¿Seguirán subiendo los precios en España? El Departamento de Bankinter actualiza en su informe trimestral su previsión del IPC de España para 2025 y 2026.
Evolución del IPC en España
Análisis previsiones IPC España
La inflación parece haber moderado los riesgos al alza, salvo aspectos puntuales. Estimamos IPC medio +2,6% a/a 2025 (+0,2pp), tras el repunte de mediados de año (alimentos y energía) y +2,0% a/a 2026 (-0,1pp) que se moderará hacia final de 2025/comienzos de 2026, además con un efecto base más favorable en Energía.
En 2027 proyectamos un +2,3% a/a, ante la entrada en vigor de la ampliación del comercio de derechos de emisión de CO2 (ETS2) a la calefacción de edificios y combustible para transporte en carretera. En términos de inflación subyacente (medio) estimamos +2,3% a/a 2025; +2,2% a/a 2026 y +2,1% a/a 2027.
Previsión del IPC 2025 y 2026 por países
Estimaciones IPC | 2025 est. * | 2026 est. | 2027 est. |
IPC España | 2,3 | 2,2 | 2.3 |
IPC Eurozona | 1,9 | 1,9 | 2,1 |
IPC Portugal | 2,3 | 2,1 | 2,2 |
IPC EE. UU. | 3,0 | 3,0 | 3,0 |
IPC R. Unido | 3,0 | 2,4 | 2,2 |
IPC Irlanda | 2,0 | 2,0 | 1,6 |
IPC Suiza | 0,4 | 1,0 | 0,8 |
IPC Japón | 2,7 | 1,9 | 2,0 |
IPC China | -0,2 | 0,9 | 0,8 |
IPC India | 3,5 | 4,3 | 3,8 |
IPC Brasil | 5,5 | 4,5 | 2,8 |
IPC México | 3,5 | 3,3 | 3,0 |
IPC Argentina | 30,0 | 15,0 | 15,0 |
* Datos estimados a final de año.
Realizado por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.