El Departamento de Análisis de Bankinter señala en su estrategia trimestral de divisas su previsión del EURUSD para 2025 y 2026. Compartimos las principales claves del pronóstico del euro-dólar.
Previsión EURUSD 2025 y 2026
Análisis de las previsiones del euro dólar
Los recortes en los tipos de interés y el entorno inflacionista contribuirán a depreciar el dólar
Tras finalizar el ciclo bajista de tipos en Europa, la Fed ha recortado tipos en septiembre por primera vez desde diciembre de 2024: -25 p.b. hasta 4,00%/4,25%, un paso esperado por el temor a una ralentización de la economía en 3T y, que supone una ruptura con su reciente postura dura que se resistía a bajar tipos ante la fortaleza del empleo y la aceleración de la inflación.
Además, justifica un sesgo más neutral ante el aumento de los riesgos del mercado laboral. Nosotros esperamos un nuevo recorte de -25 p.b. en octubre de 2025 y tres recortes adicionales más en 2026, cada uno de -25 p.b., hasta alcanzar el rango 3,00/3,25%. El diagrama de puntos de la Fed apunta a dos rebajas más de tipos en 2025 (-50 p.b. adicionales) y un recorte anual de -25 p.b. en 2026 y 2027.
La inflación se ha acelerado y se aleja del objetivo de la Fed (+2%). Así, el IPC. repunta hasta +2,9% a/a en agosto, la Tasa Subyacente está en +3,1%, el Deflactor del Consumo Privado (PCE) se sitúa en +2,6% (julio) y su Tasa Subyacente en +2,9%. La Tasa de Paro ha avanzado hasta 4,3% en agosto vs. 4,0% en enero. Aun siendo bajo, es el registro más elevado desde 2021.
El crecimiento de los Salarios continúa moderándose (+3,7% a/a). Los indicadores adelantados apuntan a una posible desaceleración del PIB en 3T. El ISM Manufacturero en septiembre se mantuvo en zona de contracción (<50): 48,7 vs 48,0 agosto; El Indicador Adelantado retrocedía -3,6% a/a en agosto; los Permisos de Construcción caían en julio -5,2% a/a al nivel más bajo desde junio de 2020 y, el Déficit Comercial aumentaba en julio hasta – 78.300M$ vs -59.100M$ anterior, con las Importaciones creciendo +5,9% m/m y las Exportaciones solamente +0,3%.
La combinación de más inflación, menos crecimiento, tipos de interés a la baja y la expectativa de un aumento del déficit fiscal pesa negativamente sobre las perspectivas del dólar. Esperamos que la tendencia depreciatoria continue a lo largo de 2025. Nuestras previsiones consideran un rango para el EURUSD de 1,15/1,20 en dic. 2025 y 1,20/1,25 para 2026 y 2027.
Realizado por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.

