Nike ha bajado por una combinación de factores, incluyendo la disminución del gasto del consumidor, problemas con la gestión del inventario y la estrategia de distribución, la creciente competencia de marcas como On y Hoka, y los desafíos en mercados clave como China debido a tensiones comerciales y regulaciones.
Estos problemas han provocado una pérdida de confianza de los inversores y una caída significativa en el valor de sus acciones, como la experimentada a mediados de 2024.
Factores de los que ha sido victima Nike:
Debilidad del gasto del consumidor:
La reducción del gasto de los consumidores en mercados importantes como China y Norteamérica ha afectado negativamente las ventas de Nike.
Problemas de inventario y logística:
Nike ha enfrentado dificultades operativas debido a una mala planificación de la producción y un cambio en su modelo de distribución que resultó en un exceso de inventario y pérdidas.
Estrategia de distribución y mayoristas:
La estrategia de Nike de enfocarse en la venta directa (DTC) causó problemas y rompió relaciones con distribuidores mayoristas, quienes son importantes puntos de contacto con los consumidores, llevando a la empresa a intentar reestablecer estas alianzas.
Competencia creciente:
Marcas emergentes como On y Hoka, además de su rival Adidas, están ganando terreno, compitiendo directamente con Nike y erosionando su cuota de mercado.
Situación en mercados clave:
China, un mercado crucial para Nike, ha mostrado una debilidad significativa, afectando sus ingresos en el segmento de zapatillas y su posición general en la región.
Factores externos:
La volatilidad en los tipos de cambio, las tensiones geopolíticas y nuevas regulaciones comerciales han añadido incertidumbre y han afectado los márgenes de ganancias de Nike.
Impacto:
Caída de las acciones:
El descontento de los inversores por los resultados financieros y las perspectivas débiles llevaron a una caída drástica en el precio de las acciones, la mayor desde 2001 y el segundo peor día de su historia como empresa pública.
Pérdida de rentabilidad:
La combinación de los factores anteriores ha provocado una reducción en las ganancias y el margen de beneficios de la empresa.
fuente: IA-GOOGLE
Visto lo fundamental por técnico viene este año de hacer mínimos por debajo de los del 2020 una gran vuelta bajista desde 180 a los 52 usd , ahí es nada.
Ha rebotado hasta los 80 usd pero no logró superar máximos anuales y todo esto para mayor desánimo en un bull market, ahora se debate la acción entre la EMA 200 y la bajista de máximos.
Superar estas dos referencias vitales a corto plazo significaría cotizar por encima de 80 dólares y claro por encima de este nivel las notas positivas de analistas y precios objetivos alcistas le llagarían por añadidura y estamos ya en capilla del Black Friday, Acción de Gracias y Navidad, los resultados los veremos el año que viene claro pero es su momento estacional de ventas, y el precio invitaría a entrar de cabeza además siendo de los peores valores 2025 del Dow Jones.
Autor: Bolsacanaria
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.