Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Aena, Indra, Neinor, ACS, Catalana Occidente, Mapfre y Sacyr..-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. En relación con las consideraciones manifestadas públicamente por uno de los accionistas relevantes de la sociedad (TCI Fund), así como con la miríada de noticias publicadas en los medios de comunicación en las pasadas semanas, sobre la eventual participación de las Comunidades Autónomas en la gestión de aeropuertos de interés general titularidad de AENA, ésta recuerda y subraya que ha realizado un seguimiento atento, constante y pormenorizado de las posibles decisiones que se pudieran adoptar en este ámbito para analizar sus eventuales efectos en la sociedad.
AENA ha desplegado una intensa labor de advocacy y ha trasladado en todo momento a las administraciones públicas competentes la fortaleza y las ventajas del vigente sistema aeroportuario español; la importancia de la gestión integrada de la red de aeropuertos -fundamental para el buen funcionamiento de la economía española-; los derechos que asisten a sus accionistas (públicos y privados), y, sobre todo, la especial y sólida protección que el marco legal y constitucional vigente y la estructura accionarial de AENA proporcionan al sistema aeroportuario y a la Sociedad -que, en todo caso, han de ser respetados-.
La preservación del modelo actual de AENA y del sistema aeroportuario español, que ha hecho posible el desarrollo eficiente de las infraestructuras aeroportuarias en España, cobra especial relevancia en este momento en el que la sociedad inicia un periodo de fuertes inversiones como el anunciado la semana pasada, que culminará en una modernización y ampliación de los aeropuertos, esencial para el desarrollo económico y social de España en las próximas décadas.
A día de hoy, ninguna propuesta, proyecto o decisión políticos que conozca AENA, como resultado del seguimiento realizado, ha alcanzado el grado de concreción y madurez que requiriera una actuación de la sociedad, que sería inmediata y contundente. La sociedad perseverará en su labor de seguimiento de las novedades y, en su caso, si fuera preciso, adoptará las decisiones necesarias en defensa de la aplicación de la legalidad vigente, del interés societario de AENA y de los derechos de la sociedad y de todos sus accionistas (públicos y privados).
. INDRA (IDR) estudia una ampliación de capital de 1.000 millones de euros para comprar Escribano Mechanical & Engineering (EM&M) antes de final de año. Según publica Cinco Días, IDR quiere cerrar lo antes posible la operación para optar a los grandes contratos del plan de rearme europeo que se licitarán durante los próximos años. No obstante, como Escribano es propiedad del presidente de IDR, Ángel Escribano, y de su familia, la operación requiere un informe favorable por parte de la comisión independiente que se ha constituido al efecto. Una vez se apruebe la operación, los hermanos Escribano suscribirían la mayor parte de ese importe de EUR 1.000 millones, y elevarían su presencia en el capital por encima del 20%, aunque sin superar el 28% en manos del Gobierno, a través de la SEPI.
Por otro lado, el diario Expansión destaca en su edición de hoy que IDR explora la compra de Tecnobit, filial del grupo Oesia, especializada en tecnología de visión inteligente, simulación y comunicación tácticas. Expansión señala que Angel Escribano, presidente de IDR, ya tanteó la compra de Tecnobit a través de la empresa familiar EM&E. El diario señala que Teconbit aportaría a IDR un producto propio y capacidad de producción en España y sería complementaria con la recién adquirida división de drones de Aertec. IDR ha realizado compras por importe conjunto de EUR 900 millones en el último año.
. El Consejo de Administración de NEINOR HOMES (HOME) acordó convocar a sus accionistas a una Junta General Extraordinaria, que se celebrará en calle Henao 20, planta 1ª, oficina izquierda, 48009 Bilbao (España) el 20 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, en primera convocatoria, o, de no alcanzarse el quórum necesario, en segunda convocatoria, el día siguiente, 21 de octubre de 2025, en el mismo lugar y hora. A estos efectos, HOME hace constar que las mesas de registro de accionistas estarán abiertas desde las 9:00 horas y que, previsiblemente, la Junta General Extraordinaria de Accionistas se celebrará en primera convocatoria en el día y lugar antes indicados.
. Según le indicaron al diario digital elEconomista.es diversas fuentes del mercado conocedoras del proceso, ACS mantiene negociaciones avanzadas con la gestora estadounidense GIP (Global Infrastructure Partners), propiedad de BlackRock, para darle entrada en su plataforma de centros de datos y energía con una participación próxima al 50%. ACS está perfilando el perímetro de la alianza, que será determinante para establecer la valoración final. No obstante, la pretensión de la multinacional española de las infraestructuras discurre por obtener más de EUR 1.000 millones por la venta del 50%.
ACS anunció en mayo pasado, en el marco de la Junta General de Accionistas, la creación de una nueva división, bautizada como Digital & Energía, para integrar sus centros de datos y sus proyectos de energías renovables. La compañía contabilizaba el pasado verano 2,1 gigavatios (GW) de capacidad en centros de datos (data centers) en desarrollo a nivel global, al tiempo que tiene en el radar oportunidades por otros 11 GW, fundamentalmente en Europa, Australia y EEUU. En el contexto de la asamblea, Juan Santamaría, consejero delegado de ACS explicó que ACS Digital & Energía está concebida para liderar el desarrollo e inversión en proyectos digitales y ligados al sector de la demanda energética dentro de su grupo. Desde esa plataforma van a invertir en infraestructuras de energía, principalmente soportando infraestructura digital.
