Principales citas macroeconómicas En Estados Unidos conoceremos las peticiones semanales de desempleo
En EE. UU. conoceremos las peticiones semanales de desempleo (228.000e).
Mercados financieros Apertura sin grandes cambios en Europa tras las subidas de ayer en los principales índices
Apertura sin grandes cambios en Europa (futuros Eurostoxx -0,1%, futuros S&P 0%), tras las subidas de ayer en torno al 1% en los principales índices que permiten marcar nuevos máximos. Como trasfondo, el anuncio por parte de Trump de que Israel y Hamás han firmado la primera fase del acuerdo de paz en Gaza (liberación de rehenes), lo que frena al oro (plano hoy tras +4% en el acumulado de la semana) y estabiliza al crudo. Asimismo, destacamos nuevos avances de compañías ligadas a la IA en Asia.
Los mercados se mantienen a la espera de que se resuelva el “shutdown” (lo que permitiría conocer relevantes datos macro como el informe oficial de empleo que no se publicó el pasado viernes o el IPC que debería anunciarse el próximo miércoles, siempre y cuando demócratas y republicanos sean capaces de llegar a un acuerdo presupuestario). Además, la próxima semana se contará con una nueva referencia muy importante para avalar las valoraciones alcanzadas, el inicio de la temporada de resultados 3T25 en EE. UU. (martes). Por otra parte, seguiremos pendientes de novedades comerciales, especialmente tras el endurecimiento de las exportaciones de minerales raros por parte de China, que podría dificultar las negociaciones con EE.UU. (10-noviembre, fecha límite de la prórroga actual).
Ayer no se publicó el dato de desempleo semanal (debido al “shutdown”), pero sí conocimos las Actas de la reunión de la Fed del 17-septiembre, que refuerzan la idea de que la mayoría apoya rebajas de tipos graduales en un contexto de desaceleración del mercado laboral pero con presiones al alza a corto plazo sobre la inflación. Una visión menos “dovish” que la del mercado (mercado prevé 2 recortes más de 25 pb en lo que resta de año y entre 2 y 3 adicionales en 2026 vs “dot plot” 2 y 1 respectivamente).
En cuanto a Francia, venció anoche el tiempo dado al primer ministro Lecornu para conseguir un acuerdo que permitiese sacar adelante los PGE 2026. El ya ex–primer ministro afirmó que se ha avanzado lo suficiente como para formar un nuevo gobierno con un nuevo primer ministro (el cuarto desde diciembre) que será nombrado entre hoy y mañana por Macron, evitando elecciones por el momento (legislativas y/o presidenciales), lo que debería permitir cierta estabilidad a corto plazo en TIRes y euro. Sin embargo, el problema de fondo persiste (parlamento altamente fragmentado que impide acuerdos para solucionar la complicada situación fiscal del país).
A destacar también el dato negativo de producción industrial en Alemania, -4,3% en agosto fundamentalmente por caídas en el sector de automóviles (-19%, puntual o persistente?), y lo que hace temer una vuelta a la recesión técnica (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo), con todas las esperanzas puestas en una aceleración del PIB en 2026 de la mano de un mayor gasto en defensa e infraestructuras. A ello se sumó el “profit warning” de BMW (-8%), recortando su guía de márgenes por debilidad de ventas en China y el impacto de los aranceles.
Principales citas empresariales En Estados Unidos publicarán resultados empresariales PepsiCo y Levi’s
En Francia publicará resultados Louis Vuitton y en EE. UU. lo harán PepsiCo y Levi’s.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Estados Unidos conocimos las actas de reunión de la Fed
En Alemania publicaron el dato mensual de agosto de la producción industrial en la que la desaceleración fue mayor de lo esperado -4,3% (vs -1%e y +1,3% anterior).
En EE. UU. se conocieron las actas de reunión de la Fed.
Análisis de mercados Jornada positiva en los principales mercados europeos (EuroStoxx +0,64%, CAC +1,07% y DAX +0,87%)
Jornada positiva en los principales mercados europeos (EuroStoxx +0,64%, CAC +1,07% y DAX +0,87%). El IBEX siguió el mismo camino que sus homólogos, tras dos días de caídas, con una subida del +0,97% apoyado por el sector del metal (ArcelorMittal +6,52% y Acerinox +3,56%), tras la propuesta de subida de aranceles por parte de la UE a la importación de acero, e IAG (+2,85%). Por el contrario, las mayores caídas fueron para Inditex (-1,39%), Aena (-1,19%) y Acciona energía (-0,80%).
