A pesar de este buen comportamiento alcista de fondo, el Nasdaq-100 sigue en un escenario algo incierto, condicionado por la amplitud del lateral actual y la necesidad de confirmaciones por parte de la demanda para continuar escalando hacia nuevos niveles de referencia.s históricos en breve. Además, los niveles de sobrecompra no resultan excesivos, lo que refuerza la probabilidad de que el Nasdaq 100 alcance nuevos máximos próximamente.to si no queremos ver nuevas caídas que nos lleven a buscar el origen del último hueco alcista, generado en la zona de los 20.930 puntos.
Así pues, el Nasdaq 100 debe reaccionar en breve y los alcistas deben comenzar a imponerse. La vela dejada el pasado viernes es muy bajista y resulta muy peligrosa.
INDRA
En cuanto a valores, destacamos el comportamiento de Indra (IDR:MC), que está formando un rebote importante desde la zona de los 32,70 euros por acción. Este rebote ha detenido el intenso goteo que venía produciéndose desde los máximos históricos.
Indra ha roto al alza tanto la media móvil de corto como la de medio plazo, así como la resistencia correspondiente a los 36,50 euros. Ahora mismo, tenemos un primer objetivo situado en los máximos históricos, en los 39,40 euros por acción. Por encima de este nivel, el valor volverá a dar señales de compra para trading, buscando nuevos e interesantes objetivos.
Entrar ahora podría considerarse algo tarde, por lo que conviene no dejarse llevar por la euforia inicial. Indra sigue siendo el valor más alcista del Ibex 35 y mantiene una sólida estructura de rebote.
ALPHABET C
Otro de los valores interesantes bajo nuestro punto de vista es Alphabet (ALPH:QQ), que mantiene una sólida estructura de mínimos y máximos ascendentes. El valor abrió dos huecos alcistas, el primero en los 211 dólares por título y el segundo en los 245 dólares por acción.
Actualmente, Alphabet se encuentra consolidando niveles en torno a los 250 dólares. Para dar señal de compra para trading, debería superar los 256,70 dólares por título, máximos alcanzados el pasado 19 de septiembre. Esto abriría un nuevo proceso de continuidad alcista, ya que al superar sus máximos históricos no encontraría referencias técnicas relevantes hasta los 270 dólares por acción, objetivo derivado de la anchura de su último lateral.
En cualquier caso, si el valor no consigue continuar avanzando, cualquier acercamiento a la zona de los 243 dólares también podría interpretarse como una oportunidad para incorporarse a la tendencia, con un stop de protección que no supere el 3% desde el nivel de entrada.
Un saludo cordial a todos y mucha suerte,
Daniel Santacreu
Jefe de estrategias y director de Mercatradingbolsa.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.