El pasado viernes, pasando desapercibido con el mercado cerrado (SP500 -2,7%), se produjo un histórico evento aciago en el mercado de las criptomonedas. Tras el cierre de la bolsa americana, el presidente Trump anunciaba aranceles del 100% para China, provocando un evento masivo de liquidaciones en cascada en las criptomonedas. Se estima que esa noche se liquidaron, al menos, 19.000 millones de dólares en posiciones apalancadas, siendo el peor evento de liquidación de la historia de este mercado, nueve veces más que el siguiente, el pasado 3 de febrero.
Aunque las principales criptomonedas (BITCOIN, ETHER y SOLANA) cayeron entre un 10- 20%, otras de las principales 50 monedas llegaron a caer más de un 80% de su precio, recuperando gran parte de la caída horas después. Como podemos ver en el gráfico inferior, la capitalización del mercado cripto, excluyendo el Bitcoin y el Ethereum, pasó de un máximo de 1,15T hasta 767B, llegando a caer un 32%, recuperando gran parte poco después.
Esta limpieza de apalancamiento en el mercado criptográfico no es nueva, habiéndose producido, en menor medida, en otras fechas, como podemos ver en el gráfico inferior. Lógicamente, el mercado tiende a ser muy rentable a partir de estos eventos, reiniciando de nuevo el ciclo de apalancamiento, generando gasolina nueva al mercado.
En los cinco últimos eventos, el comportamiento a seis meses del mercado de criptomonedas fue muy positivo, lo que, de repetirse, sugiere que en abril del próximo año podríamos estar viendo precios muy superiores. Este dato no es baladí, puesto que las criptomonedas son un gran proxy del resto de activos de riesgo. Como podemos comprobar en la tabla inferior, el SP500 ha venido teniendo un comportamiento positivo seis meses después de estos eventos, lo que sería coherente con otros muchos datos positivos que hemos venido resaltando en este sentido.
Tras la corrección del pasado viernes, muy saludable, el índice SP500 presenta zonas claves de soporte en 6345 puntos, y sobre todo en la franja entre 6100-6200 puntos, siendo su única resistencia los 6765 puntos, máximos de la semana pasada.
En base a las probabilidades de que el SP500 experimente un cuarto trimestre positivo, trataríamos las correcciones actuales como oportunidades de compra, con una visión de medio plazo.
Eduardo Faus
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.