Principales citas macroeconómicas En Alemania conoceremos los datos finales de septiembre del IPC anual
En Alemania tendremos los datos finales de septiembre del IPC anual (+2,4%e y preliminar vs +2,2% anterior). También conoceremos los datos de octubre de la encuesta ZEW sobre expectativas (37,3 anterior) y situación actual (-76,4 anterior).
En la Eurozona también se publicarán los datos de octubre de la encuesta de la ZEW sobre expectativas (26,1 anterior).
En EE.UU. conoceremos los datos de septiembre del índice NFIB de optimismo de empresas pequeñas (100,8 anterior).
Mercados financieros Apertura ligeramente a la baja en Europa después de la jornada de ayer en la que se recuperaron buena parte de las pérdidas del viernes
Apertura ligeramente a la baja en Europa (futuros Eurostoxx -0,5%, futuros S&P -0,7%, futuros Nasdaq -0,8%), y después de una jornada ayer en la que se recuperaron buena parte de las pérdidas del viernes ante las declaraciones de Trump rebajando las tensiones con China, aunque sólo ligeramente, puesto que China ha respondido a las últimas amenazas de EE. UU. imponiendo nuevas restricciones a buques americanos con potencial impacto en el comercio marítimo global. En las próximas semanas vigilaremos cómo avanzan las negociaciones (fecha límite de la tregua actual, 10-noviembre) y si finalmente se produce la esperada reunión Trump-Xi que está previsto que coincida con la cumbre de la APEC (31 octubre-1 noviembre). A nivel europeo, destacan los temores de la UE a problemas en las cadenas de suministro ante el incremento de tensiones comerciales EE. UU.-China, que podrían cuestionar las exportaciones de tierras raras de China, esenciales para industrias como automoción, aeroespacial y defensa.
En este contexto, el oro sigue subiendo (+4% entre ayer y hoy a un nuevo máximo, 4.180 usd/onza), y el yen recupera posiciones.
Por su parte, el FMI actualizará hoy sus previsiones de crecimiento económico y publicará su Informe de Estabilidad Financiera, donde podríamos ver alguna alerta sobre los niveles de valoración alcanzados. Asimismo, estaremos pendientes de las declaraciones en ese foro del presidente de la Fed, Powell (18:20h), al que seguirá mañana Lagarde del BCE.
En cualquier caso, hoy la atención se centrará en el plano empresarial, en el que EE. UU. da el pistoletazo de salida al grueso de la temporada de resultados del 3T25 con la publicación de los primeros bancos de inversión (JP Morgan, Wells Fargo, Goldman Sachs, Citigroup, cuyas cifras podrían estar apoyadas por los ingresos de trading, solidez en el crédito y fortaleza del margen de intereses (¿2026? incertidumbre sobre ritmo de bajadas de la Fed). El 65% de las compañías que presentan sus cuentas esta semana son financieras, con un BPA esperado para el sector +13%, el cuarto mayor ritmo de crecimiento anual previsto para 3T25 entre los 11 sectores del S&P. Otras empresas de relevancia que también publicarán sus cifras trimestrales hoy serán Johnson & Johnson y BlackRock. Para el conjunto del S&P 500, el consenso espera BPA 3T25 +7,9% y será el trimestre en el que veremos si se confirma la revisión al alza de previsiones ya iniciada en 2T25 (hasta el momento, y con un 23% de las compañías publicadas, el 78% ha batido estimaciones de BPA en +3,8%). La atención estará también en el impacto de los aranceles en los sectores más afectados (consumo discrecional, industria, farma).
Asimismo, atentos a datos macro, destacando las encuestas de confianza: 1) en Alemania y Eurozona, la encuesta ZEW (analistas financieros e inversores institucionales), donde es previsible que se mantenga el buen tono en el componente de expectativas, pero negativo en situación actual, y 2) en EE. UU., el índice NFIB de optimismo de empresas pequeñas que podría consolidar su reciente mejora (100,6e vs100,8 anterior). Asimismo, el IPC final de septiembre en Alemania confirmará el ligero repunte del dato preliminar (+2,4% vs +2,2% anterior).
En lo que respecta a Francia, hoy Lecornu podría proponer el PGE 2026 en su primera comparecencia ante el Parlamento, si bien es altamente improbable que tenga éxito en su intención de sacarlo adelante y lo más probable es que haya una nueva moción de confianza esta misma semana, teniendo en cuenta el rechazo de los principales partidos, y donde buscará la abstención de Socialistas y Republicanos. Aunque la prima de riesgo francesa se mantiene estable (83 pb), el riesgo es al alza, mientras el euro se deprecia por debajo de 1,16 vs dólar.
