Una batería de informes positivos para la economía de Estados Unidos generó un fuerte crecimiento del Dólar en sus paridades principales. El PBI final del segundo trimestre quedó muy por encima de lo esperado, en tanto las órdenes de bienes durables arrojaron las mejores cifras en tres meses. También se redujeron las peticiones semanales de subsidio por desempleo.
Estos informes, sumado a las pocas pistas acerca de nuevos recortes de tasa de interés por parte de la Fed que el presidente de la entidad, Sr. Powell, dejó en su presentación del martes, ha generado un fortalecimiento del billete, que lo sitúa con tendencia alcista ante las monedas europeas y el yen de cara a este viernes.
Precisamente, en la sesión americana de la fecha se conocerá el informe más importante de la semana, como lo es la cifra de inflación por consumo. Este informe, mencionado en los comunicados de política monetaria del banco central, tendrá especial impacto en el mercado de divisas. La cifra podría caer al 0.2% en agosto, frente al 0.3% de julio, lo cual supondría un freno al Dólar.
Técnicamente, el billete luce sobrecomprado en el corto plazo tanto ante el Euro como a la Libra esterlina y el Yen.
La moneda única cedió con fuerza el jueves, quebrando una línea de tendencia alcista medida en el gráfico de 4 horas, y apunta a la baja, con un soporte importante en 1.1630, nivel que puede visitar próximamente. El Euro se aleja de sus máximos del año, que tocó pocos días atrás en 1.1918, aunque mantiene una tendencia alcista de mediano plazo.
Algo similar sucede con la Libra esterlina. La moneda británica ha perdido terreno esta semana ante débiles datos de manufacturas y servicios en Reino Unido, cediendo proporcionalmente mucho más que el euro. De hecho, el par EUR/GBP exhibe una marcada tendencia alcista, que recién se frenó en las primeras horas de este viernes. La libra llegó a 1.3310, nivel que no tocaba desde el 6 de agosto, y su tendencia se mantiene bajista en el corto plazo, con un objetivo en dicho nivel para las próximas horas.
El Yen roza nuevamente 150.00 ante el dólar. La moneda nipona ha caído a fuerte velocidad el jueves ante los datos de Estados Unidos, y por el momento no encuentra incentivos para crecer, con la tasa de interés del BoJ muy baja, y sin la perspectiva de recortes fuertes de la Fed por delante. La zona de 150.50 aparece como el objetivo a seguir, y solo su nivel de sobreventa ante el dólar podría darle algún alivio, probablemente a la zona de 149.20, en la sesión americana de este viernes.
El Oro no ha sufrido tanto la embestida del dólar, y cotiza a 3751 dólares, lateralizando en el gráfico de 4 horas, después de tocar su máximo histórico en 3791 dólares el martes. El metal precioso tiene más para ganar aun, con un objetivo en 3820 dólares. Esta chance se potencia ante un clima de negocios complicado, con la incertidumbre que provoca la tensión entre Rusia y la OTAN. Desde Moscú se han enviado decenas de drones que sobrevuelan el este europeo, y el presidente Trump, disgustado con su colega ruso Putin, ya ha prometido tomar medidas para ayudar a sus aliados europeos.
Ello explica el movimiento alcista actual del Oro, que toca máximos históricos casi a diario, y también de la Plata y el Platino. El metal blanco llegó el jueves a máximos de abril de 2011, y el platino a máximos de junio de 2011.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Adrián Aquaro
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.