Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Grenergy, Accenture, IPP España, clima empresarial y PIB Alemania…

25 septiembre 2025 - 10:56 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Iberdrola, déficit comercial España, PMIs, Jerome Powell, OCDE…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Bolsa Española

Grenergy Renovables (GRE): resultados 1S2025;
Minor Hotels Europe & Americas (NHH): exclusión de Américas la negociación de la Bolsa de Valores de Madrid;

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Marie Brizard Wine & Spirits (MBWS-FR): resultados 2T2025;
H&M Hennes & Mauritz (HM.B-SE): resultados 3T2025;

Wall Street

Publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

Accenture (ACN-US): 4T2025;
CarMax (KMX-US): 2T2026;
Costco Wholesale (COST-US): 4T2025;

Economía y Mercados

ESPAÑA

. El índice de precios de la producción (IPP) bajó en España el 0,4% en el mes de agosto con relación a julio, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el mes, los precios que más lastraron el comportamiento de este indicador fueron los de refino de petróleo, que bajaron el 3,6% en el mes, y los precios de producción, transporte y distribución de energía eléctrica, que descendieron el 1,2%.

En tasa interanual, el IPP bajó el 1,5% en el mes de agosto (+0,4% en julio). Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales cuyos precios tuvieron influencia negativa en la evolución de la tasa anual del IPRI general destacó el de energía, que presentó una tasa del -4,5%, 6,4 puntos por debajo de la del mes anterior. Este comportamiento fue debido al descenso de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, que aumentaron en agosto de 2024 y, en menor medida, a que los precios de la producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos subieron menos que en el mismo mes del año pasado. Cabe destacar, aunque en sentido contrario, que la bajada de los precios del refino de petróleo fue menor que la de agosto del año anterior.

Por su parte, entre los sectores industriales que tuvieron influencia positiva en la evolución de la tasa destacó el de bienes de consumo no duradero, cuya variación anual aumentó cuatro décimas, hasta el -1,1%, consecuencia del incremento de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, frente al descenso en el mismo mes de 2024.

La tasa de crecimiento interanual del IPP excluyendo los precios de la energía aumentó dos décimas en agosto, hasta situarse en el -0,3%.

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. El índice de clima empresarial de Alemania, que elabora el instituto IFO, bajó en el mes de septiembre hasta los 87,7 puntos desde los 88,9 puntos de agosto, situándose la lectura sensiblemente por debajo de los 89,2 puntos que esperaba el consenso de analistas de FactSet. La de septiembre es la lectura más baja que alcanza este índice desde la del pasado mes de mayo. Además, supone la caída mensual más pronunciada del mismo en los últimos 12 meses, lo que refleja el creciente pesimismo entre las empresas alemanas.

En septiembre, el subíndice que refleja las expectativas de las empresas alemanas bajó hasta los 89,7 puntos desde los 91,4 puntos de agosto, quedando igualmente por debajo de los 91,8 puntos esperados por el consenso.

Por último, el subíndice que mide cómo perciben las empresas alemanas la situación actual también bajó en septiembre, en su caso hasta los 85,7 puntos desde los 86,4 puntos de agosto, situándose la lectura por debajo de los 86,4 puntos proyectados por los analistas. Ello sugiere que la incertidumbre en torno a la política arancelaria estadounidense ha afectado la confianza, ensombreciendo las perspectivas para la mayor economía de Europa.

Según los analistas del IFO, las lecturas de septiembre indican que las perspectivas de recuperación económica de Alemania han sufrido un revés.

. Según reflejan en un artículo los analistas de StreetAccount, los institutos económicos alemanes elevaron sus previsiones de crecimiento para el PIB de Alemania en 2025 del 0,1% al 0,2%, mientras que mantuvieron sin cambios las de 2026 en el 1,3% y las de 2027 en el 1,4%.

Estos economistas esperan que las promesas de gasto en infraestructuras realizadas por el canciller Merz deberían impulsar el crecimiento a largo plazo a pesar de los vientos en contra de la actual guerra comercial. Alemania sigue siendo la única economía del G7 que lleva dos años en contracción, con un desempleo que alcanzó los 3 millones en agosto.