Análisis de empresas Repsol protagoniza las principales noticias empresariales
REPSOL. Trading statement del 3T2025.
1-. Repsol ha publicado el trading statement correspondiente al 3T25, reportando una producción de 551.000 bep/d, -0,4% i.a. y -1,1% t/t, donde la mejora de la producción en UK y Libia se vio compensado por una menor producción en Eagle Ford y las desinversiones en Colombia en el 4T24 e indonesia en 2T25.
2-. En cuanto a los precios, el Brent cierra el trimestre a un precio medio de 69,1 usd/b, -14% i.a. y +2% t/t, mientras el gas Henry Hub lo hace en 3,1 usd/MBtu, +41% i.a. y -9% t/t. Recordamos que la sensibilidad al precio del Brent es de +580 mln eur y +360 mln eur en EBIT y CFO respectivamente por cada 10 usd de incremento del precio del barril, mientras que en el caso del Henry Hub son +310 mln eur y +244 mln eur en EBIT y CFO respectivamente por cada 1 usd de incremento.
3-. Respecto a los márgenes de refino, crecen un +120% i.a. y +49% t/t hasta 8,8 usd/b. Recordar que la sensibilidad del EBIT es de +248 mln eur por cada 1 usd de aumento del margen de refino, y de +185 mln eur en el cash flow operativo.
4-. En cuanto al tipo de cambio, el dólar se deprecia 6% i.a. y -3,5% t/t en 3T25 hasta 1,17. En este caso, una apreciación del 1% del tipo de cambio tiene un impacto de +35 mln eur en EBIT y +52 mln eur en cash flow.
Valoración:
1-. Los resultados trimestrales se publicarán el 30 de octubre antes de la apertura del mercado, con la conferencia de resultados el mismo día a las 11.30. Esperamos que los mayores precios del gas y márgenes de refino más que compensen la caída en los precios del crudo y la depreciación del usd, con lo que estimamos crecimientos en resultado operativo y resultado neto ajustado cercanas al 50% i.a..
2-. Con estas cifras, según nuestras estimaciones, esperamos unos resultados del 3T25 ligeramente por encima de las estimaciones del consenso de Factset tanto en EBIT ~1.400 mln eur (vs 1.275 mln eur Factet) como en resultado neto ajustado ~865 mln eur (vs 758 mln eur Factset), que adicionalmente podrían llevar a ligeras revisiones al alza en las estimaciones anuales, por lo que esperamos impacto positivo en cotización.
3-. Tal y como esperábamos, la estabilidad en los volúmenes producidos y la elevada exposición de la Compañía al gas y al negocio de refino ha apoyado la recuperación de los negocios de upstream e industrial, que esperamos continúen durante el 4T25. Esperamos que en el último trimestre del año se continúe dando visibilidad a las mejoras de volúmenes y break-even en exploración y producción en EE.UU., confirmadas con el reciente anuncio del primer crudo en Leon-Castile y a la espera de comenzar la producción en Pikka. Además, también creemos que se debería confirmar la rotación de activos renovables tanto en EE.UU. como en España.
Una vez que Repsol prácticamente ha alcanzado nuestro precio objetivo (15,1 eur/acc.), ponemos la recomendación y el P.O. en revisión.
REPSOL. Inicia la producción de gasolina 100% renovable.
1-. La Compañía ha iniciado en su complejo de Tarragona la producción a escala industrial de gasolina 100% renovable, completando la gama de combustibles renovables junto con el diésel renovables, combustible sostenible para la aviación (SAF), Gas Natural Comprimido (GNC) y Gas Natural Licuado (GNL) 100% Renovable.
2-. Este nuevo combustible es compatible con todos los vehículos de gasolina, sin necesidad de realizar modificaciones sobre ellos y, según cálculos de la Compañía su uso reduce las emisiones netas de CO2 en más de un 70% respecto a la gasolina convencional.
Valoración
1-. Noticia positiva que demuestra que los combustibles líquidos renovables son una alternativa real a la electrificación para reducir las emisiones de CO2 del transporte, lo que plantea la necesidad de revisar la prohibición del motor de combustión en 2035.
2-. No prevemos impacto en cotización al tratarse de un evento más relevante a nivel cualitativo que cuantitativo ya que por el momento el nuevo combustible (Nexa 95) solo está disponible en 20 estaciones de servicio, previéndose alcanzar unas 30 a finales de este año.
Una vez que Repsol prácticamente ha alcanzado nuestro precio objetivo (15,1 eur/acc.), ponemos la recomendación y el P.O. en revisión.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ArcelorMittal (20%), Caixabank (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%) e Inditex (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +14,55%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.