Las acciones de Rovi (ROV:MC) caen en la sesión de hoy como parte de un movimiento bajista general que afecta al Ibex35. No obstante, la debilidad de Rovi viene arrastrada por factores fundamentales recientes, como unos resultados semestrales que evidenciaron caídas interanuales tanto en ingresos como en beneficio neto, especialmente por la bajada en el negocio de fabricación a terceros y un flujo de caja libre reducido.
¿Qué preocupa a los inversores?
Existen factores sobre Rovi que parecen preocupar a los inversores y que podrían estar impactando en su comportamiento bursátil. Uno de ellos son los malos datos del negocio de fabricación a terceros de la compañía. El segmento, una de las principales fuentes de ingresos de Rovi, ha experimentado un descenso significativo en el semestre, al caer sus ventas un 35%.
Esta caída ha impactado negativamente en los márgenes y el beneficio neto de la compañía. De hecho, en comparación con el año anterior, el beneficio neto de Rovi en el primer semestre ha retrocedido un 10%, un movimiento que ha pesado sobre la percepción de los inversores. Además, el entorno competitivo ha presionado los precios tras la entrada de genéricos, un hecho que se suma a la presión bajista que afecta a la firma
¿A qué riesgos se enfrentan las acciones de Rovi?
Los principales riesgos que podrían presionar las acciones de Rovi a la baja incluyen tanto factores internos ligados a su modelo de negocio como amenazas externas regulatorias y del entorno macroeconómico.
- Debilidad en el negocio de fabricación a terceros (CDMO): La caída de la demanda de vacunas contra el Covid-19 ha afectado significativamente esta división, que hasta hace poco era uno de los motores del crecimiento de ingresos y márgenes de Rovi. Una menor actividad de fabricación o retrasos en acuerdos con terceros presionan los resultados y la visibilidad a futuro.
- ‘Profit warning’ y revisión a la baja de previsiones: La comunicación de menores expectativas de beneficio operativo (EBITDA) para 2024 y 2025 ha supuesto el mayor correctivo bursátil en los últimos años, evidenciando la sensibilidad del valor a revisiones de estimaciones y sorpresas negativas.
- Fracaso en venta o alianza estratégica para CDMO: No concretar la venta ni la entrada de un socio inversor relevante para el área CDMO, tras negociaciones fallidas en 2024, limita la generación de valor esperada y la capacidad de caja para nuevos desarrollos.
- Riesgos regulatorios y de litigio: Investigaciones regulatorias y presión mediática por la supuesta vinculación de vacunas con efectos adversos graves (como ha acontecido en Estados Unidos respecto a las vacunas de Moderna, que Rovi fabrica), alimentan la incertidumbre e incrementan la volatilidad bursátil del valor.
- Presión en precios y reembolsos: El sector farmacéutico español y europeo enfrenta presiones regulatorias con potenciales recortes de precios o restricciones en el reembolso público, especialmente en España y Estados Unidos, que pueden erosionar márgenes en medicamentos clave.
- Dependencia de contratos puntuales: Un cambio o reducción de pedidos por parte de grandes clientes como Moderna o la no renovación de contratos de fabricación afectan directamente la cuenta de resultados y la confianza inversora.
- Deterioro de mercados clave o desarrollo de genéricos: El avance de competidores con biosimilares o genéricos, o un mayor deterioro del uso de la vacuna de Covid-19, pueden suponer caídas adicionales en ventas y márgenes.
Estos factores, sumados a la ausencia de catalizadores inmediatos y la necesidad de demostrar la ejecución de su nuevo plan estratégico hasta 2030, dibujan un perfil de riesgo elevado para Rovi en el corto y medio plazo.
Más allá de los descensos registrados en la jornada de hoy, el conjunto del año Rovi retrocede un 6% en Bolsa.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.