Sin embargo, los analistas de Eurointelligence sugieren que el problema más profundo es la mala gestión fiscal. El fondo de infraestructuras del gobierno, de EUR 500.000 millones se ha utilizado para gasto corriente en lugar de para nuevas inversiones. En principio, este fondo estaba destinado a nueva inversión, no a sustituir el gasto existente para ocultar déficits presupuestarios. Sin la intervención del Tribunal Constitucional, algo improbable dada la fragmentación de la oposición, el abuso fiscal puede continuar, socavando las perspectivas de recuperación de Alemania.

. Según datos publicados este miércoles por la patronal europea ACEA, de los que informa el diario Expansión en un artículo, las exportaciones de coches nuevos desde la Unión Europea (UE) a EEUU en el 1S2025 alcanzaron un valor de EUR 17.293 millones, lo que supone una disminución interanual del 13,6%. En total, se exportaron 351.254 automóviles a EEUU, un 8,9% menor a la del 1S2024.

Por parte, las exportaciones de coches nuevos a China sumaron EUR 5.567 millones al cierre del 1S2025, lo que se traduce en una fuerte disminución del 42,2% respecto al año previo. En unidades se exportaron 92.468, un 42,8% menos. Por importe, EEUU es para la UE el segundo mayor importador de sus coches, después de Reino Unido (EUR 18.505 millones en el 1S2025), mientras que China ocupa la cuarta plaza.

En sentido contrario, en lo que hace referencia a las importaciones de coches de la UE, China ocupó la primera posición en el 1S2025, con EUR 6.182 millones, lo que representa un incremento del 3,7% en tasa interanual y una cuota del 17,6%. En el periodo estudiado se importaron desde China 465.000 automóviles, lo que representa un repunte del 36,2%. EEUU, sin embargo, no se encuentra en las primeras posiciones como exportador de sus coches a la UE.

En conjunto, la UE importó 1,74 millones de automóviles en el 1S2025 (+3,5% en tasa interanual) por un importe de EUR 35.198 millones (-3,3% en tasa interanual), mientras que exportó 2,29 millones de coches (-5,5% en tasa interanual) por importe de EUR 78.222 millones (-3,3% en tasa interanual). Esto arroja un saldo comercial positivo de EUR 43.025 millones, inferior en un 3,3% al alcanzado el mismo ejercicio de 2024.

EEUU

. Según la lectura final del dato, dada a conocer ayer por el Departamento de Comercio, el número de permisos de construcción en EEUU bajó un 2,3% en el mes de agosto con relación a julio, hasta una cifra anualizada ajustada estacionalmente de 1.330 millones de unidades, cifra revisada al alza desde una estimación preliminar de 1.312 millones de unidades. A pesar de la revisión, este sigue siendo el nivel más bajo desde mayo de 2020.

En agosto, los permisos para viviendas unifamiliares disminuyeron un 1,9% con relación a julio, hasta una cifra anualizada de 858.000 unidades, mientras que los permisos para edificios de cinco o más unidades disminuyeron un 2,8%, hasta una cifra anualizada 420.000 unidades.

. El Departamento de Comercio publicó que las ventas de nuevas viviendas unifamiliares aumentaron en EEUU un 20,5% en agosto con relación a julio, hasta una tasa anualizada ajustada estacionalmente de 800.000 unidades, lo que representa su nivel más elevado desde el de enero de 2022. La cifra se situó muy por encima de las 650.000 nuevas viviendas que habían proyectado los analistas del consenso de FactSet.

Por su parte, el número de viviendas sin vender en el mercado disminuyó un 1,4% en agosto con respecto a julio, hasta las 490.000 unidades, lo que equivale a 7,4 meses de inventario al ritmo actual de ventas. Finalmente, señalar que el precio de venta medio de estas viviendas fue en agosto de $ 413.500 la unidad, lo que representa un incremento del 4,7% con relación al precio del mes de julio.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Cartera Semiconductores: El sector mantiene el buen tono 25 septiembre 2025
  • Previsión del IPC en España para 2025, 2026 y 2027 25 septiembre 2025
  • Acciones para un cartera a medio y largo plazo 25 septiembre 2025
  • Telefónica pone nerviosos a sus accionistas 25 septiembre 2025
  • Análisis técnico AST Spacemobile, Baidu, Lemonade y Pagaya 25 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet