Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El repunte del SP500 por las tecnológicas oculta la debilidad de otros sectores

26 septiembre 2025 - 15:15 Deja un comentario

Los futuros del SP500 bajaron junto con los índices europeos en los primeros compases de la sesión del jueves. Los traders no contaban con nuevos estímulos para guiar el próximo movimiento del mercado, por lo que aparentemente recogieron beneficios, que ha sido la tónica desde que el índice de referencia registrara nuevos máximos históricos y luego retrocediera el martes.

Pero es demasiado pronto para declarar el fin de lo que ha sido una tendencia alcista muy fuerte. Los compradores han intervenido sistemáticamente durante los retrocesos del mercado, y podríamos volver a ver otra repetición.

La falta de catalizadores impulsa la recogida de beneficios

Los mercados bursátiles estadounidenses se han enfriado un poco estos últimos días, y la falta de nuevos catalizadores ha contribuido a la recogida de beneficios de cara a la próxima temporada de presentación de resultados. Powell volvió a recordar a los inversores que «no hay vías libres de riesgo» para los tipos de interés, a pesar de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) señaló que este año habrá dos recortes más.

Sin embargo, el interés por el riesgo sigue siendo en gran medida insaciable para los valores tecnológicos, y los fabricantes de chips en particular, dejando en un segundo plano por ahora las preocupaciones en torno a las valoraciones sobredimensionadas. Y dado que la tendencia subyacente sigue siendo alcista, la estrategia de compra en caídas sigue siendo la preferida en los mercados de valores. Pero veamos si la próxima temporada de presentación de resultados justifica las elevadas valoraciones del mercado.

Mientras tanto, el dato de solicitudes recurrentes de subsidio de desempleo mostró la creación de 1.926.000 puestos de trabajo, frente a una previsión de 1.930.000. Las ventas de vivienda existente es otro de los datos destacados de hoy.

¿Justificará la inminente temporada de presentación de resultados las valoraciones bursátiles?

Hasta ahora, los inversores bursátiles han comprado con avidez todas las caídas, alimentados en gran medida por el optimismo impulsado por la IA y los constantes resultados superiores de las grandes empresas tecnológicas, que han contribuido a justificar sus elevadas valoraciones. Sin embargo, fuera del sector tecnológico, existe cierta preocupación por la posibilidad de que se esté formando una burbuja, con unos fundamentales poco favorables.

Un informe reciente de Bloomberg pone de relieve esta divergencia. El análisis de ese informe mostraba que un índice de empresas del SP500, excluidas las tecnológicas, había subido un 13% el año pasado, mientras que los beneficios sólo aumentaron un 6,4%. Más preocupante resultaba el sector de materiales —que engloba a mineras, productores químicos e industrias similares—, que había avanzado un 9% en lo que va de año a pesar de una caída del 13% de los beneficios.

La preocupación es clara: si las grandes tecnológicas se tomaran un respiro o se vieran sometidas a la presión de la recogida de beneficios, el mercado en general podría tener dificultades para mantener el actual repunte. Por lo tanto, la próxima temporada de presentación de resultados, que dará comienzo extraoficialmente en octubre, debería suponer una gran prueba.

Análisis técnico del SP500 y niveles a vigilar

El SP500 y las bolsas estadounidenses en general se han enfriado un poco desde los niveles de sobrecompra extrema. Se trata de una acción de precios saludable, ya que los inversores recogen beneficios antes de la temporada de presentación de resultados y en medio de algunas preocupaciones en torno a la valoración. Pero aquí está la clave: El mercado sigue formando máximos y mínimos más altos.

En estas condiciones, la compra en las caídas sigue siendo una estrategia sensata para los traders, aunque el repunte parece prolongado, con el RSI cruzando recientemente los 70 puntos en el gráfico diario, antes de relajarse un poco en los dos últimos días. Pero en los gráficos semanal y mensual, el indicador se mantiene por encima de este umbral.

Aunque las lecturas elevadas del RSI pueden suscitar preocupación, también ponen de relieve la fortaleza del impulso del mercado, lo que hace difícil justificar las posiciones cortas en estos momentos. Es posible que las posiciones cortas resulten más atractivas una vez que los niveles de soporte clave comiencen a romperse, pero por ahora, el sesgo sigue siendo alcista.

El repunte del SP500 por las tecnológicas oculta la debilidad de otros sectores

Los niveles importantes a vigilar en el SP500 incluyen el de 6.686, que es un nivel fundamental a corto plazo y marca los máximos post-FOMC. Por debajo, 6.611 es otro nivel a vigilar, que se alinea con la línea de tendencia alcista y la media móvil exponencial de 21 días, lo que lo convierte en un soporte crucial.

Una ruptura por debajo de ese nivel podría activar los stops y provocar una venta más brusca hacia 6.500 y luego 6.460. De lo contrario, la puerta sigue abierta a nuevos máximos por encima de 6.756. A partir de ahí, la extensión de Fibonacci del 161,8% de la última caída significativa desde los máximos de febrero se sitúa en 6.991, y también es probable que surja cierta resistencia en torno a niveles de números redondos como 6.800 y 6.900.

Descargo de responsabilidad: Este artículo se ha escrito únicamente con fines informativos. No pretende fomentar en modo alguno la compra de activos, ni constituye una solicitud, oferta, consejo o recomendación para invertir. Me gustaría recordarle que cualquier tipo de activo se evalúa desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo responsabilidad del inversor.

Fawad Razaqzada/Investing.com

Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.

Publicado en: Análisis, Análisis de Investing, Destacado Etiquetado como: SP500

Entradas recientes

  • El Dólar se fortalece a la espera del deflactor de inflación 26 septiembre 2025
  • Análisis Aixtron, Fabasoft, Repsol, Zoom, Neinor, Telefónica, Tesla y Pharmamar 26 septiembre 2025
  • Dos joyas tecnológicas a comprar a pesar de los temores de la IA 26 septiembre 2025
  • Análisis de los 7 Magníficos: Apple, Amazon, Microsoft, Nvidia, Alphabet, Meta y Tesla 26 septiembre 2025
  • Previsión precio petróleo 2025, 2026 y 2027 26 septiembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet