Análisis y situación del oro, bitcoin, dólar, crudo e índices, es el título de este vídeo análisis. Como todas las semanas veremos con detalle más de cuarenta mercados que indicaremos a continuación (divisas, índices, criptos y materias primas). Lo que llamamos siempre Resumen y Previsión Semanal. Enfocado para poder empezar la semana con la mayor información posible.
Todo ello aplicando nuestra particular visión de análisis técnico y para preparar nuestra semana. Sin querer entrar en polémicas que no conducen a nada. El vídeo análisis lo empezaremos con un resumen de todas las noticias relevantes de esta semana.
El mercado financiero global en octubre de 2025 se caracteriza por una notable aversión al riesgo y la búsqueda de activos refugio, factores que han impulsado movimientos significativos en el oro y las criptomonedas, mientras que el dólar experimenta una persistente debilidad y los índices bursátiles se apoyan en sectores específicos. La incertidumbre económica global, alimentada por datos económicos mixtos y tensiones geopolíticas, sigue siendo el telón de fondo.
Índices Bursátiles: Sostenidos por las «Big Tech»
Los principales índices de Wall Street mantienen un territorio moderadamente positivo, aunque con desequilibrios. A finales de septiembre de 2025, los futuros del Nasdaq 100 subían un 0.5% y el SP500 un 0.2%, mientras que el Dow Jones Industrial Average caía levemente.
El mercado de valores sigue siendo sostenido en gran medida por el desempeño de las «Big Tech» y las acciones de alto crecimiento. El optimismo se ve templado por la debilidad en el sector servicios y la persistencia de desequilibrios en la economía.
Oro: Alcanzando Nuevos Máximos
El Oro (XAU/USD – GC) se encuentra en una posición excepcionalmente fuerte, actuando como el principal activo refugio. Recientemente, ha alcanzado nuevos máximos históricos, situándose por encima de los $3,800 USD por onza, acercándose a la barrera psicológica de los $4,000 USD. Por ejemplo, el 1 y 2 de octubre de 2025, cotizó en torno a los $3,876 – $3,895 USD. Este repunte se ve impulsado por varios factores:
• Debilidad del Dólar: La relación inversa tradicional se mantiene, y la depreciación del dólar impulsa el precio del oro.
• Incertidumbre Geopolítica y Política: El cierre del gobierno de EE. UU. (mencionado a principios de octubre) ha aumentado la demanda de seguridad.
• Expectativas de Recortes de Tasas de la Fed: El enfriamiento gradual del mercado laboral en EE. UU. (ej. caída en los datos de empleo ADP) ha llevado a los mercados a descontar una alta probabilidad de recortes de tasas de la Reserva Federal, lo que reduce el costo de oportunidad de mantener oro.
A más largo plazo, las previsiones de analistas como JP Morgan sitúan el precio promedio del oro para el cuarto trimestre de 2025 en $3,675 USD/onza, aunque otras proyecciones de analistas en diciembre apuntan a un cierre de año en torno a los $3,749 USD/onza.
Bitcoin: Optimismo en el Mercado Cripto
El Bitcoin y el mercado de criptomonedas mantienen un sentimiento relativamente optimista. A finales de septiembre de 2025, el Bitcoin sumó un avance significativo, alcanzando los $114,200 USD, aunque a principios de julio se había situado ligeramente por debajo de los $110,000 USD, alrededor de $108,125 USD.
Bitcoin sigue consolidando su narrativa como «oro digital» y reserva de valor frente a la inflación y la inestabilidad de los sistemas financieros tradicionales. A pesar de las salidas de fondos ETF en algunos momentos, el mercado reacciona positivamente al optimismo general de Wall Street. Algunos analistas ven en Bitcoin un enorme potencial, comparando su capitalización de mercado actual (una fracción del valor del oro) con su potencial de crecimiento futuro.
Dólar Estadounidense y Mercados Forex
El Dólar Estadounidense (USD) ha mostrado una debilidad persistente a lo largo de 2025. Pares de divisas como el dólar canadiense (CAD) y el peso mexicano (MXN) han mantenido su fortaleza frente al billete verde. Esta tendencia bajista se debe en gran medida a la expectativa de un ciclo de reducciones constantes en las tasas de interés de la Fed, con una tasa de referencia estadounidense que ha caído a nuevos niveles, y a la inflación controlada.
Video Análisis realizado por los analistas de Masquetrading
La página tiene un refresh de 10 minutos. Si el video excede ese tiempo puedes verlo sin cortes haciendo click en la base del video, donde indica «Ver en YouTube»:
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.