Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Eventos del día, economía y mercados: Turismo, Seguridad Social, aranceles, desempleo Eurozona…

3 octubre 2025 - 11:31 Deja un comentario

Al día: principales eventos, economía y mercados -Turismo, Seguridad Social, aranceles, desempleo Eurozona…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

Eventos Empresas del Día

Bolsas Europeas

Publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

Avanza Bank Holding (AZA-SE): ventas e ingresos septiembre 2025;

Economía y Mercados

ESPAÑA

. Según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), España recibió en agosto 11,3 millones de turistas internacionales, un 2,9% más que en el mismo mes de 2024. Reino Unido fue el principal país de residencia de los turistas llegados a España, con más de 2,2 millones de turistas y un aumento del 4,4% respecto a agosto de 2024. De Francia llegaron 2,0 millones (un 5,1% menos) y de Alemania 1,3 millones (un 4,4% más).

En los ocho primeros meses de 2025 (8M2025) el número de turistas que visitaron España aumentó un 3,9%, hasta los 66,77 millones, la cifra más elevada en ese periodo de la serie Frontur del INE. Los principales países emisores en el periodo de 8M2025 fueron el Reino Unido (con cerca de 13,2 millones y un aumento del 4,3%), Francia (con casi 9,2 millones y un incremento del 0,1%) y Alemania (con más de 8,2 millones, un 2,0% más).

Por su parte, y según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), publicada igualmente por el INE, el gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en agosto alcanzó los EUR 16.390 millones, lo que representa un incremento interanual del 6,7%. Además, el gasto medio por turista fue de EUR 1.457, con un incremento interanual del 3,6%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 4,9%, hasta los EUR 198.

En 8M2025 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 7,1%, hasta los EUR 92.463 millones.

. Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el desempleo registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.846 personas en septiembre en relación con el mes anterior (-0,2%), hasta 2.421.665 personas. El descenso del desempleo se debió principalmente a la caída del mismo en la construcción y los servicios. En cifras ajustadas estacionalmente, el desempleo disminuyó en septiembre en 29.689 personas respecto al mes anterior. En el último año, el desempleo acumula un descenso de 153.620 personas (-6,0%).

Por su parte, y según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Seguridad Social ganó una media de 31.462 cotizantes en septiembre respecto al mes anterior (+0,15%), hasta los 21.697.665 cotizantes. En los últimos 12 meses, la Seguridad Social ha ganado 499.459 afiliados en valores medios (+2,3%.). En cifras ajustadas estacionalmente, la Seguridad Social ganó 56.700 afiliados (+0,26%), hasta un máximo histórico de 21.728.949 cotizantes.

ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA

. Según informa la agencia Reuters, la Comisión Europea (CE) propondrá reducir las cuotas de importación de acero de la Unión Europea (UE) a casi la mitad y aumentar los aranceles sobre los volúmenes que superen esos niveles hasta el 50%, en consonancia con los aranceles impuestos por EEUU y Canadá. Las medidas formarán parte de un nuevo paquete para el sector siderúrgico que se dará a conocer el 7 de octubre.

Las importaciones de acero a la UE están actualmente limitadas por salvaguardias, pero estas expirarán a mediados de 2026, de acuerdo con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los grupos siderúrgicos han estado presionando para que se reduzcan a la mitad las cuotas actuales y se aplique un arancel del 50% sobre los volúmenes excedentes, frente al 25% actual. Afirman que las cuotas ahora superan los niveles originales en un 26%, mientras que la demanda ha disminuido. Esta tasa pondría a la UE en línea con Canadá y EEUU, aunque los aranceles de este último se aplican desde la primera tonelada.

De este modo, la UE y sus aliados occidentales están intentando contener el exceso de capacidad, que según la OCDE alcanzará los 721 millones de toneladas métricas en 2027, debido principalmente a las fábricas chinas subvencionadas. La UE también está investigando las tendencias del mercado para posibles salvaguardias para el aluminio, así como aranceles a la exportación de chatarra.

El nuevo sistema de control de las importaciones de acero podría contribuir a un acuerdo con EEUU para sustituir los aranceles estadounidenses del 50% por un sistema de cuotas, como se detalla en el acuerdo entre EEUU y la UE de finales de julio. La UE afirmó que colaboraría estrechamente con el gobierno estadounidense en una «alianza de metales» para proteger su respectiva producción de China.

