Qué son los futuros perpetuos de Bitcoin
Las criptomonedas como el Bitcoin son uno de los activos preferidos por invertir los más jóvenes, así como por aquellos con un mayor perfil de riesgo y que son conscientes de que pueden obtener una elevada rentabilidad a cambio de fuerte volatilidad y también elevado riesgo.
Poco a poco la oferta donde invertir ha ido creciendo, aunque Bitcoin y Ethereum son con diferencias los dos activos que cuentan con mayor demanda.
Pero aquellos que no tienen suficiente con el riesgo se decantan por invertir en Bitcoin mediante los denominados futuros perpetuos (perpetual futures o perps). No estaban disponibles hasta hace poco para los inversores estadounidenses en plataformas reguladas, pero ya sí.
Son un tipo de derivado financiero muy popular en los exchanges de criptomonedas. Funcionan de manera similar a los futuros tradicionales, pero presentan una serie de características importantes que hay que tener presente:
-
No tienen fecha de vencimiento. Esta es una diferencia clave y esencial respecto a los futuros tradicionales. A diferencia de un contrato de futuros clásico, que expira en una fecha concreta, el futuro perpetuo se puede mantener indefinidamente.
-
Basado en el precio spot. Su precio sigue de cerca al del Bitcoin real, gracias a un mecanismo llamado funding rate.
-
Apalancamiento. Se puede operar con apalancamiento, lo que aumenta tanto las posibles ganancias como las pérdidas. No es complicado que la inversión inicial se multiplique por 10 o por 20, lo mismo en el caso de pérdidas.
-
Liquidación. Si el mercado se mueve en contra de la posición del inversor y el margen ya no cubre las pérdidas, el exchange puede liquidar la posición automáticamente.
Cómo funcionan los futuros perpetuos de Bitcoin y ejemplos
Un ejemplo sencillo. Un inversor cree que el precio del Bitcoin va a subir y decide comprar un contrato a 90.000 dólares. Si la criptomoneda sube a 100.000 dólares ganará la diferencia (10.000 dólares) multiplicado por el apalancamiento. Si baja el precio, el mecanismo es el mismo. Y todo sin tener que preocuparse por la expiración del contrato, ya que no tiene vencimiento.
Un elemento clave de los contratos perpetuos en el funding. Es un pago periódico (el 0,01%) entre los que compran y los que venden. No es una comisión fija del exchange, sino un pago entre traders que mantiene el precio del perpetuo pegado al spot. Si el futuro cotiza por encima del spot, los compradores pagan a los que están cortos (vendedores). Si cotiza por debajo, los que están cortos pagan a los compradores. De esta manera se incentiva que el precio del futuro se mantenga cercano al spot.
Un ejemplo de funding. Imaginemos que el precio spot del Bitcoin es 65.000 dólares y el precio del futuro perpetuo es 65.200 dólares. El ratio funding es de un 0,01% cada 8 horas (65.200×0.0001=6.52 dólares):
-
Si un inversor compra 1 contrato deberá de pagar 6,52 dólares cada 8 horas.
-
Si un inversor se pone corto (vendido) con 1 contrato recibirá 6,52 dólares cada 8 horas.
Si mantienes la posición 1 día entero son 3 periodos de funding (6.52×3=19,56 dólares):
-
Si un inversor está comprado con 1 contrato deberá de pagar 19,56 dólares.
-
Si un inversor está corto (vendido) con 1 contrato recibirá 19,56 dólares.
En el caso de que el futuro perpetuo cotice por debajo del spot, el funding rate sería negativo, lo que implicaría que los que estén cortos deberán de pagar a los compradores. Por ejemplo, si el precio spot del Bitcoin está en 65.000 dólares y el futuro perpetuo en 64.800 dólares, el funding es -0,01%, de manera que los inversores que estén cortos (vendidos) deberán de pagar a los que estén comprados 6,48 dólares cada 8 horas.
Popularidad de los futuros perpetuos de invertir en Bitcoin (perps)
Pese a que la volatilidad y el riesgo son inherentes en este tipo de inversiones, cada vez gana más adeptos. La adrenalina, la emoción e intentar ganar dinero rápidamente están detrás de su enorme popularidad. Tres reseñas al respecto:
– Según la firma Kaiko, este tipo de futuros actualmente supone el 65-68% del volumen de operaciones de Bitcoin en lo que llevamos de ejercicio.
– En el broker Robinhood, el trading de criptomonedas y opciones generó casi el 80% de los ingresos por transacciones en el segundo trimestre del año, mientras que las acciones solo el 12%s.
– Cboe Global Markets comentó que la plataforma lanzaría estos futuros el próximo mes de noviembre.
Al final, como sucede generalmente en este mundo de las inversiones, quien siempre gana es el bróker.
Ismael De La Cruz/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.