Principales citas macroeconómicas En Alemania, se publicará el índice GFK de confianza del consumidor de octubre
En la Eurozona, tendremos los datos de matriculación de vehículos nuevos de agosto (+7,4% anterior).
En Alemania conoceremos el índice GFK de confianza del consumidor de octubre (-23,3e vs -23,6 anterior)
En España se publicarán los datos anuales de julio de venta de hogares (+17,9% anterior), préstamos hipotecarios (+45,7% anterior) y aprobación de hipotecas (+31,7% anterior).
En EE.UU. sin cambios previstos respecto a los datos preliminares del PIB 2T final (+3,3%e y preliminar vs -0,5%% anterior). Además, contaremos con el consumo personal (+1,7%e y +1,6% preliminar vs +0,5% anterior) y el índice de precios subyacente (+2,5% preliminar y +3,5% anterior). De agosto se publicarán la balanza comercial (déficit de 95.400e mln usd vs déficit de 102.800 mln usd anterior revisado), y sus componentes: exportación (+0% anterior revisado) e importación (+7,0% anterior revisado). Además, pedidos bienes duraderos, tanto general (-0,3%e y -2,8% anterior), como sin transporte (0%e y +1,0% anterior). Por último, se publicarán las peticiones semanales de desempleo (231.000 anterior).
Mercados financieros Apertura plana, con los inversores pendientes de Wall Street
Principales citas empresariales En España, Ecoener publicará sus resultados
En EE.UU. publicará sus resultados Costco, en España lo hará Ecoener y en Suecia lo hará H&M.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico Ayer se publicaron datos de PMI en Europa y Estados Unidos
En Europa, los PMIs preliminares de septiembre se mantuvieron estables, con el sector manufacturero mostrando mayor debilidad: Eurozona, compuesto 51,2 (vs 51,1e y 51 anterior), manufacturero 49,5 (vs 50,7e y 50,7 anterior) y servicios 51,4 (vs 50,5e y 50,5 anterior); Alemania, compuesto 52,4 (vs 50,7e y 50,5 anterior), manufacturero 48,5 (vs 50e y 49,8 anterior) y de servicios 52,5 (vs 49,5e y 49,3 anterior); Francia, compuesto 48,4 (vs 49,7e y 49,8 anterior), manufacturero 48,1 (vs 50,1e y 50,4 anterior) y de servicios 48,9 (vs 49,6e y 49,8 anterior). En el caso de Reino Unido se observaron ligeros recortes tanto en manufacturas como en servicios: compuesto 51 (vs 53e y 53,5 anterior), manufacturero 46,2 (vs 47,1e y 47 anterior) y de servicios 51,9 (vs 53,5e y 54,2 anterior).
En EE. UU. los PMIs preliminares de septiembre quedaron levemente por debajo de lo esperado: compuesto 53,6 (vs 54e y 54,6 anterior), manufacturero 52,0 (vs 52,2e y 53 anterior) y servicios 53,9 (vs 54e y 54,5 anterior). Además, conocimos la actividad de servicios de la Fed de Philadelphia del mismo mes -12,3 (vs -17,5 anterior).
Análisis de mercados Jornada de caídas en los principales índices europeos (EuroStoxx -0,14% y CAC 40 -0,57%)
Jornada de caídas en los principales índices europeos (EuroStoxx -0,14% y CAC 40 -0,57%), menos el DAX (+0,23%). El IBEX vuelve a subir otra jornada con una subida del +0,24%. Las mayores subidas han sido Indra (+4,65%) que alcanza máximos históricos, Repsol (+3,13%) y Caixabank (+1,48%). Por el contrario, las mayores caídas fueron para Fluidra (-1,71%), Solaria (-1,59%) y ACS (-1,47%).
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Caixabank (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%), Inditex (20%) y Puig Brands (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +14,18%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.