La tecnología es el epicentro de la revolución digital en marcha desde la creación de internet.
Desde los años 90, la tecnología ha sido el motor de una revolución que está redefiniendo el mundo a un ritmo vertiginoso. Hoy, la inteligencia artificia es la punta de lanza y un catalizador exponencial que está intensificando este cambio con una fuerza sin precedentes y está reescribiendo las reglas del juego.
La IA está infiltrada en todas las capas, sectores e industrias de la economía y está cada vez más introducida en las casas y trabajos de cada ciudadano.
El epicentro de la transformación está Estados Unidos, líder absoluto en innovación tecnológica, donde gigantes tecnológicos, los 7 Magníficos, no sólo dominan economías y mercados sino que están reconfigurando las dinámicas globales.
Estados Unidos es el arquitecto y el líder de la revolución digital, principalmente desde Silicon Valley que con su ecosistema de innovación, creatividad y mucho dinero, está dando al mundo las herramientas que hoy sostienen la economía global.
Semejante hegemonía tecnológica, aunque impulsa un crecimiento económico sin precedentes, también plantea riesgos sistémicos que los inversores en general, en su afán por rentabilizar cualquier expectativa de crecimiento, parecen estar ignorando por completo.
Como toda revolución, esta tampoco está exenta de sombras. La concentración de poder en unas pocas empresas tecnológicas crea un oligopolio que distorsiona la competencia y concentra la riqueza de manera nunca antes vista.
La tecnología es el sector estrella de los mercados desde hace años, donde los inversores tienen puesto el foco de atención y su dinero, impulsando un fuerte crecimiento de las cotizaciones tanto del sector como del conjunto del mercado.
NASDAQ 100, mensual

Desde marzo de 2009 hasta hoy, el Nasdaq se ha multiplicado por más de 24 veces, ¿burbuja?.
Una burbuja no se produce sólo por alzas de las cotizaciones, requiere que las valoraciones se disparen y que las expectativas se alejen por completo de la racionalidad y de las posibilidades reales de crecimiento y algo de eso está ocurriendo.
Aunque el momentum sigue vigente, en tanto que la tendencia alcista continúe, el optimismo, las compras de acciones y la sobreponderación en el sector seguirán en forma e intensificando las alzas de las cotizaciones y también los excesos de valoración.
El área de mercado en el que los inversores tienen mayor ponderación es precisamente el de los 7 Magníficos.
La elevada y creciente dependencia de la tecnología para el crecimiento del PIB y de los mercados de acciones es sinónimo de aumento de la vulnerabilidad ante cualquier disrupción en este sector.
Sin la aportación del gasto en tecnología, la economía americana estaría en recesión.
El exceso de valoraciones del mercado se centra de manera especial en las compañías líderes o las 10 grandes empresas que, en agregado, representan el 40% de la capitalización del mercado mientras que sólo aportan el 30% de los beneficios.
Sólo las 6 empresas americanas más grandes, todas tecnológicas, suman una capitalización conjunta próxima a los $20 billones, cifra superior al PIB de China, la segunda potencia mundial.
Mientras el sector tecnológico ha multiplicado por 24 veces su valor desde 2009, el índice de Semiconductores o subsector líder lo ha hecho en 37 veces!.
INDICE SEMICONDUCTORES -SOX-, mensual.
Bastaría un rumor sobre regulaciones antimonopolio, avances tecnológicos superiores y clave conseguidos por la competencia (China?), datos de evolución que decepcionen las extraordinarias expectativas de crecimiento que tienen depositadas los inversores sobre las empresas tecnológicas, un ciberataque importante, por ejemplo, para que las bolsas tiemblen, evidenciando la fragilidad de un sistema que depende de un puñado de gigantes.
Las empresas cotizadas relacionadas con la Inteligencia Artificial han sido responsables en un 75% del rally del S&P 500, un 80% del crecimiento de los beneficios y un 90% del aumento de la inversión -CAPEX- desde que ChatGPT fue lanzado en noviembre de 2022.
El riesgo sistémico no es desdeñable.
Las últimas operaciones multimillonarias anunciadas por el campeón indiscutible del mercado tecnológico, NVIDIA, la semana pasada con Intel (Acuerdo Nvidia-Intel, intervencionismo y consecuencias. Risky business y la otra este lunes con Open-AI, en general han agradado a los siempre complacidos inversores pero son también objeto también de suspicacias, como la brevemente resumida por @Bespokeinvest:
- «No hace falta ser escéptico sobre el potencial de la tecnología de IA en general para ver este anuncio como una señal preocupante de cuán autorreferencial se ha vuelto todo este sector. Si Nvidia tiene que proporcionar el capital que luego se convierte en sus propios ingresos para mantener el crecimiento, todo el ecosistema podría ser insostenible.».
Mientras que el Nasdaq se ha multiplicado por 24x desde 2009 y el índice de semiconductores por 37 veces, NVIDIA ha conseguido multiplicar su cotización cerca de 1.200 veces.
Naturalmente, también ha acompañado el incremento de beneficios, creciendo a un ritmo medio anual del 62% en la última década y los ingresos +49.4%, aunque lo espectacular es mucho más reciente, un aumento del beneficio de +581,32% entre el año fiscal 2023 y el 2024, y el mercado espera un aumento del 145% para el año fiscal 2025. Veremos.
NVIDIA, mensual.
«La historia no se repite pero a veces rima» decía Mark Twain.
La evidencia empírica recuerda que las fases de euforia inversora se cobran sus excesos y la de Inteligencia Artificial de nuestros días es previsible que, desafortunadamente también, terminará causando dolor a muchos inversores.
La ilusión inversora permanece intacta, las expectativas de beneficios en estado óptimo y descontando la perfección, las inversiones de las empresas del sector en niveles realmente asombrosos (tendrán que ser debidamente rentabilizadas sin generar dudas ni mucho menos decepcionar) y la tendencia del índice tecnológico claramente alcista, sin manchas según configuración técnica y desarrollo de pauta pero desvelando ciertas fisuras internas.
Abundaremos en el análisis de datos clave para el futuro del índice, como recuento de Onda de Elliott de medio-largo plazo, así como escenario de mayor probabilidad para el comportamiento de las bolsas de cara a la recta de final de año en el post de mañana.
La fiebre IA no sólo está impulsando las cotizaciones de las tecnológicas USA.
ALIBABA -BABA-, semana
Stay tunned!
Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.