Nike presentó sus resultados financieros de su primer trimestre fiscal del 2026 y consiguió sorprender al mercado, con crecimiento de los ingresos y avances en la liquidación del inventario. ¿Está lista Nike para despegar?
Nike presentó buen rendimiento de las ventas a través de los canales minoristas, que aumentaron un 5% a tipo de cambio constante. Esto refleja los esfuerzos de Nike por recuperar vínculos con las grandes cadenas de distribución, aunque también consideramos que ha influido una mejora en la confianza del consumidor.
Por su parte, en las ventas directas, se siguen observando descuentos en Asia y Europa, como lo demuestra la caída del 12% interanual en los ingresos del comercio online propio.
En ese sentido, los descuentos continuarán en estas regiones, también influidas por la estrategia del resto de competidores.
Aunque los descuentos están provocando una caída del margen, también están permitiendo eliminar el inventario “malo”, con una caída del 2%. La mira está puesta ya en el segundo semestre del año, donde veremos una mejora del margen y menores descuentos porque la liquidación ya habrá terminado.
En general, consideramos que la compañía continúa reforzando su colaboración con los minoristas, al tiempo que mantiene un flujo constante de innovaciones en el mercado.
Estimamos que la empresa puede cerrar el año con un crecimiento de ingresos del 8%, impulsado especialmente por la segunda mitad del ejercicio, mientras que el margen operativo se ubicaría en torno al 9%.
Utilizando un modelo de descuento de flujos de caja, fijamos un precio objetivo de 96,4 dólares por acción, lo que representa un potencial de revalorización cercano al 27% respecto a los niveles actuales.
Nike por técnico
Las acciones de Nike están envueltas en un canal lateral que había perdido temporalmente, pero que ya ha recuperado. Además, el último movimiento le ha permitido superar tanto la media móvil de 14 sesiones como la de 28, dejando vía libre para dirigirse a la resistencia de los 79,69 dólares por acción.
Este nivel es importante y ya lo ha tocado dos veces, por lo que la tendencia tiene que ser fuerte para romper la resistencia.
Después de estos niveles, la próxima resistencia se encuentra en los 85,6 dólares por acción, lo que ya supone un potencial interesante.
Por otro lado, su ADX parece coger algo de fuerza, pero todavía no tiene una aceleración alta como para confirmar una tendencia alcista a más largo plazo.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.