. La agencia estadística Eurostat publicó que la tasa de desempleo de la Eurozona, en cifras ajustadas estacionalmente, subió en agosto hasta el 6,3% desde el 6,2% de julio (mínimo histórico), manteniéndose, no obstante, estable con respecto a agosto de 2024. La lectura se situó por encima de lo proyectado por el consenso de analistas, que esperaba que la tasa se mantuviera sin cambios, en el 6,2%.

En agosto 10,842 millones de personas estaban desempleadas en la Eurozona. En comparación con julio, el desempleo aumentó en 11.000 personas en la Eurozona. Sin embargo, en comparación con agosto de 2024, el desempleo disminuyó en
15.000 personas en la Eurozona.

Entre los países de la región, las tasas de desempleo más elevadas registradas en el mes de agosto fueron la de España (10,3%), la de Finlandia (9,8%) y la de Estonia (8,2%). En sentido contrario, las más bajas se registraron en Malta (2,9%), Eslovenia (2,9%) y Alemania (3,7%).

. El Instituto Nacional de Estadística italiano, el ISTAT, publicó ayer que la tasa de desempleo subió ligeramente en Italia en el mes de agosto hasta el 6,0% desde el 5,9% del mes precedente, cuando había alcanzado su nivel más bajo desde el mínimo histórico de abril de 2007. La lectura estuvo en línea con lo esperado por el consenso de analistas.

En el mes analizado, el número de desempleados aumentó un 0,4%, hasta los 1,531 millones de personas, también el nivel más bajo desde abril de 2007. Mientras tanto, el empleo total cayó un 0,2%, hasta los 24,17 millones de trabajadores. La fuerza laboral también disminuyó un 0,2%, hasta los 25,701 millones de personas, aunque se mantuvo muy por encima de su media a largo plazo.

REINO UNIDO

. La encuesta mensual del panel de tomadores de decisiones que realiza el Banco de Inglaterra (BoE) apunta a un aumento en las expectativas de inflación en el Reino Unido. Así, las expectativas para el crecimiento interanual del índice de precios de consumo (IPC) para los próximos 12 meses aumentaron un 0,1%, hasta el 3,4%, al cierre del trimestre terminado en septiembre. Por su parte, las expectativas de crecimiento interanual para el IPC a tres años se mantuvieron sin cambios en el 2,9%.

Las empresas informaron que el crecimiento de los precios propios aumentó un 0,1%, hasta el 3,8%, lo que coincide con el aumento a corto plazo de las presiones de precios en el Reino Unido. No obstante, el BoE podría encontrar cierto consuelo en el hecho de que las expectativas de inflación a largo plazo aún parecen estar bien ancladas, a pesar del repunte de las presiones de precios a corto plazo.

JAPÓN

. Según datos del ministerio de Asuntos Internos y Comunicación, la tasa de desempleo de Japón aumentó en agosto hasta el 2,6%, desde el 2,3% del mes anterior, superando también la previsión del consenso de analistas del 2,4%, en lo que supone su mayor nivel desde julio de 2024. El número de desempleados aumentó en 150.000, hasta una lectura máxima de 13 meses de 1,79 millones. Al mismo tiempo, el empleo disminuyó en 210.000, hasta su mínimo de 4 meses, de 68,1 millones, mientras que la fuerza laboral se redujo en 40.000 personas, hasta los 69,89 millones. Mientras, el número de personas fuera de la población activa se redujo en 20.000, hasta los 39,70 millones.

En términos ajustados no estacionales, la tasa de participación de la fuerza laboral aumentó hasta el 64,0%, desde el 63,6% de un año antes. Mientras, la ratio de solicitudes sobre trabajos se suavizó hasta el 1,20, su menor nivel desde enero de 2022.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: Turismo, Seguridad Social, aranceles, desempleo Eurozona… 3 octubre 2025
  • Agenda económica. Paro en Europa y continúa el cierre de la Administración en EE.UU. 3 octubre 2025
  • La IA sigue impulsando a las bolsas, pero hoy perdemos la referencia del empleo americano. Sacyr, Telefónica y Santander 3 octubre 2025
  • DAX: Se acerca a la parte alta del rango de estos últimos meses 3 octubre 2025
  • IBEX35: Se desmarca de las subidas generales 3 octubre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet