¿Cuáles son las claves de la bolsa hoy? ¿Qué podemos esperar de los mercados esta semana? Consulta en nuestra agenda económica cuáles son las claves más importantes del día y de la semana.
Vídeo: ¿Qué podemos esperar de la bolsa?
Claves económicas del día
La atención está en el cierre de la administración americana, este es el décimo cierre que se produce desde 1981. Trump amenazó ayer con recortes de empleo en las agencias federales si no se llegaba a un acuerdo para desbloquear esta situación. Lo relevante es cuánto tiempo transcurrirá hasta que se negocie una solución y se apruebe elevar el techo de gasto. Exceptuando un cierre aislado, la media histórica han sido seis días de cierre. Este hecho aumenta la incertidumbre y, entre otros efectos, posiblemente demore la publicación de datos macro.
India ha mantenido tipos en 5,50% (no se esperaban cambios). Hoy se publican el IPC de la UEM (septiembre), se espera que se eleve en dos décimas hasta 2,2% a/a y que la Tasa Subyacente repita en 2,3% y, en EE.UU., la Encuesta de Empleo ADP (septiembre, se espera 51k vs. 54k ant.). La OPEP+ planteará en la próxima reunión (5 octubre) tres aumentos mensuales de producción, cada uno de 500.000 barriles diarios para recuperar cuota de mercado. La reacción ha sido una nueva caída en el precio del petróleo (Brent -1,4% y West Texas -1,7%) que se suma a las caídas del lunes.
En el frente empresarial, Sabadell rechaza la OPA mejorada de BBVA, un consejero que posee el 4% del capital anuncia su aceptación de esta. Nike publicó tras el cierre unos resultados mejores de lo esperado (+4% en el aftermarket). Pfizer subió +7% tras anunciar un acuerdo para rebajar el precio de sus fármacos con receta en EE.UU.
Como indican los futuros, esperamos una sesión plana en Europa y un recorte moderado en NY forzado por el impasse que supone para los mercados el cierre de la Administración americana.
Por el Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso.
El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.