Principales citas empresariales En Estados Unidos publicarán resultados empresariales JP Morgan, Wells Fargo y Citigroup, entre otras empresas
En EE. UU. publicarán resultados JP Morgan, Johnson & Johnson, Wells Fargo, Goldman Sachs, Citigroup y BlackRock.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En China conocimos los datos de septiembre de la balanza comercial
En China se publicarán los datos de septiembre de la balanza comercial (superávit 98.780e mln cny vs superávit 102.330 mln cny anterior) con sus componentes de importación (+1,8%e vs 1,3% anterior) y exportación (+6,4%e vs +4,4% anterior).
Análisis de mercados Jornada neutral en las principales bolsas europeas (CAC 40 +0,04% y DAX +0,03%, EuroStoxx -0,27%)
Jornada neutral en las principales bolsas europeas (CAC 40 +0,04% y DAX +0,03%, EuroStoxx -0,27%). Por su parte, el IBEX siguió por segunda jornada consecutiva con una caída del -0,19%, lastrado por Naturgy (-4,08%), Solaria (-4,06%) y Rovi (-2,64%). Por el contrario, las mayores subidas fueron para Indra (+2,58%), Puig (+1,65%) y Acerinox (+1,60%).
Análisis de empresas Cirsa y Sabadell protagonizan las principales noticias empresariales
CIRSA. Emisión de bonos por importe de 1.000 mln eur.
1-. Cirsa ha comunicado a la CNMV que va a realizar una emisión de bonos senior garantizados a tipo fijo con vencimiento 2031 y de bonos senior garantizados a tipo variable con vencimiento en 2032 por un importe nominal agregado asciende a 1.000 mln eur. Esta refinanciación se realiza aprovechando la mejora de la calificación de su deuda por las agencias de rating de finales de julio y la reducción de la deuda neta gracias a las ampliaciones de capital realizadas en mayo y en la salida a bolsa.
2-. Los fondos obtenidos junto con la tesorería existente se utilizarán para: a) amortizar la totalidad del importe principal pendiente (c- 386 mln eur) de los bonos senior garantizados con cupón del 10,375% y vencimiento en 2027 y a pagar la prima de amortización, junto con los intereses devengados y pendientes de pago del mismo, a fecha de 10 de noviembre de 2025, b) amortizar la totalidad del importe principal pendiente (c.620 mln eur) de los bonos senior garantizados con cupón del 4,500% con vencimiento en 2027 junto con los intereses devengados y pendientes de pago del mismo, a fecha de la emisión de los Bonos, y c) pagar las comisiones y gastos relacionados con la oferta de los Bonos.
Valoración:
1-. Valoramos la noticia como positiva puesto que, aunque por el momento desconocemos las condiciones de estos nuevos bonos, estimamos que la reducción de la deuda anteriormente comentada por la salida a bolsa y la ampliación de capital de mayo unido a la mejora de la calificación de su deuda por parte de las agencias de rating, debería hacer que Cirsa consiga mejores condiciones que las de las emisiones que va a amortizar, reduciendo de esta forma los gastos financieros.
Impacto positivo en cotización- SOBREPONDERAR (P.O. 24,1 eur/acción).
SABADELL. Baja aceptación de la OPA por parte de los accionistas de Sabadell.
1-. Sabadell ha dado a conocer el porcentaje de aceptación de los accionistas que tienen depositadas las acciones en el banco. Estos accionistas representan el 30,8% del capital social de Sabadell.
2-. Han aceptado la OPA de BBVA el 2,8% de los accionistas con un número de acciones representativas del 1,1% del capital social del banco.
Valoración:
1-. En línea con lo que cabía esperar, la aceptación de los clientes de Sabadell ha sido reducida, con un 29,7% del capital social del banco que no ha acudido.
2- Esto no elimina la posibilidad de que BBVA pueda alcanzar más del 50% pero lo hace evidentemente más difícil, y eleva las probabilidades de que se sitúe en un rango entre el 30%-50% en línea con el consenso de mercado.
MANTENER. P.O 3,29 eur/acc
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: ArcelorMittal (20%), Caixabank (20%), Cirsa (20%), Enagás (20%) e Inditex (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +13,00%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.