. En relación con la Oferta Pública voluntaria de Adquisición (OPA) de acciones formulada por Inocsa sobre la totalidad de las acciones representativas del capital social de GRUPO CATALANA OCCIDENTE (GCO), admitida a trámite por la CNMV el pasado 16 de mayo de 2025 y pendiente de autorización, se hace constar que como consecuencia de (i) el dividendo que GCO acordó el 25 de septiembre de 2025, abonar a sus accionistas el próximo 8 de octubre de 2025 con cargo a reservas voluntarias por importe bruto de EUR 0,20 por acción de GCO, y (ii) el dividendo que Inocsa acordó igualmente abonar a sus accionistas el próximo 8 de octubre de 2025 a cuenta del resultado del ejercicio social 2025 por importe bruto de EUR 8,3282 por acción de Inocsa, la Sociedad Oferente ha ajustado la contraprestación de la Oferta, tal y como se indicaba en el anuncio previo de la Oferta.
En consecuencia, sujeto al efectivo abono de dichos dividendos el próximo 8 de octubre de 2025 y teniendo en cuenta de forma acumulada el ajuste de la contraprestación de la Oferta como resultado de los dividendos abonados el 8 de mayo de 2025 y el 9 de julio de 2025, el precio de la Oferta consistirá en:
– Una contraprestación en efectivo de EUR 49,00 por acción de GCO, pues el dividendo repartido por GCO (EUR 0,20 por acción) coincide con el ajuste permitido en virtud de la variación de cotización de GCO; o, alternativamente,
– Un canje de 1 acción de clase B de nueva emisión de Inocsa por cada 43,9528 acciones de GCO (con base en un precio de referencia por nueva acción de Inocsa de EUR 2.153,69).
Asimismo, se informa de que, tal y como se indicó en el anuncio previo de la Oferta, si GCO y/o Inocsa efectuaran cualquier otra distribución de dividendos, reservas o prima de emisión, o cualquier otra distribución a sus accionistas con anterioridad a la liquidación de la Oferta, siempre que la fecha de publicación del resultado de la Oferta en los boletines de cotización coincidiera o fuera posterior a la fecha ex-dividendo para dicha distribución, el precio de la Oferta se ajustará según corresponda.
. El Consejo de Administración de MAPFRE (MAP), en su reunión del día 25 de septiembre de 2025, acordó, al amparo de la autorización concedida por la Junta General de Accionistas celebrada el 12 de marzo de 2021, la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones, en los siguientes términos:
1. Finalidad: la finalidad del Programa de Recompra es el cumplimiento por parte de MAP de las obligaciones derivadas de los planes de incentivos a medio y largo plazo de MAP, así como cualesquiera otros programas de remuneración flexible en acciones para los empleados y/o miembros del Consejo de Administración de MAP y entidades de su grupo.
2. Importe monetario máximo: el importe monetario máximo asignado al Programa de Recompra es de EUR 50.000.000,00. A efectos del cálculo de este importe se computará únicamente el precio de adquisición de las acciones, excluyendo por lo tanto los gastos, comisiones o corretajes que, en su caso, pudieran repercutirse sobre las operaciones de adquisición.
3. Número máximo de acciones: el número máximo de acciones de MAP que podrán adquirirse en ejecución del Programa de Recompra es de 10.000.000. En todo caso, el valor nominal de las acciones propias adquiridas directa o indirectamente por MAP, sumadas al de las que ya posean MAP y sus filiales en cada momento, no podrá ser superior al 10% del capital suscrito de MAP.
4. Precio y volumen: las acciones se comprarán a precio de mercado, y el volumen diario medio se calculará con base en los veinte días de negociación anteriores a la fecha de cada compra.
5. Duración: el Programa de Recompra se iniciará el 29 de septiembre de 2025 y finalizará no más tarde del 19 de diciembre de 2025 y, en todo caso, cuando se alcance el importe monetario máximo o se adquiera el número máximo de acciones, lo que antes ocurra.
. El diario ElConfidencial.com informa hoy que SACYR (SCYR) lidera dos arbitrajes contra el Gobierno de Colombia por las controversias abiertas en sus concesiones de autopistas del país. Dos procesos que tienen un valor conjunto de $ 112 millones (unos EUR 95 millones), que se está tramitando en Bogota en el Centro Internacional de Resolución de Disputas (CIRD), la división internacional de la Asociación Americana de Arbitraje.
La disputa se produce por la obra y concesión del corredor Rumichaca – Pasto, la infraestructura vial más importante del suroeste de Colombia y en la que la empresa española anunció una inversión de EUR 725 millones. SCYR desarrolló el proyecto a través de la Concesionaria Vial Unión del Sur (CVUS), la empresa conjunta con la constructora colombiana Sudinco y su filial ecuatoriana Caneybi. El beneficiario de esta obra y gestor de la concesión es la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) del Gobierno de Colombia, a la que ahora SCYR y sus socios reclaman esta cuantía.
La empresa española reclamó en el pasado mes de enero $ 108 millones por supuestos retrasos en las obras de construcción, que atribuyó a la demora en la aprobación ambiental y a interrupciones por parte de comunidades locales. Y, en marzo, CVUS reclamó $ 4 millones como compensación por la reubicación de un peaje tras la oposición de una comunidad indígena. Dos frentes que esta misma semana se han unificado.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.